Recomiendo:
0

Piden suspender proyecto Camisea en Perú luego del quinto derrame ocurrido

Fuentes: Servindi/EcoPortal

El sábado 04 de marzo, a las 3.05 p.m. un nuevo derrame de líquidos concentrados en el kilómetro 123 del gasoducto Camisea provocó llamaradas de 20 metros de altura, redujo a cenizas la vivienda de Felipe Ticona e hirió con quemaduras de segundo y tercer grado a su esposa y dos de sus menores hijos. […]

El sábado 04 de marzo, a las 3.05 p.m. un nuevo derrame de líquidos concentrados en el kilómetro 123 del gasoducto Camisea provocó llamaradas de 20 metros de altura, redujo a cenizas la vivienda de Felipe Ticona e hirió con quemaduras de segundo y tercer grado a su esposa y dos de sus menores hijos.

La quinta rotura del gasoducto se produjo en el sector denominado Manatarushiato, cinco kilómetros al norte del centro poblado Kepashiato, distrito de Echarati, en la provincia La Convención, Cusco. Este tramo fue señalado por la consultora E-TECH Internacional como uno de los puntos críticos de potencial ruptura debido al uso de tubos defectuosos y sobrantes de otros proyectos

Los moradores heridos son Nancy Rosalvina Ticona, de 42 años, y sus hijos Carlos y Freddy Huaman Ticona, de 11 y 7 años respectivamente quienes fueron evacuados a la posta de salud de Kepashiato. Otros hijos de la pareja salvaron de correr la misma suerte por no hallarse en el lugar.

La quinta rotura del gasoducto se produjo en el sector denominado Manatarushiato, cinco kilómetros al norte del centro poblado Kepashiato, distrito de Echarati, en la provincia La Convención, Cusco. Este tramo fue señalado por la consultora E-TECH Internacional como uno de los puntos críticos de potencial ruptura debido al uso de tubos defectuosos y sobrantes de otros proyectos.

El alcalde Martín Huamán, pidió a la población evitar consumir agua y peces del río Cumperuciato, cuyas aguas se habrían contaminado con materiales tóxicos.

Alcides Huinchompi, dirigente del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), indicó que el siniestro se habría iniciado luego del derrame de grandes proporciones de líquidos concentrados. El fuego arrasó la chacra de la familia Ticona y pudo sofocarse luego de varias horas de arduo trabajo.

El dirigente dijo que este es el quinto derrame en 15 meses de operaciones y habrían por lo menos una decena de puntos potenciales de rupturas. Recordó que los derrames se han producido en los kilómetros 9, 51, 123, 200 y 220 del gasoducto de 560 kilómetros y por causas sobre las cuales el organismo supervisor Osinerg no se ha pronunciado todavía.

La empresa internacional Transportadora de Gas del Perú (TGP) -responsable del gasoducto- confirmó el derrame de aproximadamente 750 metros cúbicos de gas líquido que se habrían consumido por el fuego producido por la falla en el punto de ruptura.

La candidata a la presidencia por Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano, declaró que el nuevo accidente amerita que el gobierno aplique las sanciones que prevé el contrato de explotación y que de ser necesario debe eventualmente suspenderse las operaciones porque hay normas que no se están cumpliendo.

Esta posición coincide con un 38.8 por ciento de personas que participan de una encuesta en Internet del diario El Comercio que ante la pregunta: «Ante los recientes incidentes, ¿cree Ud. que debe suspenderse las operaciones del gas de Camisea?» contesta de manera afirmativa.

De igual modo Alan García Pérez, candidato a la presidencia por el Partido Aprista y ex mandatario (1985-1990) demandó al gobierno efectuar una auditoría técnica internacional para determinar los puntos sensibles del gasoducto a lo largo de sus cientos de kilómetros.

«Cinco accidentes en este breve plazo es una exageración», dijo García al explicar su pedido de que la auditoría se realice con toda la severidad y en el más breve plazo.»No podemos esperar que una explosión se registre en Villa el Salvador o frente al Hipódromo», advirtió.

Por otra parte el premier Pedro Pablo Kuczynski dijo que este incidente «podría tratarse de un sabotaje pues fuentes del Ministerio de Energía y Minas alertaron sobre las versiones de que se iba a producir una rotura del tubo en esa región».

Kuczynski expresó su extrañeza por el inusual incendio, y dijo que algo así no se produce «a menos que alguien tenga algo combustible, un fósforo o algo por el estilo» a pesar que el gasoducto atraviesa por propiedades particulares y hay heridos de por medio.

A pesar de las denuncias efectuadas por la consultora internacional E-TECH sobre los defectos del gasoducto Camisea tanto el Gobierno como la empresa TGP han negado esa versión y aseguran que la construcción es buena y contó con la supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Servindi
http://www.servindi.org