Recomiendo:
0

Productores de Cuba muestran buenas prácticas en agroecología y agroturismo

Fuentes: IPS

Sucedió en un intercambio realizado en el occidente del país, donde participaron representantes de Belice y Jamaica

Con la participación de una veintena de agricultores, académicos e investigadores de Belice, Jamaica y Cuba, tuvo lugar en el occidente del país el intercambio Sur- Sur sobre buenas prácticas de agroecología.

El Parque Nacional Viñales, ubicado en la provincia de Pinar del Río, acogió la mayor parte del encuentro donde campesinos cubanos mostraron sus experiencias en el manejo sostenible de tierras, trascendió este mes en un resumen compartido por el Programa Pequeñas Donaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Al mismo tiempo, los participantes constataron las iniciativas de los agricultores locales en temas como el agroturismo, en una región caracterizada por ser importante destino turístico gracias a sus valores naturales y culturales.

El encuentro, celebrado del 10 al 17 de diciembre último, fue propicio también para visualizar los resultados de un proyecto destinado a la gestión y manejo participativo de recursos naturales, en función del desarrollo sostenible de comunidades rurales del municipio de Viñales.

En tanto, los talleres prácticos y teóricos comprendieron temas como la producción de abonos orgánicos a partir de la utilización de los propios residuos de cosecha y excretas animales, además de la producción de semillas y su conservación.

Asimismo se abordó el manejo agroecológico de plagas y enfermedades, la conservación de bosques naturales y la utilización de sistemas semiprotegidos en la agricultura.

Los representantes cubanos, de igual forma, mostraron sus resultados en el tratamiento de plantaciones de frutales, el empleo del policultivo y el intercalado de especies vegetales.

Otras actividades prácticas tuvieron lugar en siete fincas ubicadas en Viñales, el también municipio pinareño de Los Palacios y Caimito, en la vecina provincia de Artemisa.

En este sentido, se presentó el modelo productivo de la finca Puerta de Sabino, de Los Palacios, donde se propician ciclos agroecológicos con la ayuda de los biodigestores, en el tratamiento de las excretas porcinas.

Esta iniciativa permite la generación de energía eléctrica y materia orgánica, mientras contribuye a la disminución del empleo de insumos no renovables.

Como parte de las actividades, académicos del estatal Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Ecovida) impartieron el curso «Bases y principios, hacia una agricultura agroecológica y sostenible en Cuba».

Integraron el intercambio agricultores de la Zona Maya de Belice, así como directivos de organizaciones no gubernamentales beliceñas y representantes de Naciones Unidas de los tres países.

El encuentro estuvo auspiciado por el Programa de Pequeñas Donaciones de Cuba, Belice y Jamaica; el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Además apoyó la realización del intercambio la ONG beliceña «Ya’axché Conservation».

Fuente: http://www.ipscuba.net/medio-ambiente/productores-de-cuba-muestran-buenas-practicas-en-agroecologia-y-agroturismo/