Recomiendo:
0

Higueras anuncia la construcción de siete nuevas escuelas infantiles para 2017

Madrid abandonará el «modelo subasta» en la concesión de las escuelas infantiles

Fuentes: Diagonal

El Ayuntamiento anuncia su salida de la red de educación autonómica de 0 a 3 años y dejará de tener en cuenta la oferta económica para la concesión del servicio. Las escuelas infantiles madrileñas, que acogen el tramo de educación entre los 0 y 3 años, pueden vivir un importante con el cambio de modelo […]

El Ayuntamiento anuncia su salida de la red de educación autonómica de 0 a 3 años y dejará de tener en cuenta la oferta económica para la concesión del servicio.

Las escuelas infantiles madrileñas, que acogen el tramo de educación entre los 0 y 3 años, pueden vivir un importante con el cambio de modelo de gestión anunciado por el Ayuntamiento (Ahora Madrid). Los criterios para la concesión del servicio -48 de los 52 centros son de gestión indirecta, en un sector que aglutina tanto pequeñas empresas y coopersativas de educadores y a grandes empresas como Clece- dejarán de incluir en el baremo el precio ofertado por la empresa y tendrán en cuenta «el bilingüismo, sistemas de trabajo innovadores o el profesorado, entre otros aspectos».

Así lo ha anunciado esta mañana la concejala Marta Higueras, del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, en rueda de prensa tras la reunión de concejales de Ahora Madrid donde se ha aprobado la medida. La medida implica la salida de estas escuelas infantiles de la red dependiente de la consejería autonómica de Educación. En 2008, el Gobierno regional del PP introdujo la puja por la oferta económica entre los criterios para la concesión, algo que ha sido comparado con una subasta por la fuerte bajada de presupuestos -de hasta el 20%, sobre todo en gastos de personal- que implica para los proyectos de menor tamaño.

En palabras de Higueras, «estando sujetos a las condiciones económicas impuesta por la Comunidad [presidida por Cristina Cifuentes, del PP], consideramos que no podemos llevar a cabo el proyecto educativo que queremos para estos centros, para los que queremos mejorar la calidad del servicio, una reducción de las tarifas para los padres y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores». Actualmente el coste medio para los hogares ronda los 276 euros por niño, incluido el comedor y sin horario ampliado.

El anuncio llega cuando están a punto de expirar los contratos para 48 de estos centros de educación de 0 a 3 años. Ameigi, la asociación que agrupa a las empresas asociativas y cooperativas de educadores, se manifestó ayer martes frente al consistorio precisamente para demandar que el Ayuntamiento sacara sus propios pliegos diferentes a los de la Comunidad de Madrid, y para demandar, como solución de urgencia, una prórroga de un año en la concesión del servicio para todas las escuelas. El Ayuntamiento no ha aprobado todavía la prórroga hasta el año que viene, pendiente de lo que dictaminen los servicios jurídicos municipales.

La salida de la red dependiente de la Comunidad de Madrid implicará que el ayuntamiento renuncia al 60% de la aportación económica que actualmente destina la Consejería autonómica de Educación. En la rueda de prensa, Higueras ha anunciado que el consistorio dedicará entre 7 y 9 millones anuales para cubrir todo el coste del servicio. El consistorio construirá además 7 escuelas más para el año 2017, con las que aumentará en 820 plazas la oferta municipal existente.

Un miembro de Ameigi ha saludado la iniciativa de terminar con el sistema de subasta en declaraciones a Diagonal, si bien se ha remitido a una valoración más detallada por parte de la asociación.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/30292-madrid-abandonara-modelo-subasta-la-concesion-escuelas-infantiles.html