Recomiendo:
0

Presente y futuro de Izquierda Unida.

Peor «casi» imposible

Fuentes: Rebelión

No parece discutible afirmar que las condiciones objetivas de los estados de Europa Occidental no son las mejores para el crecimiento de una izquierda transformadora. Ello tiene su reflejo electoral, sin embargo, si examinamos el resultado de las fuerzas de izquierda en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, el peor resultado es el obtenido por […]

No parece discutible afirmar que las condiciones objetivas de los estados de Europa Occidental no son las mejores para el crecimiento de una izquierda transformadora. Ello tiene su reflejo electoral, sin embargo, si examinamos el resultado de las fuerzas de izquierda en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, el peor resultado es el obtenido por IU, (excepción obvia del Reino Unido)1. Si, como he iniciado, no existe una coyuntura favorable para el cambio económico y social, también parece que es necesaria la existencia de fuerzas de izquierda que sigan reclamando ese cambio, denunciando las injusticias terribles que están azotando a este mundo y proponiendo otro tipo de políticas internas mas igualitarias y sostenibles.

Nos guste o no, dentro del estado español, Izquierda Unida representaba la fuerza mayoritaria de la izquierda, coexistiendo con ella otras fuerzas nacionalistas, las que, nos guste o no, tienen un potencial social y electoral importante, pero con unas propuestas programáticas estrechas y parciales limitadas a «sus problemas nacionales«.

Izquierda Unida nace después del desastre de 1982, en el que el PCE, después de unos buenos resultados en las dos primeras elecciones libres, esta a punto de quedar fuera del parlamento, causado ello, tanto por la reacción del voto útil frente a la vuelta de la derecha violenta, que se manifestó en el intento de golpe de estado del 23-F, como por la nefasta dirección interna del PCE. La nueva formación de izquierdas recogió muchos apoyos de sectores populares que reaccionaron ante la política conservadora del PSOE en política exterior (entrada en la OTAN) y en política interior (reconversiones industriales salvajes, recortes de derechos sociales, privatizaciones, potenciación de la educación privada y confesional…)

Tras el nuevo intento golpe de estado «blando» del PP en el pasado 11-M (al querer engañar a los votantes diciendo que la masacre fue realizada por ETA, cuando se ocultó información de los propios cuerpos de seguridad que desde el primer momento conocían qu fue una respuesta de los sectores mas duros del islamismo a la foto de las Azores), Izquierda Unido ha retrocedido veinte años atrás. Pero, a diferencia de lo ocurrido en la primera mitad de los años ochenta, el gobierno Zapatero no es el gobierno González, este último lo primero que hizo fue meternos en la OTAN, lo que provocó una importante contestación social, mientras que este nuevo gobierno del PSOE lo primero que ha hecho ha sido traer las tropas invasoras del Irak. Tampoco el nuevo gobierno parece que se vea obligado ha hacer grandes reconversiones ni a nuevos recortes de derechos de trabajadores. Además el PSOE también parece que ha recogido reivindicaciones de los sectores más progresista de la sociedad como son la paralización del desarrollo de la L.O.G.S.E. ( «itinerarios» e introducción de la religión para todos los alumnos) y la paralización del trasvase del Ebro.

Estas últimas circunstancias van a hacer que la recuperación no sea tan sencilla como en los primeros años de IU y más si triunfan las propuestas de la dirección o de Iniciativa per Catalunya, que quieren convertir a IU en una fuerza cuyo cartel electoral sea el pacifismo y ecologismo. Quién escribe estas líneas es un férreo defensor de la paz y del medio ambiente La defensa de estos sectores, como de otras muchas situaciones de injusticia y discriminación (inmigración, discriminación de la mujer, del menor y del mayor, de los discapacitados, de la educación laica e igualitaria, del derecho a una sanidad, a una vivienda digna, minorías culturales… ) sólo podrá realizarse mediante la consecución de una sociedad socialista. Defender desde la inmensa injusticia del sistema capitalista la reforma de la mejora de ciertos problema sectoriales, sólo conduce al desánimo y al refuerzo del sistema que se pretende mejorar.

IU si continúa la vía hacia el reformismo, primando, antes que el discurso socialista, los discursos ecologistas, pacifistas y nacionalistas, se esta conduciendo a su próxima desaparición por absorción del PSOE. ¿Por qué no probamos a ser un poquito más rojos? ¿Por que no es mas clara nuestra apuesta por otras políticas económicas? También se podía probar antes que ser mas nacionalista a reivindicar la república federal con voz alta, o hacer mas clara nuestra solidaridad con la revolución bolivariana o con el pueblo cubano, a abrirse más a la sociedad (asignatura pendiente desde su inicio) y, sobre todo, luchar más decididamente contra la precarización del trabajo y la llamada exclusión social. Pero la indefinición mas sangrante del discurso de IU se ha podido comprobar en estas últimas elecciones, ¿por qué no se ha tenido un mensaje claro frente a la regresiva Constitución Europea?

¡Que fácil lo tenía IU en estas elecciones! Solamente bastaba con dar publicidad al articulado del proyecto de la constitución europea en el que se aprecia claramente el retroceso de derechos sociales y democráticos frente a nuestra pobre constitución. Si en estas elecciones IU no se ha desmarcado del programa socialdemócrata del PSOE lo tiene realmente difícil en el futuro.


1 Fuente: Parlamento Europeo – Eos Gallup Europe

Izquierda Unida Europea Verdes Total de diputados elegidos (incluidos los diputados no-reseñados) Total IU + Verdes Porcentaje de diputados de IU + Verdes Porcentaje de diputados IU Porcentaje diputados verdes
Bélgica 2 24 2 Bélgica 8,33 0 8,33
GROEN 1
Ecolo 1
Checoslavaquía 6 24 6 Checoslavaquía 25 25 0
KSCM 6
Dinamarca 2 14 2 Dinamarca 14,29 14,29 0
SF 1
Folk B. 1
Alemania 7 13 99 20 Alemania 20,2 7,07 13,13
PDS 7 BÜNDNIS 90 / DIE GRÜNEN 13
España 1 5 54 6 España 11,11 1,85 9,26
IU 1 PSOE 1
IU 1
GALEUZCA 2
Europa de los pueblos 1
Francia 3 6 78 9 Francia 11,54 3,85 7,69
PCR 1 Verts 6
PC 2
Italia 7 2 78 9 Italia 11,54 8,97 2,56
RC 5 Fed.Verdi 2
PdCI 2
Holanda 2 2 27 4 Holanda 14,81 7,41 7,41
SP 2 Groen Links 2
Portugal 2 24 2 Portugal 8,33 8,33 0
CDU – PCP /PEV 2
Finlandia 1 1 14 2 Finlandia 14,29 7,14 7,14
VAS 1 VIHR 1
Suecia 2 1 19 3 Suecia 15,79 10,53 5,26
V 2 Mp 1
Reino Unido 5 78 5 Reino Unido 6,41 0 6,41
Greens 2
SNP 2
CYMRU 1
Total de todos los estados (inclusive los no-reseñados) 39 41 732 70 Totales 9,56 5,33 5,6