Recomiendo:
0

No existe algo que se llame «la nacionalidad israelí», dice el Tribunal Supremo de Israel

Fuentes: Los Angeles Times

Traducido para Rebelión por J. M.

No existe algo que se llame «nacionalidad israelí», dictaminó la Corte Suprema de Israel, poniendo fin a una batalla legal de 40 años, pero dejando muy abiertas las preguntas fundamentales sobre la identidad nacional y el carácter del país.

El último miércoles, el Tribunal rechazó una petición de un grupo de israelíes para cambiar el registro étnico sobre los documentos de identidad de «judío» a «israelí». Algunos ciudadanos árabes que piden la calificación de «israelíes» también se unieron a la petición.

El documento de identidad de los ciudadanos dice israelí. Sin embargo, en el ítem leom -un término hebreo para la nacionalidad o el origen étnico- las autoridades estatales registran automáticamente a los árabes como «árabe» y a los judíos como «judío».

La decisión del miércoles confirma un fallo judicial de hace décadas acerca de que no hay pruebas de un pueblo israelí unificado.

«¿Qué están hablando? Por supuesto que hay», dijo el dramaturgo Joshua Sobol a la prensa israelí el jueves.

Sobol dijo que no rechaza el judaísmo, pero como persona secular, a él lo definen Israel y su cultura más que su condición de judío. Dijo que tiene más en común con los árabes que se sumaron a la petición «que con un judío de Finlandia o Seattle..»

Uzzi Ornan de Jerusalén, un lingüista de 90 años, había dirigido la batalla legal de décadas de duración, con el argumento de que las clasificaciones automáticas del Estado eran antidemocráticas y coercitivas.

«La nación de Israel existe, con o sin el tribunal», según se dictó después de la sentencia.

El juez Uzi Fogelman, quien formó parte del panel de tres magistrados de la Suprema Corte que consideró la petición, escribió: «El lugar natural de estas discusiones no se encuentra en la sala, sino en otros espacios de debate público y de trabajos académicos».

El reconocimiento oficial de la «nacionalidad» israelí podría tener implicaciones de largo alcance para la definición legal del país como un Estado judío, para sus ciudadanos judíos y no judíos, y para los judíos de todo el mundo que desean emigrar a Israel bajo la Ley del Retorno del país.

También podría tener implicaciones en las negociaciones de paz con la Autoridad Palestina. Israel insiste en que se debe reconocer como la madre patria del pueblo judío.

Los documentos de identidad emitidos desde 2002, por lo general, han dejado abierta la cuestión deleom. El ministerio del Interior detuvo el llenado de esa categoría para no tener que cumplir con una orden judicial de registrar como «judíos» a los convertidos por las corrientes no ortodoxas del judaísmo. El ministerio, que supervisa el proceso de registro de la población, estaba con frecuencia bajo control de los judíos ultraortodoxos.

Sin embargo esa categoría sí se rellena en el registro nacional de la población. Recientemente, el ministerio ha decidido permitir a los judíos identificarse como tales en sus documentos, argumentando que algunos sobrevivientes del Holocausto tenían una gran necesidad de afirmar que eran parte de la nación judía.

Fuente: http://www.latimes.com/world/worldnow/la-fg-wn-israel-nationhood-20131003,0,4500258.story

rCR