Recomiendo:
0

La rebelión social se endurece en Israel

Fuentes: Le Monde

Traducción Susana Merino

Luego de las manifestaciones del sábado, alrededor de 150 mil empleados municipales  se declararon en huelga. «Convocamos a un día de huelga, Las municipalidades se hallan cerradas al público, los basureros no han recogido la basura» manifestó Shlomo Buhbut, presidente de la Unión de autoridades locales. «Si el gobierno no responde no excluimos la posibilidad de realizar otras acciones de apoyo en los días próximos», previno.

Por otra parte un llamado a realizar una huelga de 24hs fue lanzado el lunes por los internautas a través de la red social Facebook. Unos 24 mil israelíes anunciaron que no irían a trabajar, dijeron los medios, que no han logrado determinar en qué medida había sido acatado.

Promesas de reformas

Este llamado a la movilización se produce al día siguiente en que Benyamin Nétanyahou prometiera reformas. Según un comunicado oficial el primer ministro anunció, al abrir las sesiones del Consejo de Ministros el domingo 31 de julio, que formaría «un equipo interministerial que se encargaría  de formular un plan que disminuya el peso económico (que pesa) sobre los ciudadanos»  El portavoz del ministro Gédéon Shmerling, explicó que el señor Nétanyahu estaba estudiando disminuir los impuestos indirectos. Que deseaba también favorecer la competencia con el objeto de reducir la concentración de capital en unas pocas manos.

Desde mediados de julio, los manifestantes que denuncian el alza desenfrenado de los precios de las viviendasse hallan instalados en centenares de carpas a lo largo del Bulevard Rotschild, en un barrio distinguido de Tel Aviv. El movimiento se ha extendido inmediatamente a otras ciudades. El sábado unos 150 mil manifestantes marcharon en Tel Aviv y en otras localidades. Este movimiento que expresa la rabia de los jóvenes  y de la clase media  está apoyado, según una encuesta, por el 80% de los israelíes.