Recomiendo:
0

El ejecutivo español mantiene su "ciega apuesta por la represión" contra el movimiento independentista

La Policía nacional detiene al menos a catorce jóvenes vascos y practica decenas de registros

Fuentes: Gara

La Policía nacional detuvo ayer al menos a catorce jóvenes independentistas bajo la acusación de recomponer Segi, en una operación iniciada a las tres de la madrugada y desarrollada en Euskal Herria y Catalunya. Los agentes practicaron decenas de registros en diversas localidades. Segi: «Este nuevo ataque demuestra que estamos en el buen camino» GaztEHerria […]

La Policía nacional detuvo ayer al menos a catorce jóvenes independentistas bajo la acusación de recomponer Segi, en una operación iniciada a las tres de la madrugada y desarrollada en Euskal Herria y Catalunya. Los agentes practicaron decenas de registros en diversas localidades.

Desde el comienzo de la operación ordenada por el juez Fernando Grande Marlaska se produjeron registros de domicilios y lonjas relacionados con los jóvenes arrestados, que se hallaban a última hora de ayer incomunicados, según indicó el movimiento pro amnistía.

300 agentes de la Policía española participaron en las detenciones que se produjeron en Barcelona, Bizkaia, Araba, Nafarroa y Gipuzkoa y que según el Ministerio de Interior suponía «la desarticulación de la estructura de dirección de Segi».

Todos los arrestados fueron trasladados a la comisaría central de Canillas, en Madrid, de acuerdo con ETB.

La Policía cargó contra las personas que daban apoyo a los detenidos. En Navarra llegaron a disparar pelotazos al aire para dispersar a las personas que se habían acercado mostrar su apoyo a Xabier Arina, una vez terminado el registro de su domicilio.

«Listas negras»

Los detenidos Egoi Irisarri y Xabier Arina son dos de los jóvenes incluidos en las «listas negras», relación que recoge nombres de jóvenes que han sido inculpados en declaraciones realizadas en régimen de incomunicación en dependencias policiales, presentadas hace dos años en Nafarroa. Ambos se mostraron dispuestos a comparecer ante el juez.

Además, Imanol Salinas, otro de los detenidos, fue juzgado hace tres semanas en la Audiencia Nacionaal española y se encuentra a la espera de la sentencia.

Grande-Marlaska ordenó el 24 de noviembre del pasado año otra gran redada contra los jóvenes de la izquierda abertzale, con el mismo argumento de «desarticular la estructura de dirección de Segi».

Decenas de registros

Al igual que en aquella ocasión, el juez ha autorizado la entrada en domicilios y locales de distinto tipo, desde bajeras hasta gaztetxes. Ha transcendido que los policías han entrado en viviendas de Bolueta, Oiartzun, Intxaurrondo, Bergara, Galdakao, Portugalete, Durango y Larrabetzu, así como en una lonja y las herrikos de Deustu y Erromo.

También han registrado los gaztetxes de Zumaia y Gros, así como el de Larrabetzu, la sociedad Zipotza, en Astigarraga, Kimetz elkartea, en Elgoibar, y el local de la asociación de vecinos de Donibane, en Iruñea.

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que la operación continúa abierta y que «las pesquisas permiten pensar» que alguno de los detenidos ha cometido actos de kale borroka.

Preocupación por el estado de los detenidos

Tras mostrar su preocupación por el estado en el que puedan encontrarse los detenidos, el movimiento pro amnistía subrayó que el Ejecutivo español se mantiene en su «ciega apuesta por la represión».

«Ante los pasos políticos que se están dando en Euskal Herria, las detenciones, torturas, cárcel, dispersión y prohibición constituyen la respuesta de Madrid», constata, antes de subrayar que se quiere debilitar al movimiento independentista por medio de la represión.

Fuente: http://www.gara.net/azkenak/10/227840/es/La-Policia-espanola-detiene-menos-catorce-jovenes-practica-decenas-registros