Recomiendo:
0

Nuevo golpe a los ecosistemas ecuatorianos

Fuentes: Ecoportal.net

  La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA) manifiesta su preocupación por la transferencia de competencias forestales del Ministerio del Ambiente al Ministerio de Agricultura, sin base técnica ni legal que lo legitime. La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el […]

 

La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA) manifiesta su preocupación por la transferencia de competencias forestales del Ministerio del Ambiente al Ministerio de Agricultura, sin base técnica ni legal que lo legitime.

La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente CEDENMA ha manifestado por reiteradas ocasiones su preocupación por la transferencia de competencias forestales al Ministerio de Agricultura presentando argumentos técnicos y legales para sustentar dicha oposición.

Entre éstos, se desnuda lo que ha sido una vieja pretensión del sector maderero industrial para no ser objeto de control y supervisión de la autoridad ambiental; por otro lado, es importante en las actividades de reforestación, diferenciar lo relacionado al milenario bosque nativo de peligrosos monocultivos y plantaciones forestales, y que no se puede permitir bajo ningún concepto que se imponga un modelo que priorice las plantaciones forestales, por sobre el bosque nativo que continúa siendo talado con las gravísimas consecuencias ambientales y sociales conocidas.

El país y CEDENMA conocen que, el Ministerio de Agricultura ya tuvo esta competencia por 45 años (1952 a 1997), período en el cual, como el propio sector maderero industrial lo reconoce, el desarrollo forestal ha sido incipiente y a cambio, el Ecuador ha llegado a ser el país con la más alta tasa de deforestación de Sudamérica.

En esta intención de trasladar las competencias forestales del Ministerio del Ambiente al Ministerio de Agricultura, sin base técnica ni legal que lo legitime, no se ha hecho ninguna mención de planes para luchar en contra de la degradación del suelo, ni de proyectos para el cuidado y manejo integral de cuencas hidrográficas, ni para la decidida lucha contra el uso de agrotóxicos, o de cómo precautelar la soberanía alimentaria de la población. Temas en los cuales el Ecuador, por supuesto, está muy lejos de manejarlos adecuadamente.

Volvemos al cercano pasado en que, la Secretaria General de la Producción representó exclusivamente a los intereses del sector maderero en detrimento de los intereses de todos los ecuatorianos, pero especialmente de las comunidades ancestrales dueñas de los bosques del país. Fue en el período presidencial de Gutiérrez, en que se evidenció con mayor ímpetu la citada pretensión, a la que, férreamente se opuso el CEDENMA. De nuevo hoy, no sólo que se estaría, una vez más, actuando de espaldas a los intereses nacionales, sino también, satisfaciendo la vieja aspiración del sector maderero.

CEDENMA está empeñado en que este proceso sea definitivamente abandonado y, más bien por el contrario, se opte por fortalecer a la autoridad ambiental para generar procesos de manejo sustentable que velen por la conservación de bosques y de su invalorable biodiversidad. Por tanto, es necesario contemplar al fin, la obligación de la reforestación científico técnica, de tal manera que no se la realice con fines exclusivamente extractivistas e industriales, sino con visión de país para la restauración de los ecosistemas degradados.

A los ciudadanos y ciudadanas del país nos asiste el derecho de solicitar y exigir que esta decisión sea revocada, y se deje sin efecto la insana pretensión de debilitar aún más a la autoridad ambiental al pretender transferir inconsultamente las competencias forestales al Ministerio de Agricultura y Pesca.