Recomiendo:
0

Oceana critica la decisión de los tribunales europeos que abre a la sobreexplotación pesquera las aguas de las Azores

Fuentes: www.portaldelmedioambiente.com

OCEANA, la organización internacional para la investigación, protección y recuperación de los océanos, ha mostrado su decepción por la decisión del Tribunal de Primera Instancia Europeo de desestimar la petición del Gobierno Autónomo de las Islas Azores para que se impida la sobreexplotación pesquera en sus aguas. El gobierno regional había solicitado la suspensión de […]

OCEANA, la organización internacional para la investigación, protección y recuperación de los océanos, ha mostrado su decepción por la decisión del Tribunal de Primera Instancia Europeo de desestimar la petición del Gobierno Autónomo de las Islas Azores para que se impida la sobreexplotación pesquera en sus aguas. El gobierno regional había solicitado la suspensión de una Regulación del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, adoptada en 2003, que permite el acceso de toda la flota pesquera europea a los mares que rodean el archipiélago. OCEANA y otras organizaciones de protección de los mares, como WWF y Seas at Risk, han acudido en apoyo del gobierno autónomo, presentando sus propias denuncias frente a los tribunales europeos.

El área en cuestión, que comprende la zona entre las 100 y las 200 millas alrededor de las Azores es un importante ecosistema de profundidad, que contiene corales de alta mar, montañas submarinas y actividad hidrotermal en el fondo marino. Las especies pesqueras que se encuentran en esa zona son de larga vida y lento crecimiento, por lo que son extremadamente vulnerables al incremento de la presión pesquera.

Las actividades pesqueras llevadas a cabo hasta ahora han sido llevadas a cabo por pequeñas embarcaciones que utilizan artes de pesca tradicionales con el objetivo de proteger el ecosistema marino y permitir la sostenibilidad de la actividad pesquera.

A partir del 1 de agosto, el área se abrirá a los arrastreros europeos, dejando de lado el esfuerzo realizado por la conservación durante años de pesca sostenible. Además, la pesca de arrastre, un método especialmente destructivo, va a ser permitido en este hábitat marino de excepcional valor y fragilidad. Sin siquiera esperar a la fecha establecida, una flota de arrastreros españoles ha sido ya detectada en la zona por los observadores de Azores.

«¿Qué sentido tiene la reforma de la Política Pesquera Común de la Unión Europea, y su compromiso de proteger el medio ambiente marino, si esas decisiones se dejan de lado en el afán de buscar una y otra vez más caladeros para que sean arrasados por la flota europea?», ha manifestado el biólogo pesquero Xavier Pastor, Director de Oceana para Europa, desde la sede central de esta organización en Madrid.

Oceana pide a la Unión Europea que, de forma urgente, establezca medidas para proteger áreas como las Azores, que son ecosistemas excepcionales y que albergan frágiles y valiosos stocks pesqueros.

«Estamos siendo testigos de la continua expansión de las actividades de los buques arrastreros en las aguas de la Unión Europea» – ha manifestado Pastor- «Estas actividades están destruyendo precisamente los ecosistemas de los que la propia industria pesquera depende para poder mantenerse viable. Debe acabarse con esa tendencia antes de que sea demasiado tarde».