Recomiendo:
0

Primero de Mayo en Cuba. Mentiras y manipulaciones

Fuentes: jovencuba

El pasado miércoles 27 leí un artículo en el Nuevo Herald que confieso me costó trabajo terminar de leer, ya es tan grade la manipulación y la mentira que resulta hasta repugnante. El artículo anterior que publiqué también fue sobre el trabajo por cuenta propia porque me toca muy de cerca y conozco como se […]

El pasado miércoles 27 leí un artículo en el Nuevo Herald que confieso me costó trabajo terminar de leer, ya es tan grade la manipulación y la mentira que resulta hasta repugnante. El artículo anterior que publiqué también fue sobre el trabajo por cuenta propia porque me toca muy de cerca y conozco como se mueve el giro. Hasta donde sé el 1ro de Mayo es el día internacional de los trabajadores, no de los trabajadores estatales, es de todo el que consigue el pan con el sudor de su frente, no veo distinción entre los trabajadores estatales y los particulares cuando de trabajadores se trata.

Pero resulta que el Nuevo Herald y sus fuentes en Cuba han interpretado las cosas como siempre, de la manera contraria, para ir al revés a la lógica que se cae de la mata y que reafirma su postura tradicional cuando de Cuba se trata.

La CTC (Central de Trabajadores de Cuba) convoca a los TRABAJADORES a participar en el desfile por el 1ro de Mayo, y eso es visto, según el Nuevo Herald, por la archiconocida mercenaria Marta Beatriz Roque, ahora economista disidente como método para reforzar el control. Cómo Marta Beatriz va a decir que es una medida para reforzar el control, por ir al desfile van a controlar «más» a los trabajadores por cuenta propia, qué es para ella «controlar», lo que debería manifestar es, en lugar de «controlar», comprometer más a los trabajadores particulares cubanos con la revolución.
Es cierto que los compañeros de la CTC frecuentan los establecimientos de los trabajadores por cuenta propia, si se han intensificado o no, creo que no es trascendental, porque se sindicaliza el que quiere, eso viéndolo fríamente es problema de los que entonces caminarán las calles de Cuba cazando cuntapropistas.

El Nuevo Herald cita a un cuentapropista que trabaja en una cafetería en el municipio habanero 10 de Octubre, que prefirió mantener su nombre en reserva (la mayoría de las fuentes del Herald en Cuba son «anónimas») y dice: «Ahora creo que no hay otra opción que asistir. Toda la gente de la cuadra se incorpora a esta actividad y seríamos mal vistos si decimos no». Y si toda la cuadra se tira en el pozo el seguro se tira también, ¿quién lo va a mirar mal?, ¿a quién tiene que rendirle cuentas?, ¿le van a quitar la patente?, ¿lo van a criticar en los CDR?, ¿no podrá trabajar más por CUENTAPROPIA?. Eso es una gran manipulación.

Ese enfoque posesivo es irrisorio, claro que el gobierno cubano le interesa tener de su lado a los cuentapropistas, pero usar la convocatoria para el 1ro de Mayo como argumento que manifiesta la necesidad del control político sobre este sector es una falacia. Yo insisto, vivo rodeado de cuentapropistas y puedo decir que hay una gran satisfacción popular con esta posibilidad y con el gobierno por aprobar esta medida. Muchos jóvenes que no trabajaban han encontrado su razón de ser en las ofertas de trabajo por cuenta propia, incluso un amigo mío muy allegado, que tenía una posición critica hacia el gobierno me comentaba hace unos días de la satisfacción que tiene él y el resto de la población con las nuevas posibilidades de trabajo y me decía, «oye, estoy seguro que si seguimos así, vamos a avanzar muchísimo».

El día de los trabajadores es más que una marcha revolucionaria un día festivo, donde los cubanos después del desfile se plantan cerca de una pipa de cerveza y pasan su día con felicidad y alegría, está lejos de esa óptica obligatoria y jerárquica que El Nuevo Herald le pretende dar. Quizas algunos cuentapropistas no asistan al desfile, pero a la fiesta cubana por el primero de mayo, a bailar, a tomar cerveza y a comerse el clásico pan con lechón estoy seguro que si van a ir todos. Eso también es el 1ro de Mayo.

Fuente: http://lajovencuba.wordpress.com/2011/04/28/primero-de-mayo-en-cuba-mentiras-y-manipulaciones/#more-3190