Recomiendo:
0

"Los árboles garantizan la vida de las personas. Detengan la destrucción de los árboles en Palestina".

Los olivares ocupados

Fuentes: CSCA

«El olivo ha sido cultivado en Palestina durante 6.000 años. Ahora, estos árboles son arrasados por la ocupación. Lamentablemente, no sólo destruyen los árboles, sino toda la historia de Palestina». El aceite de oliva es a la economía Palestina lo que el petróleo es para Occidente. Es básico en la alimentación de las comunidades rurales. […]

«El olivo ha sido cultivado en Palestina durante 6.000 años. Ahora, estos árboles son arrasados por la ocupación. Lamentablemente, no sólo destruyen los árboles, sino toda la historia de Palestina».

El aceite de oliva es a la economía Palestina lo que el petróleo es para Occidente. Es básico en la alimentación de las comunidades rurales.

Los olivares representan más de 40 por ciento del área cultivada en Cisjordania y Gaza, y representan casi 80 por ciento de los árboles frutales cultivados.

Las tropas israelíes avanzan con excavadoras en los territorios palestinos destruyendo casas y también las plantaciones de olivos, afectando la supervivencia de los granjeros y de sus descendientes.

Desde que estalló la segunda Intifada en septiembre de 2000, las fuerzas israelíes arrancaron casi 400.000 olivos por un valor de 50 millones de euros. En total, desde la llamada guerra de los Seis Días, en 1967, más de un millón de olivos fueron destruidos. «El ataque sistemático contra los olivares de Palestina constituye un inmenso desastre económico y ambiental que tendrá un gran impacto en la sociedad palestina por varias generaciones».

Muchos olivares en sitios estratégicos fueron arrasados para construir colonias judías. Además, el Ejército israelí lanza frecuentes operaciones contra comunidades rurales palestinas enteras y acaba con su producción como forma de intimidación.

«Estos ataques sistemáticos con excavadoras son cada vez más frecuentes. La destrucción de la tierra es muy grande, ya que arrasan la capa superior, que es la más fértil, y de esa manera cambian toda la estructura de la tierra. Además de desarraigar los árboles, desarraigan a las personas, y eso es cruel.»

Día de la Tierra/ ‘al-Yaum al-Ard’

Afinales de marzo de 1976, los palestinos de Galilea se dieron cuenta de que el gobierno sionista estaba intentando confiscar 20.000 dunums de tierra agrícola palestina (un dunum equivale a 1.000 metros cuadrados) para construir asentamientos y un campo de entrenamiento militar israelí. El 30 de marzo los palestinos llamaron a una huelga general para protestar por el robo de sus tierras.

Jornada de apoyo y unidad

Cuando se llamó a la huelga general el 30 de marzo de 1976, las marchas y las manifestaciones se sucedieron por todas partes, desde Galilea hasta el [desierto del] Neguev. El ejército israelí y la policía respondieron a los manifestantes con violencia. Al final de la jornada docenas de palestinos habían caído heridos y siete habían sido asesinados por las armas israelíes. Este fue el comienzo del Día de la Tierra. Este fue el comienzo del Día de la Tierra.

El 30 de marzo es para todos los palestinos el Yaum al-Ard, el Día de la Tierra, una jornada en que los palestinos de todo el mundo muestran su apoyo y unidad con aquellos que viven bajo la bandera de Israel y bajo la ocupación israelí [en los Territorios de Gaza y Cisjordania], yendo a la huelga o convocando manifestaciones y actos.

Una de las razones por las que el Yaum al-Ard es tan importante es porque la huelga general tuvo lugar dentro del corazón de la patria Palestina. El primer Día de la Tierra fue importante porque los palestinos que vivían bajo constantes amenazas de expulsión hicieron frente a los ocupantes y denunciaron el robo continuado de su patria.

La reivindicación del Día de la Tierra es reclamar que sólo desde la justicia, incluyendo la recuperación de lo esquilmado y la reparación de lo destruido, se pueden sentar las bases de una paz justa para Palestina.

http://www.nodo50.org/csca/agenda06/palestina/dia-tierra_s-fdo.pdf