Recomiendo:
0

Mi respuesta a Percy Alvarado Godoy

Fuentes: Rebelión

Como es sabido, el periodista y bloguero Percy Alvarado Godoy publicó en Rebelión.org y en su blog personal, un artículo dedicado a examinar «(l)a centralización de los fondos para articular la guerra ideológica contra Cuba, establecida por Obama para el nuevo año fiscal». En dicho artículo, Alvarado Godoy señaló que, a tal efecto, en la […]

Como es sabido, el periodista y bloguero Percy Alvarado Godoy publicó en Rebelión.org y en su blog personal, un artículo dedicado a examinar «(l)a centralización de los fondos para articular la guerra ideológica contra Cuba, establecida por Obama para el nuevo año fiscal». En dicho artículo, Alvarado Godoy señaló que, a tal efecto, en la Oficina de Intereses de los Estados Unidos de América en Cuba se había creado un equipo que «se apoya en cerca de 36 diplomáticos y funcionarios norteamericanos», los cuales

se encargan de ejecutar el financiamiento, organización, capacitación y planificación de los grupúsculos contrarrevolucionarios. Son ellos los que realizan las entregas de dinero provenientes de la USAID y otros entes del gobierno, los que abastecen con computadoras, teléfonos celulares, propaganda contrarrevolucionaria y otros medios a los cabecillas que son citados en las oficinas o son contactados en sus viviendas y otros lugares públicos, así como en la organización de las campañas subversivas anticubanas (…).

Añadió que «(l)a SINA ha estructurado diversos proyectos dentro de Cuba, valiéndose de la apoyatura de sus mercenarios, los cuales están encaminados a ganar espacios dentro de la población del país», y «se caracterizan por ser, evidentemente, proyectos desestabilizadores estructurados por experimentados oficiales de la División de Planes de la CIA».

Luego de presentar las actividades de una serie de ya conocidas personas y agrupaciones opositoras, Percy Alvarado concluyó su artículo con la unidad que tituló: «OTROS PROYECTOS DE LA SINA A TRAVÉS DE GRUPÚSCULOS MERCENARIOS «, en la cual afirmó que:

Otros proyectos desarrollados por la SINA con sus asalariados en Cuba, que valen ser mencionados son: (…) Omni Zona Franca (OZF), (…). Se encarga de organizar Desde hace más de una década OZF organizar ( sic ), cada diciembre, el festival multidisciplinario «Poesía sin Fin». Otros proyectos son (…) «Sala Oscura: poetas en acción Puerta 1», con Lina de Feria, Orlando L. Pardo, Grisel Echavarría, Daniel Díaz Mantilla y otros; (…) Poetas en acción Puerta 2, con Reyna María Rodríguez, Desiderio Navarro, Víctor Fowler, etcétera.

Como es sabido, días después, la Dirección de Cubarte del Ministerio de Cultura pidió disculpas por reproducir y difundir ese texto de Percy Alvarado en el que se incluía a «Lina de Feria, Reyna María Rodríguez, Desiderio Navarro, Víctor Fowler y Daniel Díaz Mantilla, como participantes en planes completamente ajenos a nuestras instituciones de la cultura cubana».

Sólo entonces Percy Alvarado se apuró a publicar la nota «Una disculpa necesaria», en la que afirmaba:

Por un error, enteramente mío, incluí dentro de las personas que participaban en este proyecto a un valioso grupo de intelectuales, cuya posición política e ideológica puse en entredicho.

En su respuesta al artículo «Las disculpas del agente Percy», publicado por el periodista Fernando Ravsberg, Alvarado Godoy anunció que

respetuosamente, ni las autoridades cubanas, ni las personas involucradas en mi equívoco, han lanzado una ofensa contra mí. Sé que, condescendientemente, han aceptado mis disculpas y la humildad con que las hice.

Ya antes había circulado por Tweeter un mensaje con el que, unilateralmente, declaraba zanjado el asunto:

Nadie, absolutamente nadie, me criticó. Se esperó a que yo me percatara de mi error, Los aludidos saben de mis disculpas, Zanjado todo.

Si fuera cierto que «nadie, absolutamente nadie» -incluidas las autoridades de los medios e instituciones involucrados- lo criticó, en delicada espera de que él se percatara de su error y en franco desprecio del daño moral que entretanto la propagación creciente de la falsa acusación les seguía causando a sus víctimas, eso hablaría muy mal de la condición ética de nuestra esfera pública. Pero hemos visto que ya la dirección de Cubarte la calificó de «mentira»» y «testimonio totalmente falso»», y la Presidencia de la UNEAC, de «agravio injustificable, ante el cual toda disculpa resulta insuficiente».

No tengo información de Víctor Fowler ni de Lina de Feria al respecto, pero sé que ni Reina María Rodríguez, ni Daniel Martínez (como él mismo dejó bien en claro en su excelente «Respuesta necesaria»), ni yo hemos aceptado sus disculpas. Una vez más se equivocan las supuestas «fuentes» de Percy Alvarado, o miente una vez más.

Reina María me ha confirmado su no participación en «Poetas en acción Puerta 2». Y es que por lo menos dos de los tres autores mencionados por Percy Alvarado en relación con esa actividad -o sea, Reina María Rodríguez, Víctor Fowler y Desiderio Navarro- no participamos en modo alguno en ella -si es que llegó a tener lugar. Y, al menos en mi caso, ni siquiera puedo opinar sobre el contenido de esa u otra actividad del Festival porque nunca he participado siquiera como espectador en ninguna de las 13 ediciones del mismo.

Ahora bien, si Percy Alvarado no se basó en una errónea observación ocular suya ni en una deficiente filmación o foto, ¿quién puede haberle dado esa información tan falsa sobre nuestra presencia allí y sobre el carácter «mercenario» y «asalariado» de nuestra supuesta participación?

Ya el periodista Fernando Ravsberg formuló la interrogante que se impone lógicamente: «La pregunta que nos queda a todos y que el agente no aclara es de dónde salió esa información contaminada, quién le orientó a denunciar a esas personas y a otras a las que no pide disculpas. ¿Fue engañado, orientado o fue simplemente su opinión festinada?»

A lo que Percy Alvarado responde como todo un profesional:

jamás informaré a usted, ni a nadie, cuáles son mis fuentes. Ésta ha sido una divisa en mi trabajo. Un periodista como Ravsberg, quien tanto se ha vanagloriado de «cuidar»» a sus fuentes, no puede cuestionarme por ello.

Pues bien, ya que Alvarado Godoy no ha tenido la honestidad y el valor de reconocer el verdadero origen de esas informaciones y ahí ha preferido quedar como una víctima de una despistada y fantasiosa «Garganta Profunda» que él perservera en «cuidar», me veo en la obligación de revelar la verdadera fuente de sus datos acusatorios, fuente que no tiene nada que ver con la high-tech del monitoreo sofisticado o la low-tech de las infiltraciones. Los datos que ofrece no son el resultado de ninguna investigación secreta de él o de algún analista o informante; y es que la fuente que él se niega a «quemar» no es más que una página que, colocada por la propia agrupación Omni Zona Franca en Internet, está allí al alcance de todos desde noviembre del 2011, si no antes:

http://omnifestivalpoesiasinfin.blogspot.com/2009_10_27_archive.html

Al final de esa página se presenta el programa que proyectaron originalmente los organizadores, pero que, ni durante ni después de la celebración del evento en diciembre, actualizaron en la web en correspondencia con las actividades y participaciones que realmente tuvieron lugar. No obstante, aparece allí como un programa, no como un reportaje post-factum.

Obsérvese a continuación que en el texto de Percy Alvarado tanto los 17 nombres y lugares de las actividades como los nombres de los 9 autores anunciados aparecen exactamente en el mismo orden en que aparecieron en el programa inicial del Festival Poesía Sin Fin del 2011 (sólo en el caso de Lina de Feria hay un ligero desplazamiento). He aquí el texto de Alvarado:

«Lectura espontánea en el Bar de la Esquina (Teniente Rey y Aguiar, Habana Vieja); «Sala Oscura: poetas en acción Puerta 1», con Lina de Feria, Orlando L. Pardo, Grisel Echavarría, Daniel Díaz Mantilla y otros; «La Peregrinación del Garabato», hasta el Rincón de San Lázaro; «Por la Salud de la Poesía; Spoken Word, con Mesa debate, Show y Video poema; la Exposición «El Cubano Común», con Fotos-poemas de Orlando L. Pardo, Nilo J. Damián, autores de los certámenes gráficos País de Píxeles y Un cartel grande y otro chiquito; «El Día de la Sala Oscura», en la Casa Templo del Arte Cubano; «Rotilla-Electrospoken»; la «Feria Espiritual»; Poetas en acción Puerta 2, con Reyna María Rodríguez, Desiderio Navarro, Víctor Fowler, etcétera. «Cabaret Poético OMNI»; la «Jornada cultural por la integración racial y la diversidad»; el «Día de la Sala Oscura»: «Fiesta Poética», y, por último, «Voces en Poesía sin fin».

Y he aquí el orden en que aparecen todos esos mismos datos en el texto de esa página de Internet:

PROGRAMACI ON FESTIVAL MUNDIAL 2011

(…) Lectura espontánea en el Bar de la esquina (…) Teniente Rey y Aguiar, Habana Vieja. (…) SALA OSCURA Poetas en acción: Puerta 1: (…) Orlando Luis Pardo/Grisel Hechavarría/ (…) Daniel Dias ( sic ) Mantilla (…) Peregrinación del Garabato hasta el Rincón de San Lázaro «Por la Salud de la Poesía» (…) Spoken Word: (…) (Mesa Debate) (…) (Show) (Videos Poema) (…) EXPO El Cubano Común (…) Foto-poemas: Orlando Luis Pardo/ Nilo Julián D (…) País de Pixeles, Expo Un cartel grande y uno chiquito EL DÍA DE LA SALA OSCURA: (…) Casa Templo OMNI del Arte (…) Lina de Feria (…) Rotilla-Electrospoken (…) Feria Espiritual (…) Poetas en Acción: Puerta 2: (…) Reyna María Rodríguez/ (…) Desiderio Navarro/ (…) Victor Fowler/ (…) Cabaret Poético OMNI: (…) Jornada Cultural por la Integración y la Diversidad: Comité Ciudadano por la Integración Racial. (…) DÍA DE LA SALA OSCURA: (…) Fiesta Poética: (…) Voces en Poesía Sin Fin: (…)

Si se examina ese programa (reproducido íntegramente como apéndice al final de este mensaje), se comprueba que Percy Alvarado no compiló ni procesó ninguna información resultante de laboriosas investigaciones «en el terreno», sino que se limitó a copiar y «podar» el anuncio hallado a la mano: a tachar los datos de días, horas y lugares previstos para esas actividades, así como los nombres de decenas de autores y colectivos que le parecieron menos relevantes para sus fines (recortes aquí señalados con puntos suspensivos entre paréntesis), dejando el resto tal cual .

Ahora bien, eso era un anuncio anterior al evento: ¿se cumplió el programa?, ¿tuvo lugar finalmente la actividad o fue suprimida por alguna razón externa o interna? Y en el caso de cada uno de los autores por separado: ¿se había comprometido formalmente a asistir o era sólo un invitado, una presencia esperada?, ¿asistió y participó finalmente y, si no, por qué?, ¿cuál fue el contenido político de su participación? Y la pregunta más importante en definitiva: ¿recibió él o ella de la SINA, en sus manos, antes o después, dinero proveniente de la USAID para su participación?

Ésas son las preguntas que, en busca de la verdad y de sus evidencias, se haría un verdadero investigador periodístico o policíaco en el caso particular de cada actividad y cada autor . Pero para Percy Alvarado, que no va en busca de la verdad y sus evidencias, sino de personas a quienes acusar, esas preguntas y sus respuestas son innecesarias, superfluas, y, en todo caso, él da por sentado sus respuestas sin necesidad de investigación. A él le basta con dar unos golpes de tecla en su computadora, buscar en Google la página de entrada de Omnizona Franca y pasar de ésta a la del Festival Poesía sin Fin, y, con las funciones de Copiar, Pegar y Cortar del Word, realizar la poda y entresaca cuyo resultado presentará como una «revelación» inculpatoria.

Si a más personas como Percy Alvarado se les da una PC, acceso a Google y la capacidad para distribuir masivamente informaciones por blogs, boletines y otros medios electrónicos nacionales y extranjeros, los ciudadanos cubanos estarán a merced de las acusaciones que las mismas harían si por cualquier razón -el error y la mala fe incluídos- alguien escribiera en alguna página de Internet sus nombres atribuyéndoles tales o cuales actos a los que los émulos de Percy, sin evidencia alguna, pudieran atribuirles, a su vez, un contenido enemigo y una motivación mercenaria. Los que conocemos un poco de historia de la URSS sabemos a qué puede conducir a la larga la creación de una atmósfera cargada de tales acusaciones infundadas y arbitrarias de colaboración con el enemigo, de las que ni siquiera innumerables acusadores ni sus máximos jefes (Iagoda, Ezhóv, Beria, et al .) pudieron escapar con vida.

Pero, ¿creía realmente Percy Alvarado que la mera mención del nombre de un autor en esa página de Omni Zona Franca como participante en alguna de las actividades organizadas «desde hace más de una década» por esa agrupación bastaba para dar por sentado que se hallaba ante un «mercenario» «asalariado de la SINA» que él estaba en el deber de denunciar públicamente?

Es aquí donde se va a poner en evidencia el carácter consciente, premeditadamente dirigido y mal intencionado de la aparición de nuestros nombres por vez primera en el contexto de nombres ya habitualmente asociados al activismo político oposicionista en la prensa y blogosfera cubana on line . Y es que, una vez abierta dicha página web del Festival Poesía sin Fin de Omni Zona Franca, Percy Alvarado, para llegar a leer dicho programa de actividades en que aparecen nuestros nombres, tuvo que pasar primero por párrafos y párrafos dedicados a las más recientes ediciones del evento en los que no simplemente se mencionan los nombres de los Premios Nacionales de Literatura Antón Arrufat y César López, sino que se destaca con fotos y reseñas su participación en las ediciones de 2008 y 2007, respectivamente:

 

César López y Basilia Papastamatíu son recibidos

por los organizadores del Festival Poesía sin Fin

 

Antón Arrufat lee de su poesía en el evento

 

Antón Arrufat y Caridad Atencio cortan el cake

en la celebración del Décimo Aniversario del Festival Poesía sin Fin

De la participación del poeta en el Festival, esa página de OmniZona Franca reporta:

Antón Arrufat es un hombre muy antiguo en la Poesía (esto le despertó mucha risa) y su presencia como poeta, a su edad, nos estimula y nos dice que se puede vivir en la Poesía. (…)

Ellos [él y Caridad Atencio] nos hicieron el honor de cortar el pastel (bombochíe por el medio) y compartir la fiesta.

Antón leyó su poesía de una forma contundente, con una voz y una proyección muy atractivas que propiciaron una conexión incondicional con cada verso. Después de ver la proyección documental de Poesía Sin Fin, dijo que por aquí habían pasado todos menos él. Se pensó olvidado.

Pero es que, además de los nombres ya mencionados, en un espacio destacado de esa misma página Percy pudo leer, sin necesidad de ninguna exhaustiva investigación, ya lista, la extensa relación de los «INVITADOS DE POESÍA SIN FIN 199-2011 ( sic )», en la que figuran, entre otros, los nombres de los destacados poetas Waldo Leyva, Guillermo Rodríguez Rivera, Luis Marré, Jesús David Curbelo, Liudmila Quincoses, Nelson Simón, Domingo Alfonso, Felix Contreras, Frank Padrón, Juana García Abás, Soleida Ríos y Ana Lidia Vega, de los populares cantautores William Vivanco y Emiliano Sardiñas, y de bien conocidos colectivos como la Escuela Nacional de Circo y Gigantería, todos ellos, al igual que Antón y César, Basilia y Caridad, tan totalmente ajenos como nosotros a cualquier vínculo mercenario con la SINA.

Sin embargo, Percy Alvarado ignoró la presencia gráficamente destacada de todas esas decenas de nombres muy conocidos y de otros menos conocidos de la cultura cubana para escoger como objeto de su denuncia, por el contrario, sólo cinco nombres perdidos en medio de la extensísima enumeración de títulos, lugares, horarios y nombres del programa.

¿Por qué calló Percy Alvarado y no cumplió su deber de denunciar como «mercenarios» y «asalariados de la SINA» también a los primeros?

No faltarán quienes digan que su deliberada omisión se debe a la cobardía de no buscarse un escándalo nacional e internacional que terminaría muy mal para él por lanzar sin fundamentos ni evidencias una acusación tan grave a dos Premios Nacionales de Literatura, varios miembros del Partido de larga militancia, un diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, un director de un Centro Cultural del Ministerio de Cultura, una Escuela Nacional de ese mismo Ministerio, y así sucesivamente.

Pero eso no explicaría por qué, entre los menos importantes que Antón y César y a la vez desprovistos de cargos oficiales y militancias, fuimos escogidos precisamente nosotros y sólo nosotros. De ahí que me incline por ver su motivación oculta en la «coincidencia» de que dos de ellos -Reina María y yo- seamos personas que conducimos atípicos centros culturales autónomos -La Torre de Letras y el Centro Teórico-Cultural Criterios, respectivamente- cuya «heterodoxa» actividad cultural divulgadora de lo mejor del pensamiento y la poesía internacionales, es -como ya desde los inicios de La Azotea y de la Sección Criterios de La Gaceta de Cuba – particularmente odiosa para las personas y redes de ellas que siguen tratando de imponer en Cuba su concepción stalinista de la política y la vida culturales con medios y a veces cargos de instituciones estatales y sociales nacionales. También Víctor Fowler ha sido con su obra ensayística y su actividad cultural uno de esos creadores «heterodoxos» que nuestros «duros» califican despectiva y condenatoriamente de «electrones libres», y no es casual que sea él el autor cubano que más conferencias ha impartido en el Centro Teórico-Cultural Criterios (como también lo ha hecho en la Torre de Letras), ni que a él se deba uno de los textos más extensos publicados en celebración de Criterios .

En lo que a mí respecta, esta difamación se inscribe en la ya larga serie de vandalismos, obstáculos «burocráticos», restricciones económicas e invisibilizaciones mediáticas que ha sufrido Criterios , sobre todo en los últimos años, desde mi carta pública de enero del 2007 y el inmediato Ciclo de Criterios sobre el Quinquenio Gris, y con especial intensidad en los últimos meses -como ya me he visto obligado a denunciar varias veces por esta misma vía. Obviamente, esa acusación se hizo contando con que, incluso si al final era necesario disculparse, entraría en acción ese principio de psicología social que alguien formuló así: «¡Calumnia, que algo queda!», con el consiguiente alejamiento de los más crédulos, juvenilmente inexpertos o simplemente precavidos entre el cada vez más numeroso público de las ediciones y actividades de Criterios.

Si no fuera ésa la intención político-policíaca de Percy Alvarado, ¿entonces por qué, todavía hoy, a más de dos semanas de su disculpa, mantiene en su blog, ni más ni menos que bajo el epígrafe general » Descubriendo verdades . Archivos desclasificados, verdades ocultadas por los medios, las agresiones terroristas», las páginas http://percy-francisco.blogspot.com/2012/06/obama-centraliza-su-guerra-mediatica.html y http://percy-francisco.blogspot.com/2012/06/obama-centraliza-su-guerra-mediatica_28.html , que reproducen su artículo difamatorio (hace mucho retirado por Rebelión de sus páginas) sin borrar de él nuestros nombres ni insertarle una nota de disculpa?

Con tanto mayor razón no acepto sus excusas, cuya hipocresía era evidente ya desde el primer momento en el siguiente pasaje:

A quienes pretendan sacar provecho de esta lamentable equivocación, iniciando una avalancha de twitters ofensivos contra mi persona, desde la twistósfera contrarrevolucionaria, como ya lo están haciendo, espero que sepan ver que estas disculpas no afectan ni la intención, ni la denuncia, contenida en dicho artículo.

¿Qué clase de disculpas por una falsa denuncia son aquellas que terminan diciendo que ellas «no afectan ni la intención, ni la denuncia, contenida en dicho artículo», dejando todo como en el principio?

¿Qué clase de disculpas por la peor acusación política en Cuba son aquellas que la llaman un «lapsus», un «gazapo», un «equívoco», un «desliz», del que, por ende, cualquier ciudadano de este país podría ser su próxima víctima? ¿Qué clase de «lapsus» o «gazapo» puede ser uno que termina con la amenaza «Adviert o que sab emos más, mucho más», pasando de la primera persona de singular a la primera persona de un plural que en ese contexto sólo puede ser leído como «los de un cuerpo investigativo sabemos», para, después, cuando Cubarte ha señalado la mentira y se ha disculpado por reproducirla, dar marcha atrás diciendo que se trataba de un «error, enteramente mío «; que,

aunque equivocada, fue mi propia apreciación la que provocó dicho desliz. Nadie me orientó escribir tal cosa, ni seguí instrucciones de algún órgano cubano.

Aseverar falsamente que alguien participó físicamente en un determinado evento y que por ello recibió dinero físicamente existente como asalariado de la SINA, no es un error de «apreciación», ni un «impensado error», porque es una afirmación factual, empírica, nada subjetiva, sobre la ocurrencia de hechos muy concretos, respecto a la cual es imposible pronunciarse «sin pensar».

¿Qué pasaría si alguien en Cuba cometiera el «lapsus», «gazapo», «equívoco», «desliz» o «impensado error» de acusar en la esfera pública a Alvarado Godoy de doble agente al servicio del enemigo y días después se disculpara, pero «sin afectar la intención y el contenido de su denuncia» y manteniendo en Internet, ante el mundo, su difamatoria acusación?

No quisiera terminar sin agradecer a todos aquellos que, públicamente o no, han repudiado la falsa acusación. Con la mejor intención, algunos de ellos han subrayado, como muro de contención y antídoto contra la mentira, que, en el caso de Lina, Reina María, Fowler, Daniel y el mío propio, se trata de autores «de mucho prestigio», «de reconocida valía». E incluso una de las personas que intervino, luego de exponer buena parte de nuestros currícula, planteó lo siguiente:

Entonces surge la inquietud más importante: ¿es posible referirse a nuestros intelectuales con una vara de medir que ignora sus méritos concretos en la producción artística, literaria o científica y pone en primer plano la suspicacia?

Yo podría aducir, por ejemplo, que, en contraste con lo que haría un «mercenario de la SINA», he sido precisamente la persona que más autores y textos de lo mejor del pensamiento estadounidense marxista y de izquierda ha traducido y divulgado en Cuba: Fredric Jameson, Hal Foster, bell hooks, Cornel West, George Yudice, Jochen Schulte-Sasse, Andreas Huyssen, Edward Said, Nancy Fraser, Susan Buck-Morss y Mohammed A. Bamyeh, entre otros; autores que probablemente la SINA no considere los más indicados para Cuba. Sin embargo, no he sacado eso a relucir; y no porque una persona con la capacidad manipulatoria de Alvarado y su irrespeto a la verdad hubiera podido replicar que esa labor divulgativa no era más que una engañosa fachada para una actividad «mercenaria» de signo contrario, sino porque creo que, en un caso de difamación, la única vara de medir -y de hacer justicia- ha de ser la verdad de los hechos, independientemente de si la persona difamada tiene o no méritos culturales y políticos, reconocimiento y prestigio, y, desde luego, también independientemente de si la persona difamante tiene o no méritos políticos o de otra índole.

Ya a los 18 años de edad, siendo asesor literario del Conjunto Dramático de Camagüey, como un principiante sin los méritos que hoy se me atribuyen, supe lo que era una monstruosa acusación totalmente falsa con fines exclusivamente político-culturales: sacar del Conjunto Dramático y de la vida cultural a un divulgador local del pensamiento teatral internacional de vanguardia de entonces (Artaud, Grotowski, el Living, el happening, el teatro pánico, etc.), promotor -como crítico y organizador de actividades- de la vanguardia nacional y extranjera en la plástica, la poesía y el cine, impugnador del realismo socialista soviético y sus apologistas provinciales, y, a la vez, un extravagante vestido de negro, con pantalones estrechos, y amigo de otros jóvenes creadores extravagantes, heterodoxos y Beatlesómanos como Carlos Victoria o el Beny. En esa ocasión, un tribunal provincial al que apelé, decidió, sin tener en cuenta los respectivos currícula culturales y políticos, pero sí el testimonio pericial del DTI, que los dirigentes de la Delegación Provincial de Cultura tuvieran que firmar un documento legal en el que se reconocía la total falsedad de la denuncia por la que me habían expulsado del Conjunto.

Ya cometí recientemente el error de no haber llevado a los tribunales la denuncia del allanamiento y la destrucción vandálica de equipos electrónicos y eléctricos en el Centro Criterios. Cada nueva falta de la debida respuesta pública a estos personajes los anima a acciones más agresivamente violatorias de la Ley socialista. Hay que poner fin de una vez por todas a la difamacion política como instrumento de la política cultural neoestalinista que determinadas nostálgicas personas y cofradías aisladas siguen tratando de imponer en Cuba, utilizando medios y cargos de instituciones estatales y sociales nacionales. Una vez más las convoco públicamente a un debate ideológico, porque de ideas se trata: a argumentar en los medios de comunicación culturales disponibles por qué nuestros investigadores, críticos, curadores, profesores y estudiantes universitarios y creadores de la literatura y las distintas artes, así como los cuadros culturales y los historiadores, antropólogos, sociólogos, politólogos y demás estudiosos de las distintas ciencias sociales, no deben leer los textos del pensamiento teórico mundial actual traducidos, publicados o accesibilizados electrónicamente por Criterios, ni escuchar las conferencias que destacadas personalidades internacionales y nacionales ofrecen en el Centro Teórico-Cultural Criterios; y, en fin, por qué, según ellos, no se debería permitir la existencia de Criterios, sus publicaciones y actividades.

Tienen la palabra.

Entretanto, Criterios seguirá siendo, frente al mismo odio al pensamiento y a los intelectuales que caracterizó a los Leopoldos Ávilas de los 70, una ventana abierta al mundo.

27 de julio del 2012

Apéndice:

PROGRAMACION FESTIVAL MUNDIAL 2011

Conferencia de prensa en Estado de Sats: Día: 10, de 4:00 a 9:00 pm Calle 1ra 4606 / 46 y 60, Miramar Feria de Proyectos: OMNI-ZONAFRANCA, TalentoCubano.net, Matraka, Raspadura, Coco-Solo Social Club, Estado de Sats, Generación Y, El Sexto, Voces, La Paja Record, Comité Ciudadano, Observatorio Crítico, Caminos de Palabras, Expo proyección País de Pixeles, Expo Un cartel grande y uno chiquito Concierto: Invitados Especiales. Videos Poema/ Clip SALA OSCURA Intercambio Poético: Observatorio Crítico Lectura espontánea en el Bar de la esquina Día: 15, de 4:00 a 6:00 pm Bar de Teniente Rey y Aguiar, Habana Vieja. Videos Poema/ Clip Ring Poético: programa TV raperos y poetas día: 15, 8:00 pm Casa Templo OMNI del Arte Edificio B 17, Apto 21, Zona 5, Alamar. Yimy KonClase/ Barbaro Urbano Vargas/ TNT/ Free Woman/ Maikel Xtremo/ Golpe Seco/ Anderson/ Andrés X/ Chekendeke DJs: Neuri and Rafo Videos Poema/ Clip SALA OSCURA Poetas en acción: Puerta 1: Día: 16, 5:00 pm Casa Templo Laboratorio OMNIBUS Alamar, Micro X, El Hueco, Edificio 19a, Apt. 21 Yamila M. Rios/ Orlando Luis Pardo/Grisel Hechavarría/ Edwin Réyez/ Daniel Dias Mantilla / Carlos Augusto Alfonso/ Chekendeke/ La Alianza MC/ Brebaje Man MC/ Francis Sánchez/ Demián Rabilero/ Zonafranca/ Victor Rosso/ DJ Dante. CONCIERTO:Albany/ Borrón MC/Oggún D´aché/Orli (Escape)/ Adversario/ Negro Criollo/Bajo construcción /La Alianza/ Hermanazo/ Chamaco/ Demóngeles. Videos Poema/ Clip SALA OSCURA: Peregrinación del Garabato hasta el Rincón de San Lázaro «Por la Salud de la Poesía» «a las energías ocultas del pueblo» Día: 17, 10:00 am, Bidel de Paulina/ Ciudad Deportiva Movimiento Inmigrante Internacional Día: 18, 2:00 pm a 4:00pm Performance OMNI en unidad con Poesía Sin Fin en New York, organizado por Tania Bruguera. Parque El Hueco, Micro X, Aamar Spoken Word: Día: 20, 4:00 pm (Mesa debate) 9:00 pm (Show) san Pedro / Hidalgo y Estancia, Edif. 709 (Minfar), Nuevo Vedado Amehel (Misión Raíz)/ Kamankola Maiquel Xtremo/ Afibola / Lucy (Luz de Cuba) Karel (El Indomable)/ Estado de Equilibrio/ El Fígaro Andrés X/ Bongorí Lengoricem/ DJ Reymel/ Rosendo P. Sánchez/ Demián Rabilero Videos Poema/ Clip SALA OSCURA: EXPO El Cubano Común Día: 21, 5:00 pm Calle 1ra 4606 / 46 y 60, Miramar Sahily Borrero Lectura Foto-poemas: Orlando Luis Pardo/ Nilo Julián D Omni Expo proyección País de Pixeles, Expo Un cartel grande y uno chiquito EL DÍA DE LA SALA OSCURA: Día: 22, 4:30 pm Casa Templo OMNI del Arte Edificio B 17, Apto 21, Zona 5, Alamar. Lectura especial: Lina de Feria / Antonio Salvador/ Queen Nzinga Rotilla-Electrospoken Día: 23, Calle Carmen 51/ Párraga y Poey, Plaza Roja, La Víbora 4:30 Expo venta: Al borde del centro: Mito y realidad de la Alternatividad Cubana 7:00 pm a 3:00 am Rotillaaaa!!!!!: OMNI-EXPRESS/ Resak/ Cuentas Claras/ Anais Triana/ Luna Manzanares/ Soandry (Hermanos de Causa)/ Lida and El Bi MC/ DJ Alain Dark/ Dj Wichi. Videos Poema/ Clip Feria Espiritual: Día: 25, 10:00 am Edif. E-27, Apto 19, Zona 10, Alamar (en la calle) Teatro Viajero/ Origamis / Expresión Creadora /Avi-terapia/ Conciencia de Krishna/EL Trencito/ Máquina del Grito Ecológico/ Teatro El Papalote/ Colectivo Teatro Calle El Huevo del Camaleón/ Capoeira / Chekendenke/ Asociación Yoruba de Cuba/ Ritual de Fuego Purificador/ Graffiti: El Sexto-Sebastián Monzón/ Adivinación por Runas / Arte / Música/ La Salamandra/Fe Cristiana/ Omni Zonafranca/ Sista Sori/ Erick Méndez/ Sin Semilla/ Rosendo Pérez Sánchez. Fiesta de Máscara ¡Ven con tu personaje! Día: 25, 8:00 pm Casa Templo OMNI del Arte Edificio B 17, Apto 21, Zona 5, Alamar. Djs David D Omni/ Diemen Duff/ Kike Wolf Videos Poemas/ clips Poetas en Acción: Puerta 2: 28 diciembre: Reyna María Rodríguez /Ricardo Alberto Pérez/ Desiderio Navarro / Surelys Lopez/ Francisco Díaz Solar/ Victor Fowler / Sinecio Verdecia/ Queen Nzinga/ Juan Carlos Flores/ Yanier Orestes López/ El Tipo Este/ Marcelo Morales/ Ánderson/ Marfrey Cruz/ Iván Boti/ Yolo Bonilla/ Zonafranca/ Dj Yoiván Videos Poema/ Clip SALA OSCURA: Cabaret Poético OMNI: Día: 28, 8:00 pm Escobar 264 / Neptuno y Concordia, Centro Habana Omar Pérez/ Lidia Castillo (La Sentimental)/ Kiki 2/ Raúl Martín/ Coco Solo Social Club/ Daniel Pasa-porte/ Ruta Once Reynaldo Escobar/ Dairon/ Sin Semilla/ Poeta Lírico Polina Martínez/ Anaís Triana/ Mister Acorde/ Anderson Yimi KonClase/ Sinecio Verdecia/ Andrés X/ Adrián Berazaín OMNI-EXPRESS Videos Poema/ Clip Jornada Cultural por la Integración y la Diversidad: Comité Ciudadano por la Integración Racial. Día 29, de 10:00 am a 10: 00 pm, Calle 23, 710, Apto 2 / C y D Entrega Premio Tolerancia Plus, Club de Escritores, Grupo Haitiano, Juventud Reverde. Videos Poema/ Clip SALA OSCURA DÍA DE LA SALA OSCURA: Día: 30, 5:30 pm Casa Templo Laboratorio OMNIBUS Alamar, Micro X, El Hueco, Edificio 19a, Apt. 21 Fiesta Poética: Día: 30, 8:00 pm Casa Templo OMNI del Arte Edificio B 17, Apto 21, Zona 5, Alamar. Negros Blue/ Maikel Xtremo/ Proyecto Free Woman: (La Real/La Reina/ La Nena/ La Mariana/ Mónika/ La javá A3vida) Juventud Reverde/ Queen Nzinga/ Yimi KonClase/ Silvito El Libre/ Kokino El Asesino MCAC/ Brebaje Man/ Doble Filo/ Victor Rosso/ Sin Semilla/ Elisabeth Argilagos/ Porno Para Ricardo/ Herencia/ OMNI- EXPRESS: Terapia Videos Poema/ Clip Voces en Poesía Sin Fin: Presentación exclusiva: Revista dedicada al Festival: Día: 31, 7:00 pm, Edificio ICRT, Factor 821, Piso 14, Apt.B, / Conill y Santa Ana, Nuevo Vedado Generación Y, Orlando Luis Pardo, Omni-Zonafranca: Poeta invitada: Ana Luisa Rubio. Videos Poema/ Clip SALA OSCURA PD: CocoSolo Social-Club: Descarga hasta el amanecer: Día: 31, 9:00 pm Ave. 37 14022 / 140 y 142, Marianao Videos Poema/ Clip PROGRAMA CATALOGO DE SALA OSCURA VIDEOS POEMA: «Peces» 2011/Video Poema/ España Realización: Colectivo Fantástica 1:59 mint. «Garganta Rota y Olvido» 2011/ Video Poema/ España Sonia Serrabao Dirección: Oscar Plens Bravo 4:45 mint. «Minuto muerto» 2010/ video-poema Realizador: María Elisa Pérez Leal – Yelandy Blaya 1:02 min Día: 10,15, 16, 20, 21, 22, 23, 25, 28, 29, 30, 31 VIDEO ARTE: «Esto es una familia» Enforis Producciones 2010/ Video Arte experimental/Cuba Dirección: Luis Eligio/ Amaury Pacheco/ Nilo Julián D Omni 20:00 mit. Premio Vitral 2011 Día: 22 «Quítame el dedo (fragmento)» 2009/ video-danza/ Cuba Realizadores: Danys Brian – Yelandy Blaya 1:08 min Día: 15, 20, 23, 28, 30 «TRUTH COLOR Û Una mentira repetida 100 veces se convierte en verdad» 2010/ video arte experimental/ Cuba Realizador: Yelandy Blaya 1:40 min Día: 23, 28, 30, 31 VIDEO MUSICAL: «Canto a Jesús: Erik Méndez» AHS 2011/ Video clip/ Cuba Dirección: Olivia Mellado 4:54 mint. «El Puchinvá: Al2 (Aldeano)» RASPADURA 2011/ Video clip/ Cuba Realización: Mandefro 5:00 mint. «Yo Aprendí: Danay Suárez» 2011/ Video clip/ Cuba Dirección: Wilberg/ Danay Suárez 3: 15 mint. «Echa pa k: David D Omni» 2011/ Video clip/ Cuba Dirección: Jorge Pérez (Yoyi) 3:12 mint «Evolución»: David D Omni» 2011/ Video clip/ Cuba Realización: Luis eligió D Omni 2:30 mint. «Momentos Duros: Brebaje Man» 2011/Video clip/ Cuba Realización: Luis Eligio D Omni 6:34 mint. «Si Pa tí es difícil»: La Javá A3vida» 2011/ video clip/ Cuba Realización: Luis eligió D Omni 5:00 mint- «¡Maldito Cabrón!»: Mata Flores» Ormigaslocas 2010/video-clip Danys Brian – Yelandy Blaya 1:06 min Día: 10,15, 16, 20, 21, 22, 23, 25, 28, 29, 30, 31 FICCIÓN «Silencio» KINOWORDL 2011/ Documental/ Cuba-Francia Dirección: Axel Arzola 4:40 mint. Día: 16 y 22 dic. «S.E.D.» de otros 2004/ Ficción/ Cuba Dirección: Raydel Araoz 2:48 mint. Día: 16 y 22 dic. «El Cristo» 2011/Ficción-Documental/ E.U-Cuba: Dirección: Leonardo Guevara 60:00 mint. El Hueco, Micro 10, Alamar Día: 30 dic. DOCUMENTALES: «Sin terminal» RASPADURA 2011/ Documental/ Cuba Realización: Mandefro 13:12 mint. Día: 10, 15, 20 y 22 dic. «Play Back por cuba» CUERPOADENTRO 2011/ Documental/ Cuba Guión y Dirección: Ailer González mena 23: 24 mint. Día: 22 dic. «Hola VS Hello» KINOMADA 2011/ Documental/ Cuba Dirección: Axel Arzola 6:42 mint. Día: 10 dic. «Una canción para el espíritu» 2011/ Documental/ Cuba Kizzy Macías Herrera 5:00 mint. Día: 22 dic. «La ascensión de Rastafari» Rice and Beans 2011/ Documental/ U.K-Cuba Dirección: Ihsmahil Backgrove 58:00 mint. Día: 22 dic «OcupasLSX» Ricenpeas2011/ Documental/ U.K. Dirección: Laura Melción 21:23 mint. Día: 22 dic. «Aire Libre» MATRAKA 2010/Documental/ Cuba Dirección: Sandra Cordero 10: 58 mint Día: 15 dic. «Soy Libre» 2010/Documental/ Alemania Dirección: Andrea Roggon 87:00 mint Día: 10 y 21 dic. «Si seguimos vivos» EICTV 2010/ Documental/ Cuba Dirección: Juliana Fanjul 23,50 mint. Día: 22 dic. «Un peso más» EICTV 2010/ Documental/ Cuba DIRECCIÓN: Kique Cubero 26:18 mint Día: 22 dic. » El Comandante quiere…» Hormigas Locas 2009/ Documental Realizador: Yelandy Blaya 1:30 min Día: 23, 28, 30 dic. «Cisne cuello negro/ cuello blanco» EICTV 2009/ Documental/ Cuba Realización: Marcel Beltrán 13:16,23 mint. Día: 22, 28 dic. «El miedo» EICTV 2009/ Documental/ Cuba Direc: Ismael Cubero 11:57 mint. Día: 22, 30 dic. «LA AMENAZA» SUTTVUESS 2008/ Documental/ Italia-Venezuela Dir. Silvia Luzi e Luca Bellino 87:04 mint Día: 22, 29 dic.

http://omnifestivalpoesiasinfin.blogspot.com/2009_10_27_archive.html

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.