Recomiendo:
0

Comunicado

Misión sobre las repercusiones del Muro en las condiciones de vida de los palestinos

Fuentes:

CONCLUSIONES Los participantes en la misión sobre las repercusiones del Muro en las condiciones de vida de los palestinos, manifestamos: – Habiendo cumplido en la totalidad con el Programa previo, incluso ampliado en ocasiones en cuanto a trabajos de campo – Teniendo en cuenta las resoluciones de Naciones Unidas sobre el conflicto árabe-israelí, en particular […]

CONCLUSIONES

Los participantes en la misión sobre las repercusiones del Muro en las condiciones de vida de los palestinos, manifestamos:

Habiendo cumplido en la totalidad con el Programa previo, incluso ampliado en ocasiones en cuanto a trabajos de campo

Teniendo en cuenta las resoluciones de Naciones Unidas sobre el conflicto árabe-israelí, en particular la Opinión consultiva de la Corte Penal Internacional de la Haya sobre la construcción de un muro de separación entre las comunidades israelí y palestina por supuestos motivos de seguridad

Consideramos:

Es cierto que la evacuación de colonos y fuerzas de seguridad israelí en la franja de Gaza, supone una inflexión en la actitud de Israel frente al conflicto regional, incluso aunque no suponga el fin de la ocupación puesto que es Israel quien continúa controlando todas las frontera incluidas las marítima y aéreas de la franja, dolorosamente demostrado mediante el reciente cierre del paso de Rafah, para 6 meses de momento

No es menos cierto que la situación de la población palestina en Cisjordania es crítica y que precisa de toda la presión de la comunidad internacional para que no se vuelva totalmente irreversible. Esto es lo que la misión ha concluido de sus trabajos:

o Israel está aplicando una brillante y científicamente calculada estrategia para anexionar «de facto» la máxima extensión de territorios con el mínimo nº de habitantes posible.

o Esta estrategia comprende la construcción del muro que rodea o va a rodear a la mayor parte de las ciudades y pueblos palestinos en Cisjordania, pero tambien incluye dificultar cada vez mas el desplazamiento de los palestinos mediante la construcción de asentamientos ilegales nuevos o grandes ampliaciones de los previos, el trazado de carreteras nuevas «solo para colonos» y la disminución o dificultad progresiva en los permisos para desplazarse.

o Esta estrategia estrangula toda posibilidad de desarrollo social y económico de la comunidad palestina y conculca todos los derechos humanos, desde el derecho a la propiedad o a la libre circulación, al acceso a la sanidad, la educación, etc.

o Todas estas actuaciones no guardan el principio de proporcionalidad que supondría el derecho e incluso la obligación del gobierno israelí a defender a sus nacionales (incluidos los colonos ilegalmente asentados) frente a las gravísimas consecuencias que suponen para la vida normal de los palestinos y la terrible y sistemática violación de sus derechos.

o Todo ello sucede en territorios palestinos ocupados por Israel por lo que la Comunidad Internacional es responsable de que se aplique el Derecho Internacional, fundamentalmente el IV Convenio de Ginebra, las resoluciones de Naciones Unidas y en general el Derecho Internacional Humanitario.

o Como europeos creemos que la Unión Europea debe tomar conciencia de sus responsabilidades como defensora del Derecho Internacional y de los derechos humanos y actuar en consecuencia. Es obligación del gobierno español (como la del resto de los gobiernos democráticos) el aplicar el máximo esfuerzo tanto de forma bilateral como instando a la Comisión Europea para que se aplique la Justicia Internacional

Madrid, 15 de Septiembre de 2005-09-12

Fdo: Jose A. Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo

Franciso Aldecoa, Decano de Ciencias política y sociología, UCM

Jordi Pedret, Profesor de Derecho y Diputado GS

Fátima Aburto, Diputada GS y Coordinadora del Intergrupo Parlamentario para

Palestina