Recomiendo:
0

Las 33 Cruces de Palestina

Fuentes: Rebelión

Revisado por Caty R

«…los palestinos son los verdaderos descendientes del Israel Bíblico, de la gente indígena que abrazó la fe de Cristo y de Mahoma, y permanecieron en la Tierra Santa para siempre. Los israelíes saben esto bien» (Israel Shamir. El retorno de un caballero).

La presencia cristiana en Tierra Santa hoy no llega al 2,5% de la población. Antes de la ocupación militar sionista-israelí en mi país, los cristianos de Jerusalén eran un tercio de la población. Ser minoría para un cristiano en Tierra Santa se traduce en lo siguiente: un cristiano no es sólo cristiano, es también parte de su pueblo: El pueblo palestino. Musulmanes y cristianos palestinos son un solo pueblo y comparten una historia, una cultura, un pasado, presente y futuro comunes.

En las escuelas católicas, a las que van cristianos y musulmanes, antes de entrar en clase se leen el Evangelio y también algunos versículos del Corán. En algunas escuelas, como la de Ramala, la educación religiosa es mixta. Cristianos y musulmanes de la misma clase tienen dos profesores, uno musulmán y otro cristiano, reflexionando juntos sobre los temas, desde los ángulos y perspectivas de ambas religiones.

Son muchos los factores que contribuyen a las tasas elevadas de exilio y diáspora de los cristianos palestinos, que en esencia es debido al sufrimiento del pueblo palestino en su conjunto. Cabe destacar entre estos factores: las políticas de agua y vivienda discriminatorias, entre palestinos y sionistas, la demolición de hogares palestinos para dar paso a asentamientos israelíes, las elevadas tasas de desempleo y la violencia de los colonos israelíes.

Además, un sistema de represión de permisos impuesto por el gobierno israelí limita gravemente o, en muchos casos, prohíbe el desplazamiento de los palestinos dentro de Cisjordania y la entrada y salida en la zona. Estas restricciones afectan todos los aspectos de la vida palestina, haciendo que actividades cotidianas como la venta de productos, el acceso a tratamiento médico o a la educación, o la visita de amigos y parientes, resulten difíciles, peligrosas, prácticamente imposibles. Los palestinos, incluidos los cristianos palestinos, se han quejado de las restricciones de viaje entre la Cisjordania y la Palestina histórica o del 48.

Un grupo de líderes de las iglesias palestinas lanzó recientemente el «Documento Kairos Palestina», que detalla el sufrimiento de sobrevivir bajo ocupación y control israelí. Entre las quejas está la humillación «diaria» de los puestos de control de represión israelí.

Sin embargo, el Estado sionista, sostiene que tiene derecho a proteger sus fronteras y ciudadanos de los frecuentes «ataques terroristas» de los palestinos que obviamente no están de acuerdo con una ocupación extranjera. Como asimismo la historia universal enseña que la injusticia, así como las colonizaciones foráneas, son las causas de la violencia. Pero la realidad es que tanto musulmanes como cristianos tiene una visión común y es la de la no violencia, la del perdón y el amor. Perdón y amor no quieren decir abandonar los propios derechos. Por el contrario, con el amor y el perdón se adquiere fuerza para exigir los propios derechos, violados por el opresor o invasor. Es por ello que se insiste en la reinstalación de un Estado palestino.

Por último, a falta de presencia palestina-cristiana en Palestina, debido al éxodo masivo como consecuencia de la violencia de la ocupación militar extranjera sionista-israelí, el pueblo palestino, en su totalidad, desde la ocupación hasta la diáspora se ha solidarizado con los mineros chilenos, más aún como símbolo de nuestra presencia, fraternidad y solidaridad con el sufrimiento universal de cualquier y todo ser humano, sin excepción, obsequiando 33 cruces traídas directamente desde Belén, la ciudad natal de nuestro señor Jesucristo. Así como la de de muchos de los palestinos cristianos que vivimos en la diáspora.

El detalle de la noticia original, a continuación:

14 Octubre 2010 Atacama

Palestina solidariza con los 33 mineros

 

La República de Palestina, mediante dos ilustres de sus miembros, la embajadora de ese Estado en Chile, Mai Al Kaila y el ilustre empresario local de aquel origen, Roberto Masso Briceño, tienen presupuestas actividades en honor de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José. La embajadora Mai Al Kaila, en compañía del empresario Roberto Masso Briceño, tienen presupuestado para hoy en la mañana una visita al Campamento Esperanza, donde según lo informó la propia Al Kaila, entregará un saludo proveniente de la misma comunidad Palestina a los 33 mineros. La autoridad, explicó que en la oportunidad se les entregará a las autoridades 33 crucifijos, los cuales vienen directamente desde Belén, donde se realizó un misa exclusivamente por el bienestar de los 33 mineros, «le traemos todo el cariño del pueblo palestino; esto quiere decir que los mineros están el corazón de todos los palestinos», indicó la destacada visita. Por su parte, Roberto Masso Briceño, informó que la idea es que se les haga llegar los crucifijos a los 33 mineros, a modo que para el día de su rescate éstos salgan a la superficie con estos hermosos y significativos obsequios de entre sus enseres; además, el empresario indicó que los salones Medio Oriente -ubicados en el segundo piso del mall Plaza real-, se inauguraban el pasado 14 de agosto, pero debido a la contingencia de los mineros, «dijimos que no había nada para celebrar y eso se detuvo y está congelado hasta la salida de los mineros», sostuvo el empresario, quien agregó que «vamos a inaugurar oficialmente con los 33 trabajdores, sus esposas y las autoridades que hicieron posible que esto terminará de buena manera, con una bonita cena», concluyó Masso Briceño.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.