Recomiendo:
0

A propósito de la represión contra y la solidaridad con Sabino Cuadra Lasarte

Otras inferencias

Fuentes: Rebelión

En «Andalucía altiva, rebelde y solidaria», Sabino Cuadra Lasarte [SCL], con todas las razones informadas y equilibradas del mundo, protesta, critica y denuncia otra de las arbitrariedades y represiones del Estado neofranquista y de sus diferentes tentáculos y apoyos. Resumo: El PP de Jaén exigió la suspensión del acto de presentación de un libro que […]

En «Andalucía altiva, rebelde y solidaria», Sabino Cuadra Lasarte [SCL], con todas las razones informadas y equilibradas del mundo, protesta, critica y denuncia otra de las arbitrariedades y represiones del Estado neofranquista y de sus diferentes tentáculos y apoyos. Resumo:

El PP de Jaén exigió la suspensión del acto de presentación de un libro que acaba de publicar: Arrojado a los leones. Nota del PP: «es vergonzoso que una universidad pública acoja un acto de este tipo dando cobijo a un miembro del aparato político de una banda criminal». Las burradas fascistoides de siempe. Hubieron otras presiones-represiones: UPyD, Democracia Nacional, Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). El acto se trasladó al Centro Social Autogestionado «Jaén en Pie». Allí, varias docenas de personas agrupadas de «Democracia Nacional», intentaron boicotear el acto. Al final del mismo, una de esas personas intentó agredir a SCL; no lo consiguió.

Hubo más. La portavoz de UPyD en el Ayuntamiento granadino afirmó que era «inmoral e indecente» que la Universidad -SCL iba a participar al día siguiente en un acto relacionado con el 1º de mayo- «acoja el acto de un diputado que pertenece a un partido que…. debería estar ilegalizado». Los de VOX lo mismo, por la misma senda de ultraderecha.

Todos los actos, recuerda SCL, habían sido organizados por el SAT. Formaban parte de actividades relacionadas con el 1º de Mayo y la Semana Social «realizados junto a otros sindicatos y grupos sociales andaluces». SAT, pues, y más grupos y colectivos. También, añade SCL, el local donde finalmente se celebró el acto en Jaén, el Centro Autogestionario «Jaén en pie», pertenecía a distintos grupos afines.

Hasta aquí la descripción. Luego, SCL, nos apunta una excelente conjetura de reflexión: «Pensemos ahora por un momento que la charla no se hubiera dado en Jaén, sino en Donostia, en un centro universitario; que el charlista era un diputado del PP; que la organización del acto corría por cuenta de un grupo cercano a este partido; que el alcalde de la ciudad, de Bildu, dice que es una vergüenza que ese acto se realice allí, que la izquierda abertzale llama a rechazarlo, etc.». Entendemos perfectamente su inquietud y el trasfondo.

Cuáles son las conclusiones y lecciones a sacar de todo lo anterior, pregunta SCL. Las siguientes en su opinión:

1º.»… si bien toda esta extensa y agresiva campaña política y social pretendía criminalizar mi persona y mi formación -Amaiur/Bildu-, no menos cierto es que se buscaba también la satanización del SAT y de los distintos colectivos sociales que participaron en los actos».

2ª. «el Gobierno del PP, que ha sido a lo largo de estos dos últimos años el mayor y prácticamente único generador de violencia laboral, policial y política en todo el Estado -algo que podría calificarse justamente como de terrorismo social-, pretende tapar sus responsabilidades acusando de prácticas violentas a las protestas contra su política -huelgas, ocupaciones, manifestaciones escraches.- que hacen de la dignidad y la firmeza sus principales señas de identidad.»

3ª. «….la lucha paga. Frente a los intentos de la derecha y sus grupos adláteres de pretender reventar las iniciativas y respuestas sociales… el no dar un paso atrás y, de forma flexible pero firme, plantar cara a todos estos intentos, es el único camino para avanzar.» A pesar de todos los pesares, remarca SCL, «tanto en Jaén como en Granada y Sevilla los actos programados se hicieron y la derecha y el fascio no pasó. La organización de un firme servicio de orden y seguridad tuvo mucho que ven con todo ello.»

La cuarta está relacionada con la Solidaridad: «A pesar de todos los mensajes gubernamentales y mediáticos engañosos; a pesar de todas las patrañas inventadas para dividir y enfrentar a las distintas naciones existentes en el Estado español, la solidaridad entre nuestros pueblos y nuestras organizaciones se va abriendo camino gracias a las respuestas y rebeldías que están surgiendo en Euskal Herria, Catalunya, en Andalucía, en Galiza, en Madrid, en Baleares, en Asturias…». Añade: «Que las huelgas generales, las mareas, los 15-M, las marchas, el 22-M, las ocupaciones, los escraches, las herri harresi, las Diadas…, están tejiendo hoy una tela de araña que terminará por atrapar aquel moscardón franquista que nos dejó en herencia la tramposa Transición».

Por si hubiera alguna duda: «Todas estas lecciones son para mí, políticamente, igual de importantes» Pero, eso sí, a nivel personal, «mi corazoncito se queda con la cuarta de ellas. La solidaridad incondicional que me han proporcionado las gentes del SAT, del CSA «Jaén en Pie», de «Casa Cornelio», de las gentes de Jódar, de los grupos antifascistas que me acogieron y protegieron, así como el trato personal y cariño recibido de Andrés, Ana, Curro, Javier, Nestor, Patri, Luis, Paqui, Fali, Rafael y otros muchos y muchas más cuyas caras tengo en mente y sus nombres no recuerdo, ha sido un auténtico regalo. Mila esker!»

Entonces si es así, tal como el admirado SCL señala, si la conclusión más importante es la solidaridad entre pueblos, el cariño de gentes luchadores que siguen resistiendo, la solidaridad incondicional que ha recibido de los amigos andaluces, si estamos tejiendo entre todos y todas, de aquí y de allá, una tela de araña que «terminará por atrapar al moscardón franquista», ¿qué sentido tiene entonces la ruptura del demos?, ¿qué sentido tiene la construcción de un Estado propio en Euskadi, en Andalucía, en Galiza, en Cataluña o en Extremadura pongamos por caso? ¿No es más razonable que esa solidaridad que nos hermana y conmueve, la sal de nuestra tierra, que nuestras luchas comunes, se orienten hacia un proceso constituyente general, un proceso que dé pie a una República de todos y todas, fraternal, de Castelao, García Lorca, Aresti, Machado y Espriu, sin uniformismos centrales ni tampoco de nación más chica, una República en libertad y en justicia, una República de trabajadores de todas las clases, naciones y nacionalidades y regiones, como aquella segunda no olvidada, que renuncie también a la guerra como instrumento de política exterior? ¿Podemos o no podemos construir una realidad armónica y afable de estas características? ¿No la estamos ya, de hecho, construyendo? ¿Por qué no abonamos y señalamos entre todos esa finalidad común? ¿Tan importante es nuestra identidad nacional o territorial, generalmete nada homogénea por lo demás? ¿No somos mucho más que catalanes, vascos o andaluces o lo que sea?

En la excelente aproximación de Sabino Cuadra Lasarte, describiendo y valorando el atropello al que se ha visto sometido y la solidaridad que le arropó en todo momento, su nacionalidad no cuenta, no importa. De hecho, a nadie le importó. El asunto era otro.

Nota:

[1] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=184128

Salvador López Arnal es nieto del obrero cenetista oscense asesinado en el Camp de Bota de Barcelona en mayo de 1939 -delito: «rebelión»- José Arnal Cerezuela.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.