Recomiendo:
0

De nuevo, “todos los abriles son nuestros”

La República y las Fuerzas Armadas

Fuentes: Rebelión

Punto de partida: los pueblos y la soberanía Todos los pueblos necesitan una fuerte referencia histórica para enfrentarse a la dura tarea de realizar cambios económicos, sociales y políticos profundos. Para decirlo con palabras claras: para iniciar, sostener y hacer avanzar la revolución. Esfuerzo necesario de pueblos ejerciendo tareas de titanes. Titanes personalizados, aparentemente vencidos, […]

Punto de partida: los pueblos y la soberanía

Todos los pueblos necesitan una fuerte referencia histórica para enfrentarse a la dura tarea de realizar cambios económicos, sociales y políticos profundos. Para decirlo con palabras claras: para iniciar, sostener y hacer avanzar la revolución.

Esfuerzo necesario de pueblos ejerciendo tareas de titanes.

Titanes personalizados, aparentemente vencidos, como Salvador Allende o Vasco Gonçalves. O victoriosos para siempre -como Fidel Castro o Hugo Chávez-, por citar dos ejemplos notables de las fronteras fraternalmente más próximas.

La de los «pueblos hermanos» de Portugal y Grecia hijos bastardos del salazarismo y la «dictadura de los coroneles«iii que sufren, como el nuestro, la más terrible crisis de su historia; la más feroz «guerra contra los pobres» protagonizada por el capitalismo neoliberal imperialista y genocida.

La de los pueblos de América, a los que un Zapatero aznarizado y un Borbón borracho, quisieron hacer entrar en un neoimperialismo español subordinado al Imperio, durante la Cumbre Iberoaméricana de Santiago de Chile.

Las resistencias

De resistencias son los ejemplos cotidianos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina, México y muchos países de Centroamérica y el Caribe, con sus acuerdos económicos y políticos basados en la cooperación y la solidaridad mutuas y no en el dios Mercado.

Ellos han encontrado -por fin- el «hilo histórico» de La Patria Grande. El que trenzaron con sus luchas los pueblos criollos, mestizos y mulatos de Bolivar, San Martín, Artigas, Zapata, y tantos otros que cabalgaron por los caminos descalzos de Tupac Amaru o Tupac Katari.

En nuestro caso, esa encrucijada heroica de la que partir tiene que ser la de la II República. Ocho años de lucha antifascista: liberadora, igualitaria y socialista. Ese es el impulso que nos empuja desde atrás: la memoria de la primera Unidad Popular, de la primera lucha internacional contra el fascismo.

El papel fundamental de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas del Régimen de la Transición tienen tres componentes fuertemente integrados:

El primero es el de la herencia franquista o, lo que es lo mismo, el del fascismo y el nazismo hispano, el nacional-catolicismo pistolero que consiguió apropiarse de la Transición e imponer la Carta otorgada de 1978 y la Monarquía como elementos estructurales del estado.

El segundo es el derivado del golpe institucional del 23F cuyo objetivo inmediato fue el de empujar al régimen a la integración europea y atlantista y consolidar a la Monarquía como columna vertebral del sistema oligárquico.

El tercero es el derivado de esa incorporación político-militar e ideológica en la Alianza Atlántica y en su estructura integrada. La instalación permanente en Rota, Morón y Torrejón de elementos fundamentales del Escudo Antimisiles señala un supuesto «punto de no retorno«.

Sobre ese «no retorno» -con el que la oligarquía capitalista disfraza de «inevitable» la entrega total de soberanía ante los intereses de Washington o Bruselas-, «llueve pueblo sobre las FFAA» desde el 16 de febrero de 2013.iv

La instauración de la III República y la salida inmediata de la OTAN son parte de la única solución necesaria y absolutamente posible.

Comienza por un proceso constituyente.

Nota:

Artículo enviado a la Asociación Cultural Fuco Buxán para publicación en la revista semestral Razón Socialista, en el próximo número y en su veinte aniversario. La edición en papel será editada y distribuida durante la primera quincena de mayo.

iii De allí, de Grecia, importó Franco la insigne consorte del Borbón abdicado.

iv http://www.rebelion.org/noticia.php?id=163805

Antonio Maira. Capitán de Fragata de la Armada.Cofundador y miembro del Colectivo Militar Anemoi Cofundador y miembro del Foro contra la guerra imperialista y la OTAN

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.