Recomiendo:
0

Se cumple un mes desde que Trump dio otro golpe a la esperanza de poner fin a la ocupación de Palestina

Más de una treintena de artistas se oponen a la decisión de Trump de trasladar la embajada de EE.UU. en Israel a Jerusalén

Fuentes: Rebelión

El pasado 6 de diciembre, Donald Trump apoyó la decisión unilateral e ilegal de Israel de anexionar Jerusalén oriental (que ocupó en 1967) y trasladar allí su capital. Con esta decisión el presidente estadounidense legitima otro incumplimiento de resoluciones de la ONU por parte de Israel: en este caso, la misma resolución 181/1947 de partición […]

El pasado 6 de diciembre, Donald Trump apoyó la decisión unilateral e ilegal de Israel de anexionar Jerusalén oriental (que ocupó en 1967) y trasladar allí su capital. Con esta decisión el presidente estadounidense legitima otro incumplimiento de resoluciones de la ONU por parte de Israel: en este caso, la misma resolución 181/1947 de partición de Palestina que permitió la creación del Estado y otorgaba a Jerusalén un estatus internacional separado.

La Jerusalén actual refleja bien el estado de apartheid y la limpieza étnica que construye el sionismo: Aunque Israel la anexó y declaró su capital en 1980, no ha otorgado ciudadanía sino residencia permanente a sus residentes palestinos, que desde ese momento viven sometidos a la discriminación institucional y una campaña continua de acoso, cerco y expulsión. De hecho, Israel ha revocado más de 14.000 de estos permisos.

Hoy ha pasado un mes desde aquella declaración y la condena de la comunidad internacional ha sido contundente: La Asamblea General de la ONU rechazó la decisión de Trump por 128 votos a favor y 9 en contra (Israel, EE.UU. y otros estados como Togo, Micronesia, Nauru, Palau, Islas Marshall,…), mientras la condena en el Consejo de Seguridad (14 a 1) sólo se evitó por el veto estadounidense. Asimismo, se suceden las declaraciones internacionales de apoyo a Palestina, al estatus especial que mantiene Jerusalén desde 1948 y a que la ciudad sea la capital palestina.

Frente a ese consenso, Israel ha interpretado la declaración de Trump como otra luz verde a su represión: una decena de personas asesinadas, casi 500 detenidas y más de tres mil heridas por el ejército israelí. Una luz verde para acelerar el proceso de expulsión de población palestina, la destrucción de viviendas e infraestructuras o la detención de activistas — como la reciente y sonada detención de Ahed Tamimi, adolescente de 16 años que está siendo juzgada por abofetear a un soldado israelí. La liberación de Ahed Tamimi y todos los más de 300 menores palestinos encarcelados

por Israel es objeto de una campaña internacional impulsada por multitud de organizaciones de derechos humanos y de la infancia.

Asimismo, Israel intensifica su campaña de propaganda e imagen promoviendo eventos culturales y deportivos (como el inicio del Giro de Italia) pretendiendo naturalizar la ocupación y desviar la atención de las violaciones cotidianas de derechos humanos en la ciudad.

Esta situación deja en evidencia el fracaso de las negociaciones de paz y las declaraciones institucionales. Son necesarias otras actuaciones para conseguir el fin de crímenes de ocupación, colonización, apartheid y étnica contra el pueblo palestino. El final de esta violencia contra el pueblo palestino pasa por presionar a Israel para que desista de su política de apartheid, tal y como se consiguió en Sudáfrica.

En esa línea, hacemos público un comunicado firmado por más de 30 artistas, quienes se oponen a este nuevo paso hacia la anexión de la totalidad de Palestina.

Para más información, puedes contactar con:

RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina) Luis Oliva – 635 462 835 – [email protected]

COMUNICADO

El pasado 6 de diciembre, Donald Trump reconoció a Jerusalén como la capital de Israel. De esta manera, a través de una declaración, logra lo que Israel ha estado tratando de hacer durante 50 años mediante la violencia: borrar a los palestinos, política y culturalmente, de la vida de su propia ciudad. El pueblo palestino de Jerusalén ya está sujeto a la discriminación municipal a todos los niveles y a un proceso progresivo de limpieza étnica.

Además de la política permanente de demolición de viviendas, en los últimos 15 años, al menos, 35 instituciones públicas y ONG palestinas en Jerusalén oriental ocupada han sido clausuradas de forma permanente o temporal por las fuerzas de ocupación.

Las instituciones culturales han sido un objetivo particular. Al mismo tiempo, las autoridades y los empresarios israelíes han gastado millones en limpiar barrios palestinos para crear proyectos «patrimoniales» que promueven un mito de identidad urbana monoétnica, que se remonta a 3.000 años atrás.

Como artistas y como ciudadanos rechazamos la complicidad de Trump con tal manipulación racista y su desprecio por el derecho internacional. Deploramos su disposición a coronar la conquista militar israelí de Jerusalén Este y su indiferencia hacia los derechos palestinos. Desafiamos la ignorancia e inhumanidad de estas políticas y celebramos la resistencia de los palestinos que viven bajo la ocupación.

Apoyamos el movimiento de boicot, desinversiones y sanciones al Estado de Israel [BDS] como medida de presión no violenta para devolver la libertad al pueblo palestino.

34 artistas apoyan el comunicado:

Marinah Abad

Carlos Chaouen

Cristina del Valle

Juan Pinilla

Lucía Socam

La Raíz

Che Sudaka

Zoo

Riot Propaganda

Itaca Band

FRAC

Cadipsonians

Konflikto

Ezetaerre

Zapata

El Cabrero

Tosko

LCDM

El bastón de la vieja

EA música

Glaukoma

Sharif

Alberto San Juan – actor

Oliva Acosta – cineasta

Miguel Muñoz Zurita – actor

Cristian Weidmann – actor

Hernán Zin – director de cine

Marius von der Fehr – director de teatro

Nada Chouiab – coreógrafa

Manuel Sierra Álvarez – pintor, muralista y diseñador gráfico

Acacio Puig – artista plástico

Agents 4 music – agencia de contratación

Muchacalle – representante y promotor

Intermedia Producciones – productora social