Recomiendo:
0

Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Noticias de (otra) Catalunya (XXIX)

Fuentes: Rebelión

I A los acusados por la acción de protesta ante el Parlamento de Cataluña del pasado 15 de junio de 2011, una acción de protesta, indignación y rebeldía («no nos representan», «no nos representan») que algunos han llamado y siguen llamando «asedio» o inadecuado término similar, para esos activistas del 15M, decía, el fiscal pide […]

I

A los acusados por la acción de protesta ante el Parlamento de Cataluña del pasado 15 de junio de 2011, una acción de protesta, indignación y rebeldía («no nos representan», «no nos representan») que algunos han llamado y siguen llamando «asedio» o inadecuado término similar, para esos activistas del 15M, decía, el fiscal pide 5 años y medio de cárcel. ¡5 años y medio! ¿Alguien duda de que la llegada en helicóptero al Parlament de Artur Mas y Núria Gispert, dos mil cien veces repetida en las televisiones catalanas dirigidas por CiU, fue un montaje político-publicitario ideado más que probablemente por don Felip Puig, entonces conseller de Interior?

II

El juez que lleva el caso ha concluido lo que estaba en la mente y el saber de casi todos: que un pelotazo de los Mossos mutiló a Ester Quintana. Fue el día de la hulega general, el 14-N de 2012.

El instructor afirma que los agentes actuaron de forma desproporcionada.

¿Quién era el conseller de Interior? Efectivamente: don Felip Puig. Sigue en el gobierno de don Artur Mas, en otra conselleria. ¿Saben que afirmó en su día don Puig? Que a Ester Quintana la «habían herido los vándalos».

Ahora que lo pienso mejor: ¿acertó don Felip?

Por cierto, cuatro Mossos han sido imputados por aquel desalojo no olvidado de la Plaza de Cataluña el 27 de mayo de 2011, cuando don Puig quiso impedir -sin conseguirlo: ¡fuimos nosotros quienes los desalojamos!- el ejercicio de nuestro derecho a decidir sobre educación, salud, economía social, política y representación, democracia real y mil cosas más.

III

El Ministerio de Hacienda ha forzado a las universidades públicas catalanas a paralizar la contratación de docentes (75 en total). ¡La maldita e injusta tasa de reposición del 10%! No es el primer concurso que impugna Hacienda (antes lo había hecho en Murcia, Andalucía y País Valencià). En el conjunto de las universidades catalanas hay unos 700 profesores temporales (interinos u otras figuras laborales) a la espera de un contrato estable. Es igual es esfuerzo y el trabajo realizado.

Algunos de ellos hablan con la prensa y denuncian lo que están sucediendo pero no dan su nombre real. Temen represalias. Si no ganan la plaza, no descartan marchase fuera del país, una sangría ininterrumpida.

IV

Crecimiento del empleo en las cooperativas catalanas a lo largo de 2013: 3,7% (1.397 nuevos trabajos, en total más de 39 mil). 122 nuevas sociedades se abrieron durante el año. En total, más de 3 mil. Las cooperativas de trabajo, 3.105 en total, son el grueso de las 4.808 existentes en toda Cataluña (que incluyen cooperativas agrarias, de educación, de servicios, de consumo y de vivienda)

Sólo se disolvieron en 2013, 77 de estas sociedades (en 2009, lo hicieron 165).

La Cooperativa «Ambulancias La Pau», por ejemplo, que no es una isla socialista desde luego, lleva funcionando 30 años. Ni un solo trabajador ha sido despedido.

V

«PP, PSOE, CiU y UPyD se niegan a que la ciudadanía decida sobre el acuerdo comercial UE-EEUU. Los partidos del régimen impiden un referéndum sobre el futuro Tratado de Comercio e Inversiones.»

Son los titulares. La información de un asunto que e absoluto es un tema menor: ¡nos va el futuro y nuestros derechos socioeconómicos básicos en él!

El Congreso de los Diputados rechazó el pasado martes 6 de mayo pedir al Gobierno central que someta a referéndum el futuro Tratado de Comercio e Inversiones que negocian, con nocturnidad, alevosía y la malísimas intenciones, la UE y EEUU, como pretendía Izquierda Unida. El bloque del capital, nunca mejor usada la expresión, PP-PSOE-CiU-UPyD, obedecieron como nos tienen acostumbrados «a la voz del amo.» ¡El quinteto sistémico!

Se debatía una moción de IU que buscaba que el Congreso instara al Gobierno a «mostrar el rechazo al proyecto de acuerdo» de libre comercio con EEUU: «en todo caso, cualquier propuesta de acuerdo comercial entre la UE y EEUU debe ser sometido en todos los Estados miembros de a UE a referéndum antes de su ratificación». Razonable, sensato, prudente, democrático, necesario incluso.

Una vez más, por si quedara alguna duda, el posicionamiento del PSOE aparece más que próximo a los intereses de la banca, las multinacionales, los grandes poderes y el gran capital internacional. Lo que hay dirían probablemente. De hecho, «los socialistas» se han mostrado en principio a favor del futuro tratado, aunque han marcado una serie de «líneas rojas» (entre ellas, la necesidad de que el tratado evite el «dumping social». Veremos en qué quedan esas palabras).

CiU considera el Tratado una de las mejores propuestas planteadas hasta el momento por el presidente norteamericano, Barack Obama, y su gobierno. Aquí, en este ámbito económico, social y ciudadano esencial, parece que no rige el «derecho a decidir… qué?». Aquí, según los partidarios del dret a decidir convergentes, no hay nada que decidir democráticamente. A otra cosa. Se bastan las «instituciones» por sí solas, es decir, los partidos del bloque en el poder serviles a los intereses del capital, nacional o internacional, partidos nacionalistas o un pelín menos nacionalistas.

VI

La brecha social en Cataluña aumenta. Tomo pie en una información de Calara Blanchar.

Entre los indicadores de desigualdades hay tres que merecen citarse: la tasa Arope de riesgo pobreza, el porcentaje de renta mediana o el indicador 80/20 (que compara el 20% que más ingresa con el 20% que ingresa menos). En todos ellos, Cataluña estaba por debajo de la media de los países de la UE en 2005.

… En 2005. En todos ellos, está actualmente por encima. Cinco ejemplos:

1 La tasa de riesgo de pobreza era del 24,4% en el conjunto de la UE y en 2011 del 24,8% (aumento: menos del 2%). En Cataluña ha saltado del 23,3% al 28,2% (¡aumento del 22%!).

2. La evolución de la renta de acuerdo con el 80/20: en los países europeos se ha mantenido en el 5; en Cataluña se ha pasado del 4,59 en 2005 (no llegaba entonces al valor medio europeo) a 5,9 en 2011 (¡con un incremento de más del 27% en el ámbito de las desigualdades!).

3. Las personas que llevan más de dos años en paro se han multiplicado en Cataluña entre 2007 y 2013. ¿Por cuánto se han multiplicado? Por diez. ¡Por 10!

4. Porcentaje de trabajadores que en Cataluña, pese a tener empleo, están bajo el umbral de pobreza: 11,7% (8,6% en 2005). La media europea es del 9,1%. ¡El porcentaje .Cat representa un 28% más que la media europea!

5. Presión fiscal media en los 27 países que en 2012 formaban parte de la Unión europea: 39,7%. Presión fiscal en Cataluña: 33% (¡un 17% menos!).

¿Se nota o no se nota los intereses defendidos por los gobiernos catalanes? ¿Somos o no somos europeos? ¿Somos o no somos la avanzadilla social de Europa?

VII

Dempeus y otras organizaciones sociales críticas han conseguido lo que razonable y justo: que el Constitucional reconozca la injusticia e inconstitucionalidad del euro por receta.

¿Cuánto dinero ha recaudado el gobierno de la Generalitat, sabiamente dirigido en este nudo por Andreu Mas-Colell, el ex estudiante revolucionario del PSUC? En torno a 50 millones de euros que se han cobrado ilegal e injustamente a la ciudadanía.

Tendrían que haber oído las explicaciones (y el tono) de Francesc Homs, el portavoz del gobierno.

Salud ignora si tendrá que devolver los 50 millones. ¿Lo ignora? ¿Por qué lo ignora? Porque aún no han podido leer la sentencia. Están muy atareados con nuevas privatizaciones. Recuerden que, según don Boi Ruiz, no corregido por Artur Mas, la salud no es un derecho.

VIII

La Cataluña del futuro. BCN World arrancará, el primero de los seis casinos previstos, con un macrocasino de unos 35 mil metros cuadrados (cuatro veces el casino de Barcelona, unas 1.300 máquinas tragaperras, 400 mesas de juegos, más que los cuatro casinos existentes actualmente en Cataluña) y prevé (el tema está siendo discutido) la construcción de unas 5 mil viviendas.

Por cierto, la bolsa de Hong Kong conoció el proyecto antes que el Parlamento catalán. Le llaman «modernidad y globalización».

El gravamen de impuestos, como se recuerda, se redujo del 55 al 10%. Iniciativa de CiU (es decir, de Veremonte) que contó con el apoyo del PSC.

IX

Raimon fue entrevistado el pasado domingo 4 de mayo en el programa El Suplement de Catalunya Ràdio.

La periodista le preguntó la cuestión de rigor: «¿Estás por la independencia?». Su respuesta:

«Yo no soy independentista porque no me lo había planteado nunca. Desde Valencia todo esto se ve de otra manera. Yo soy de allí y sé las repercusiones que puede tener [auge del anticatalanismo]… Lo veo muy complicado. Si fuera una cosa de deseo, de voluntad, de nosotros solos, no habría problema pero estamos en un marco muy concreto, primero del estado español, que salir de ahí es muy difícil, y después del marco occidental europeo… Lo primero que se ha de hacer es votar. Una vez que se haya votado se sabrá cual es la composición real de la sociedad. Ahora los argumentos más claros y contundentes son los del independentismo porque hasta ahora lo que se ha hecho no ha funcionado y la impresión que se tiene es o independentismo o quedarte como estás… Pero tal vez no es así, a lo mejor hay otras opciones que no se han manifestado (…) Si no votamos tal vez se imponga por la movilización un hecho que otra gente no comparte; en cambio si te impones en una votación tienes mayoría y se te ha de respetar como mayoritario respetando las minorías. Si no se respetan las minorías esto no funciona y cualquier país se rompe».

Yo no las firmaría al completo desde luego. Pero, desde el punto de vista nacionalista-soberanista, ¿algún problema?

Sí, muchos problemas. Las declaraciones generaron una fuerte controversia en las redes sociales en las que Raimon fue fuertemente criticado por los sectores más nacionalistas: o se es puramente independentista o no se es nada, no cuentas. Eres un traidor a la causa, un botifler!

Incluso la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, una entidad de orígenes más que conservadores que le otorgó el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes el pasado 20 de marzo (lo recogerá el próximo 10 de junio), tuvo que terciar al día siguiente a su favor en el programa «Els matins [las mañanas] de TV-3». Comentario de Casals: «Hay gente que necesita más argumentos para tomar su decisión». ¡Menos mal, menos mal!

Raimon está actuando en el Palau, cuatro días en total. El autor de «T’he conegut sempre igual com ara», el cantautor que nos emocionó con «Amanda» de Víctor Jara me ha hecho. Si me recompongo, como diría Manuel Sacristán, veo y siento a Raimon. Pero, aún dudando, no he ido a ninguno de sus recitales (cuando lo escuché por vez primera a los 17 años, mi mundo cambió, fui otro desde aquellos días, lo escuché los tres recitales que dio, uno tras otro). ¿Por qué no he ido esta vez? ¿Ya no me gusta?

No, no es eso. No fui por miedo. ¿Miedo? Sí. No estaba dispuesto a que «Jo vinc d’un silenci» se convirtiera por manipulación inadmisible en un canto de agitación independentista y nacionalista como ocurrió en el Liceo no hace mucho. No hubiera podido soportarlo.

Si tienen tiempo escuchen el poema de Espriu por él musicado: «He mirat aquesta tierra». Primero por Raimon. Luego, por Silvia Pérez Ruiz y Toti Soler.

Salvador López Arnal es miembro del Front Cívic Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra, director Jordi Mir Garcia)

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.