Recomiendo:
0

La resolución de la isla logró un apoyo record de 183 países

ONU condenó por abrumadora mayoría bloqueo estadounidense contra Cuba

Fuentes: Telesur/Agencias

La ONU aprobó con mayoría abrumadora la resolución de condena al bloqueo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba. El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, expresó alegría y satisfacción luego de conocer los resultados de la votación. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este miércoles una resolución que condena […]

La ONU aprobó con mayoría abrumadora la resolución de condena al bloqueo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba. El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, expresó alegría y satisfacción luego de conocer los resultados de la votación.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este miércoles una resolución que condena y rechaza el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, a la vez que exige el levantamiento de la medida impuesta desde 1962.

Con mayoría abrumadora y por décimo quinto año consecutivo, el organismo multinacional condenó el bloqueo impuesto a la isla antillana, con 183 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.

En contra de la resolución votaron Israel, Estados Unidos, Islas Marshall y Palau. La abstención fue de Micronesia.

El canciller cubano Felipe Pérez Roque, quien ofreció el discurso ante la ONU y presentó la resolución, recibió los resultados de la votación con beneplácito.

Durante su discurso, previo a la ronda de votaciones, Pérez Roque dijo que «la guerra económica desatada por Estados Unidos contra Cuba, la más prolongada y cruel que se haya conocido, califica como un acto de genocidio y constituye una violación flagrante del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas».

La resolución aprobada este miércoles obtuvo el mayor número de votos que ha logrado hasta el momento.

El documento recoge las denuncias expresadas por La Habana y que fueron reflejadas en un informe elaborado por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, titulado »Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU contra Cuba».

Ante la ONU también se expresó la preocupación por las nuevas leyes y medidas promulgadas Washington para reforzar y ampliar el embargo comercial y financiero, con las consecuentes repercusiones negativas en el pueblo cubano.

El documento aprobado denunció además que el embargo impuesto por EEUU afecta la soberanía de otros Estados, los intereses legítimos de entidades y personas bajo su jurisdicción, así como la libertad de comercio y navegación.

En ese sentido se exhortó todos los Estados miembros de la ONU a que se abstengan de promulgar y aplicar este tipo de medidas, que son violatorias de Carta de la ONU y del Derecho Internacional.

El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, destacó la doble derrota de Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se aprobó con récord de votos por 15 años consecutivos una resolución contra el bloqueo a su país.

Es una victoria histórica, expresó a Prensa Latina el Ministro, quien señaló que es no sólo la vez en que más alta votación a favor ha tenido la resolución cubana contra el bloqueo, con 183 votos.

Es la primera vez que se produce un rechazo abrumador en la Asamblea General al intento de Estados Unidos de criticar la supuesta violación de los derechos humanos en Cuba, afirmó.

Estados Unidos, subrayó, ha tenido hoy dos derrotas por abrumadoras votaciones en su contra, al intentar aislar y bloquear a Cuba.

En sus declaraciones, Pérez Roque consideró que «la votación de hoy refleja el prestigio y la autoridad de la Revolución cubana y es expresión también de la enorme simpatía que la lucha del pueblo cubano concita a nivel internacional».

Referente al papel desempeñado por Australia como promotor de una fallida enmienda a la resolución, Pérez Roque dijo que «Australia ha sido un testaferro de última hora».

«En su desesperada búsqueda de un país que presentara la enmienda elaborada en Washington, Estados Unidos logró finalmente a última hora, el día antes, ayer por la tarde, que Australia presentara esa enmienda», apuntó.

Consideró que la representación australiana hizo un enorme ridículo al presentar la enmienda norteamericana, que fue derrotada y después terminar votando a favor de la resolución que se supone que no aceptaba porque la quería enmendar.

Dijo que fue una torpeza política y una falta elemental de conocimiento de los procedimientos de trabajo de la Asamblea General.

Creo que han recibido su merecido, subrayó.

El Ministro aprovechó este momento histórico de la victoria de laresolución para afirmar que el pueblo cubano logrará que el bloqueo sea levantado.

«Después de esta victoria, que es un momento histórico para nuestra lucha contra el bloqueo, es nuestra absoluta convicción que el pueblo cubano logrará finalmente que el bloqueo sea levantado», dijo Pérez Roque.

El pueblo cubano derrotará el bloqueo y coronará con la victoria final su resistencia de casi cinco décadas, concluyó.

El ministro de Relaciones Exteriores presentó hoy ante la Asamblea General la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

En esta ocasión, el documento recibió 183 votos a favor, cuatro en contra (Estados Unidos, Israel, Islas Marshall y Palau) y una abstención (Micronesia).

Antes de esta votación fue presentada una Moción de NO Acción contra la enmienda introducida por Australia, que consiguió 126 a favor, 51 en contra y cinco abstenciones.