Recomiendo:
0

A pesar de los ciclones, la cultura en Cuba sigue adelante

Programación de la Cinemateca de Cuba, Noviembre 2008

Fuentes: Cinemateca de Cuba

CINEMATECA DE CUBA Calle 23 No. 1155 Vedado Habana Cuba. Tel. (537) 55-2844 Fax (537) 55-1188 e-mail: [email protected] programador: [email protected] Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos [FIAF] y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento [CLAIM]. Cine Chaplin, Calle 23 e/ 10 y 12, Vedado. Tlf. 831-1101 NOVIEMBRE 1-26, 2008 […]

CINEMATECA DE CUBA

Calle 23 No. 1155 Vedado Habana Cuba. Tel. (537) 55-2844 Fax (537) 55-1188 e-mail: [email protected] programador: [email protected]

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos [FIAF] y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento [CLAIM].

Cine Chaplin, Calle 23 e/ 10 y 12, Vedado. Tlf. 831-1101

NOVIEMBRE 1-26, 2008

PROGRAMA

CINE CHAPLIN

RETROSPECTIVA DE ANDRZEJ WAJDA

S 1: 8:30 p.m. INAUGURACIÓN CON EL FILME DON TADEO (Invitaciones, estudiantes del ISA y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión y Asociados del Proyecto 23)

D 2: 2:00 p.m. : DON TADEO

5:00 p.m.: CANAL

8:00 p.m.: TODO A LA VENTA

L 3: 2:00 p.m.: LA TIERRA PROMETIDA

6:00 p.m.: EL HOMBRE DE MÁRMOL

Ma 4: 2:00 p.m.: LAS SEÑORITAS DE WILKO

5:00 p.m.: CRÓNICA DE AMOR

8:00 p.m.: KATÝN

Mi 5: 2:00 p.m.: CANAL

5:00 p.m.: TODO A LA VENTA

8:00 p.m. : LA TIERRA PROMETIDA

J 6: 2:00 p.m.: EL HOMBRE DE MÁRMOL

6:00 p.m.: LAS SEÑORITAS DE WILKO

V 7: 2:00 p.m.: CRÓNICA DE AMOR

5:00 p.m.: KATÝN

8:00 p.m.: DON TADEO

MUESTRA DE CINE BELGA

S 8: 8:30 p.m. INAUGURACIÓN CON EL FILME MANNEKEN PIS (Invitaciones, estudiantes del ISA y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión y Asociados del Proyecto 23)

D 9: 2:00 p.m.: MANNEKEN PIS

5:00 p.m.: POM

8:00 p.m.: ESTO HACE FELIZ

L 10: 2:00 p.m.: POM

5:00 p.m.: CORTOMETRAJES DE FLANDES DE KASK

8:00 p.m.: CORTOMETRAJES DE HAINAUT CINEMA

Ma 11: 2:00 p.m.: CORTOMETRAJES DE HAINAUT CINEMA

5:00 p.m.: ESTO HACE FELIZ

8:00 p.m.: CORTOMETRAJES DE FLANDES DE KASK

MAESTROS DE HOY: ZHANG YIMOU

Mi 12: 2:00 p.m.: SEMILLA DE CRISANTEMO

5:00 p.m.: LA LINTERNA ROJA

8:00 p.m.: VIVIR!

J 13: 2:00 p.m.: LA REINA DE SHANGHAI

5:00 p.m.: MANTÉN LA CALMA

8:00 p.m.: EL CAMINO A CASA

V 14: 2:00 p.m.: NI UNO MENOS

5:00 p.m.: HÉROE

8:00 p.m.: LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS

S 15: 2:00 p.m.: LA BÚSQUEDA

5:00 p.m.: LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA

8:00 p.m.: A CADA UNO SU CINE

D 16: 2:00 p.m.: A CADA UNO SU CINE

5:00 p.m.: LA BÚSQUEDA

8:00 p.m.: LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA

LUNES DE CINE CUBANO: HOMENAJE A NELSON RODRÍGUEZ

L 17: 2:00 p.m.: USTEDES TIENEN LA PALABRA

5:00 p.m. : LA VIUDA DE MONTIEL

8:00 p.m.: LA ÚLTIMA CENA

SEMANA DE CINE COLOMBIANO

Ma18: 8:30 p.m. INAUGURACIÓN CON EL FILME LA HISTORIA DEL BAÚL ROSADO (Invitaciones, estudiantes del ISA y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión y Asociados del Proyecto 23)

Mi 19: 2:00 p.m.: LA HISTORIA DEL BAÚL ROSADO

5:00 p.m.: TIEMPO PARA AMAR

8:00 p.m.: EL TAXISTA MILLONARIO

J 20: 2:00 p.m.: COMO EL GATO Y EL RATÓN / M anuel Zapata Olivella, abridor de caminos (*)

5:00 p.m.: SOPLO DE VIDA

8:00 p.m.: BUSCANDO A GABO / LOS COLOMBIANOS

V 21: 2:00 p.m.: KALIBRE 35

5:00 p.m.: LA GENTE DE LA UNIVERSAL

8:00 p.m.: LA HISTORIA DEL BAÚL ROSADO

S 22: 2:00 p.m.: TIEMPO PARA AMAR

5:00 p.m.: EL TAXISTA MILLONARIO

8:00 p.m.: COMO EL GATO Y EL RATÓN / M anuel Zapata Olivella, abridor de caminos

D 23: 2:00 p.m.: SOPLO DE VIDA

5:00 p.m.: BUSCANDO A GABO / LOS COLOMBIANOS

8:00 p.m.: KALIBRE 35

L 24: 2:00 p.m.: LA GENTE DE LA UNIVERSAL

5:00 p.m.: KALIBRE 35

8:00 p.m.: SOPLO DE VIDA

LOS BRACHO: TRES GENERACIONES DE CINE MEXICANO

Ma 25: 2:00 p.m.: LA SOMBRA DEL CAUDILLO

5:00 p.m.: REDONDO

8:00 p.m.: EL VIAJE DE LA NONNA

PENDIENTE DE EXHIBICIÓN: ESTRENO DE EL CUCÚ

Mi 26: 2:00 p.m.: EL CUCÚ

5:00 p.m. : EL CUCÚ

8:00 p.m.: EL CUCÚ

SALA DE VÍDEO CHARLOT

S 1: NO HAY FUNCIÓN

MES DEL DOCUMENTAL FRANCÉS

HOMENAJE A JEAN ROUCH

D 2: 2:00 p.m.: YO, UN NEGRO / LOS MAESTROS LOCOS

5:00 p.m.: CRÓNICA DE UN VERANO

8:00 p.m.: LA CAZA DEL LEÓN CON ARCO

L 3: 2:00 p.m.: POCO A POCO

5:00 p.m. : MOSSO MOSSO (JEAN ROUCH COMO SI…)

8:00 p.m.: YO, UN NEGRO / LOS MAESTROS LOCOS

Ma 4: 2:00 p.m.: CRÓNICA DE UN VERANO

5:00 p.m.: LA CAZA DEL LEÓN CON ARCO

8:00 p.m.: POCO A POCO

Mi 5: 2:00 p.m.: MOSSO MOSSO (JEAN ROUCH COMO SI…)

5:00 p.m.: YO, UN NEGRO / LOS MAESTROS LOCOS

8:00 p.m.: CRÓNICA DE UN VERANO

J 6: 2:00 p.m.: LA CAZA DEL LEÓN CON ARCO

5:00 p.m.: POCO A POCO

8:00 p.m. : MOSSO MOSSO (JEAN ROUCH COMO SI…)

DOCUMENTALES FRANCESES CONTEMPORÁNEOS

V 7: 2:00 p.m.: OPERACIÓN LUNA

5:00 p.m.: NO SOMOS MARCAS DE BICICLETAS

8:00 p.m. : MARGUERITE, COMO ERA

S 8: NO HAY FUNCIÓN

D 9: 2:00 p.m.: LA VIDA SIN BRAHIM

5:00 p.m.: MIMI / GRAN LITORAL

8:00 p.m.: DILE A MIS AMIGOS QUE HE MUERTO

L 10: 2:00 p.m.: MARGUERITE, COMO ERA

5:00 p.m.: OPERACIÓN LUNA

8:00 p.m.: NO SOMOS MARCAS DE BICICLETAS

Ma 11: 2:00 p.m.: DILE A MIS AMIGOS QUE HE MUERTO

5:00 p.m.: LA VIDA SIN BRAHIM

8:00 p.m.: MIMI / GRAN LITORAL

Mi 12: 2:00 p.m.: NO SOMOS MARCAS DE BICICLETAS

5:00 p.m.: MARGUERITE, COMO ERA

8:00 p.m.: OPERACIÓN LUNA

J 13: 2:00 p.m.: MIMI / GRAN LITORAL

5:00 p.m.: DILE A MIS AMIGOS QUE HE MUERTO

8:00 p.m.: LA VIDA SIN BRAHIM

PROGRAMA DE ESTRENOS: OTROS DÍAS VENDRÁN, LA NIEBLA, LOS FALSIFICADORES

V 14: 2:00 p.m.: OTROS DÍAS VENDRÁN

5:00 p.m.: LA NIEBLA

8:00 p.m.: LOS FALSIFICADORES

S 15: 2:00 p.m.: LOS FALSIFICADORES

5:00 p.m.: OTROS DÍAS VENDRÁN

8:00 p.m.: LA NIEBLA

D 16: 2:00 p.m.: LA NIEBLA

5:00 p.m.: LOS FALSIFICADORES

8:00 p.m.: OTROS DÍAS VENDRÁN

L 17: 2:00 p.m.: OTROS DÍAS VENDRÁN

5:00 p.m.: LA NIEBLA

8:00 p.m.: LOS FALSIFICADORES

Ma 18: NO HAY FUNCIÓN

CLÁSICOS RECUPERADOS (CONTINUACIÓN)

Mi 19: 2:00 p.m.: PALABRAS AL VIENTO

5:00 p.m.: ANGUSTIA DE UN QUERER

8:00 p.m.: LOS REYES VAN AL FRENTE

J 20: 2:00 p.m.: CAUTIVOS DEL MAL

5:00 p.m.: DOCTOR X

8:00 p.m.: EL REGRESO DEL DOCTOR X

V 21: 2:00 p.m.: UN HOMBRE Y UNA MUJER

5:00 p.m.: DIOS SE LO PAGUE

8:00 p.m.: LO QUE LA CARNE HEREDA

S 22: 2:00 p.m.: EL PRECIO DE UN HOMBRE

  5:00 p.m. : TRAMPA 22

8:00 p.m.: TOM JONES

CINE CLUB DE LA A.C.P.C.: CASANOVA

D 23: 2:00 p.m.: CASANOVA

6:00 p.m.: CASANOVA

A PETICIÓN DEL PÚBLICO

L 24: 2:00 p.m.: BRILLANTINA

5:00 p.m.:VOLANDO A RÍO

8:00 p.m.: BRILLANTINA

Ma 25: NO HAY FUNCIÓN

Mi 26: 2:00 p.m.: BRILLANTINA

5:00 p.m.:VOLANDO A RÍO

8:00 p.m.: BRILLANTINA

(*) Minúsculas: Documentales

¡Bienvenidos a los programas de la Cinemateca de Cuba!

Estimados espectadores: La Cinemateca de Cuba pone a disposición de ustedes en este mes cuatro eventos de cine internacional: una Retrospectiva del gran director polaco Andrzej Wajda, que incluye los estrenos de Pan Tadeusz, El hombre de mármol, y su más reciente filme Katýn (2007); una Muestra de cine belga que comprende tres largometrajes y dos programas de cortometrajes, presidida por el multipremiado filme Manneken Pis; una Semana de cine colombiano, con siete largometrajes y tres documentales, y el Homenaje a la familia mexicana Bracho, con la exhibición de tres cintas y la presencia en nuestra Cinemateca de Julio y Diana Bracho. Además de ello, vamos a celebrar el mes del documental francés en nuestra Sala de Video Charlot, con un Homenaje a Jean Rouch y la exhibición de un grupo de documentales contemporáneos de esa nacionalidad.

Otros eventos que van a tener lugar en nuestra Cinemateca es la exhibición de la mayor muestra que se haya hecho en nuestro país del prestigioso director chino Zhang Yimou y el habitual Lunes de cine cubano, que en esta ocasión se convertirá en un homenaje a ese maestro de editores que es Nelson Rodríguez.

Además, a los visitantes de nuestra sala Charlot les reservamos tres estrenos y la reposición de aquellos materiales que no pudieron ser mostrados el pasado mes por las reperaciones del cine Chaplin.

Los esperamos.

 

Es importante recordar que durante todo el año la Cinemateca no cierra sus puertas. Todos los días hay funciones en tres tandas diarias, a las 2:00, 5:00 y 8:00 p.m. Salvo expresa indicación, en la Cinemateca sólo se admiten mayores de 16 años. Los niños y adolescentes tienen a su disposición la Cinemateca Infantil y Juvenil en el cine 23 y 12, todos los sábados a las 5:00 p.m.

Las taquillas del Chaplin estarán abiertas 30 minutos antes de cada función y cerrarán 5 minutos antes de cada función. Una vez comenzada la proyección de un filme no se permitirá el acceso a la sala. Se ruega al público que una vez terminada cada función deje libre la sala para la tanda siguiente. La Cinemateca se reserva el derecho de alterar los programas u horarios en caso de necesidad. Salvo que se indique lo contrario, la entrada en la Cinemateca no requiere de permiso, pase o invitación alguna, y se efectuará mediante el abono correspondiente en taquilla.

 

RETROSPECTIVA DE ANDRZEJ WAJDA

DON TADEO / Pan Tadeusz / Andrzej Wajda (125′) Polonia, 1999 / s.t. españoles / Bogusław Linda , Daniel Olbrychski , Michał Żebrowski , Grażyna Szapołowska , Andrzej Seweryn, Marek Kondrat, Bogusław Linda. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Soplicowo, Lituania, 1812. Polonia está borrada del mapa de Europa. Dos grandes familias se enfrentan entre sí: los Soplica, aliados de los rusos, y los Horeszko, defensores de la independencia polaca. Tras veinte años de conflicto, Jacek Soplica ha matado al último gran señor de la casa de los Horeszko, quien le había negado la mano de su hija. Para reparar su terrible falta, adopta la identidad de un monje bernardino y se encarga de la educación de Sophie, descendiente de los Horeszko. Su objetivo es desposarla con su hijo Tadeusz, quien está de regreso en el país tras sus estudios. Pero en junio de 1812, Napoleón Bonaparte, que se halla en pleno avance hacia Moscú, franquea el Niemen… Adaptación de una obra clásica de la literatura polaca, escrita por Adam Mickiewicz, y un excelente filme de Wajda, ganador de los más importantes premios en su país: mejor película, dirección, fotografía (Paweł Edelman), música (Wojciech Kilar), sonido (Nikodem Wołk-Łaniewski), montaje (Wanda Zeman), actriz (Grażyna Szapołowska), y actor (Bogusław Linda) y de la Cinta de Oro para el mejor filme de 1999 (compartido con La deuda de Krzysztof Krauze). Estreno en Cuba.

CANAL / Kanal / Andrzej Wajda (91′) Polonia, 1957 /s.t. españo­les / Teresa Iżewska , Tadeusz Janczar , Wieńczysław Gliński , Tadeusz Gwiazdowski , Stanisław Mikulski , Emil Karewicz . DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. La acción del filme, inspirado en hechos reales, tiene lugar durante los últimos días del alzamiento de Varsovia en 1944, el más trágico capítulo de la historia polaca. Un grupo de guerrilleros trata de alcanzar la ciudad huyendo por las alcantarillas…Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes; Medalla de Oro en el Festival de la Juventud de Moscú; Mejor película polaca del 1957; Mención especial en el FIC de Rio de Janeiro. En Cuba se tituló LA PATRULLA DE LA MUERTE.

TODO A LA VENTA / Wszystko na sprzedaż / Andrzej Wajda (94′) Polonia, 1969 / s.t. españoles / Beata Tyszkiewicz, Elżbieta Czyżewska, Andrzej Łapicki, Daniel Olbrychski, Witold Holtz, Małgorzata Potocka, Bogumił Kobiela. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Homenaje del gran director polaco Wajda al actor de Cenizas y diamantes, Zbigniew Cybulski, fallecido en el cenit de su carrera. Aunque en el filme no se menciona su nombre, trata sobre la leyenda que se tejió alrededor del recordado intérprete, matizando no sólo su imagen fílmica, sino toda su vida. «He utilizado anécdotas que he escu­chado y hechos que presencié o de los que tuve conocimiento en mis largos años de amistad con Cybulski. Sin embargo, no me atrevería a decir que es un filme sobre él, mas bien demuestra la imposibilidad de delimitar a un hombre ausente» (Andrzej Wajda). «Película poética y misteriosa, de ritmo desigual, pero con instantes bellísimos» (Cinestudio). Premio de la Crítica en el Festival de Cine Polaco de Łagów. En Cuba se llamó TODO PARA VENDER.

LA TIERRA PROMETIDA / Ziemia obiecana / Andrzej Wajda (179′) Polonia, 1975 / s.t. españoles / Daniel Olbrychski, Wojciech Pszoniak, Andrzej Seweryn, Anna Nehrebecka. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Basada en una novela de Wladyslaw Stanislaw Reymont (Premio Nobel 1924), esta película es una de las obras cumbres de la cinematografía polaca. La trama transcurre en Lodz, corazón de la industria textil de Polonia, y describe las diferencias sociales y el modo inhumano en que son tratados los trabajadores. Pero sobre todo centra su atención en tres amigos acomodados y arribistas -un polaco, un alemán y un judío-, que desean prosperar a cualquier precio en los nuevos tiempos, poniendo en marcha una fábrica. La película ha sido restaurada por el propio director, que eliminó algunas imágenes y frases impuestas por la censura de la época. Este gran fresco histórico, una de las más sobresa­lientes producciones de Wajda, fue galardonada en su país con los p remios al m ejor director, mejor actor (Wojciech Pszoniak), mejor banda sonora (Wojciech Kilar) y mejor diseño de producción (Tadeusz Kosarewicz) en el Festival de Cine Polaco de Gdansk; conquistó, además, el Gran Premio del Festival de Moscú, la Espiga de Oro del Festival de Valladolid y fue nominada al Oscar al mejor filme extranjero.

EL HOMBRE DE MÁRMOL / Człowiek z marmuru / Andrzej Wajda (165′) Polonia, 1977 / s.t. españoles / Jerzy Radziwiłowicz , Krystyna Janda, Tadeusz Łomnicki, Jacek Łomnicki, Michał Tarkowski, Piotr Cieslak, Wiesław Wójcik, Krystyna Zachwatowicz . DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En las cercanías de Cracovia, en los años 50, se construyó Nowa Huta, la ciudad que debía responder al modélico ideal socialista. El argumento gira en torno a Agnieszka, una resuelta estudiante de la Escuela de Cine de Lodz, que en 1977 prepara para su graduación un documental acerca del obrero Mateusz Birkut. En tiempos del estajanovismo, Birkut fue un albañil carismático, y las autoridades querían aprovechar este hecho para presentarlo como adalid de un récord de colocación de ladrillos en un determinado número de horas, lo que demostraría la perfección del sistema. Pero en 1977 él ha sido olvidado y una estatua de mármol con su figura yace en un rincón en los almacenes polvorientos de un museo. Agnieszka va descubriendo material de archivo sobre Birkut, y va hablando con distintas personas importantes en la vida de este hombre. Poco a poco averigua los motivos de su caída en desgracia… Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cannes; mejor actor (Jerzy Radziwiłowicz) en el Festival Internacional de Bruselas; premio principal y mejor actor en el Festival Internacional FEST de Belgrado; Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cartagena. Estreno en Cuba.

LAS SEÑORITAS DE WILKO / Panny z Wilka / Andrzej Wajda (118′) Polonia-Francia, 1979 / s.t. españoles / Daniel Olbrychski, Anna Seniuk, Maja Komorowska, Stanisława Celińska, Krystyna Zachwatowicz , Christine Pascal, Zbigniew Zapasiewicz. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Maravillosa adaptación de un relato de Jarosław Iwaszkiewicz, situado en el periodo de entreguerras, que sigue a Wiktor, quien tras combatir en las trincheras ha recalado en una escuela para niños ciegos donde realiza diversas tareas. Afectado por la reciente muerte del sacerdote que regentaba el lugar, y él mismo delicado de salud y aprensivo acerca del momento en que le tocará morir, se toma unos días de descanso para visitar a sus ancianos tíos, a los que no ve desde hace tiempo. La llegada tras quince años de ausencia al escenario de sus años mozos, y el reencuentro con las señoritas de Wilko a las que alude el título, cinco hermanas más una inesperadamente muerta, despiertan emociones enterradas largo tiempo que pugnan por salir a la luz. «Desde hace muchos años pensaba llevar esta novela a la pantalla. Después del éxito de Los abedules, que me sorprendió, comprendí que el público tenía sed de este género de historias intensas, bellas y mustias. Si Los abedules exaltaba la primavera, Las señoritas de Wilko se desarrolla en otoño. La primera era pintu­ra; Las señoritas… es más bien acuarela» (Andrzej Wajda). Premio Especial del Jurado (Wajda) y mejor escenografía (Allan Starski y Maria Osiecka-Kuminek) en el Festival de Cine Polaco de Gdańsk; Nominación al Oscar para la mejor película de habla no inglesa.

CRÓNICA DE AMOR / Kronika wypadków miłosnych /  Andrzej Wajda (120′) Polonia, 1986 / s.t. españoles / Paulina Młynarska, Piotr Wawrzyńczak, Magdalena Wójcik, Bernadetta Machała, Dariusz Dobkowski. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Basada en una novela de Tadeusz Konwicki, Wajda narra una hermosa historia de amor durante los días inmediatamente anteriores a la invasión de Polonia por las tropas de Hitler en 1939, reflejando las esencias de la Polonia de aquel tiempo crítico. Bien interpretada, con algunas escenas de gran fuerza, rodadas en el sureste de Polonia, cerca de la frontera con la entonces Unión Soviética. Primera película realizada en Polonia por Andrzej Wajda después de su fugaz autoexilio en Europa occidental durante 1982 y 1983. Fue seleccionada la mejor película polaca de 1986.

KATÝN / Andrzej Wajda (118′) Polonia, 2007 / s.t. españoles / Bogusław Linda , Daniel Olbrychski , Michał Żebrowski , Grażyna Szapołowska , Andrzej Seweryn, Marek Kondrat. 35 mm., Soinido Estereofónico. Colores. Film histórico en el que se recuerda la masacre de 22.000 oficiales polacos, uno de ellos el propio padre del director Wajda, a manos del Ejército Rojo en 1940, mientras la URSS invadía Polonia por el este, al tiempo que los alemanes lo hacían por el oeste. En Katýn -nombre del bosque cercano a Kiev (Ucrania) donde por orden de Stalin fueron asesinados los militares polacos- se narran los últimos días de estos oficiales y de sus familias. La película ofrece una perfecta reconstrucción de la época, con muchas escenas rodadas en los lugares donde sucedieron los hechos. Fotografía, música, y dirección artística se ponen al servicio de una trama de intenso dramatismo. Este filme, el más reciente del director Wajda, ganó la distinción a la mejor película, m ejor dirección, m ejor fotografía (Paweł Edelman), mejor escenografía (Magdalena Dipont), mejor música (Krzysztof Penderecki), mejor montaje (Milenia Fiedler y Rafał Listopad), mejor actriz secundaria (Danuta Stenka), mejor actor secundario (Artur Żmijewski), y mejor actor (Andrzej Chyra) del año 2007; además, fue nominado al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Estreno en Cuba.

 

MUESTRA DE CINE BELGA

MANNEKEN PIS / Frank Van Passel (89′) Bélgica, 1995 / s.t. españoles / Frank Vercruyssen, Antje de Boeck, Ann Petersen, Wim Opbrouck. 35 mm., Colores, Dolby SR. Pasión… Amor verdadero… Harry surge en un tranvía, cruza su mirada con Jeanne, la conductora, y se enamora apasionadamente, al instante. Él trata de acercarse a ella, quisiera estar más cerca, hay chispas en sus ojos. Así es como hubiera sido posible para ellos y como Harry y Jeanne hubieran querido que fuera. Sin embargo, todos sabemos que el amor siempre viene demasiado temprano o bien demasiado tarde. Pero nunca en el momento apropiado… Premio de la Semana de la Crítica y otras distinciones en el Festival de Cannes; premio a la mejor Opera Prima y premio FIPRESCI en el Festival de Montreal; mejor filme belga del festival de Bruselas; otros premios y distinciones. Estreno en Cuba.

ESTO HACE FELIZ / Ça rend heureux / Joachim Lafosse (85′) Bélgica, 2006 / s.t. españoles / Fabrizio Rongione, Kris Cuppens, Catherine Salée, Mariet Eyckmans, Dirk Tuypens. 35 mm., Colores. Fabrizio está en un momento clave de su existencia como hombre y cineasta. Su relación de pareja no funciona, y sin empleo desde hace varios años, su situación financiera no luce bien. Además, su primera película, de la cual está bastante orgulloso, no tiene absolutamente ningún éxito a nivel comercial. Sin dejarse caer, Fabrizio escoge tomar de estos gajes de la existencia la fuerza y la inspiración para montar un film «salvaje», benévolo, una aventura humana a la cual logra llevar a sus familiares. Alrededor de la energía de Fabrizio nace una solidaridad creativa. Pero su deseo de mezclar realidad y ficción, y el placer que le da mezclar las pistas, no dejará a sus contrapartes indemnes…Este filme participó en el Festival Internacional de Cine de Locarno. Estreno en Cuba.

POM / Pom, le poulain / Olivier Ringer (85′) Bélgica-Francia, 2006 / s.t. españoles / Olivier Bartélémy, Richard Bohringer, Olivier Bonjour, Gilbert Cotty, Angelo Dello. 35 mm., Colores.

En el bosque, Mirabelle la yegua está orgullosa por más de una razón, es la madre de Pom y es el mejor caballo de tiro que ayuda a los leñadores. Le gusta arrancar los troncos cortados junto a los otros caballos y los descargadores. Injustamente, es hecha responsable de un accidente que hirió al hijo del jefe, fue vendida y separada de su potro. Julien, el viejo palafrenero, quisiera ayudar al joven caballo, pero Pom se deja caer en la desesperación. Como buena madre, Mirabelle hará todo para encontrar de nuevo a su hijo. Estreno en Cuba.

 

CORTOMETRAJES DE FLANDES DE KASK

(TOTAL: 54’19)

EL HOMBRE EN LAS ESCALERAS / Stairwalker / Rob Breyne (5’33) Bélgica, 1995 / Animación.

DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La gente que alberga ideales parece que suben unos peldaños infinitos…

EL CEREZO / De Kersenboom -The Cherry Tree / Mandy Ge uskens (5′) Bélgica, 1997 / Animación. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Un filme acerca de dos hombres en conflicto sobre un árbol milagroso.

LA MEZCLA / The Big Mix / Pieter Engels, Efim Perlis (7′) Bélgica, 1998 / Animación. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Un guardia submarino descubre que nada supera al pescado fresco…

TORRE DE BERLÍN / Fernsehturm / Alexander Van Waes (19’10) Bélgica, 2006 / Corto de ficción. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Stan y Frank son dos hermanos que tienen una sola pasión: los viejos carros. Su vida cambiará durante el encuentro con su nueva vecina, quien estimula nuevas pasiones.

SUPERNOVA SIN PLOMO / Supernova Unleaded / Manu Roig (6’16) Bélgica, 1995 / Animación. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Un extraterrestre intenta reparar su nave espacial después de sufrir un accidente y busca combustible desesperadamente…

FRUTA DE LA PASIÓN / Fruit de la passion / Stijn Debruyne (3’20) Bélgica, 1998 / Animación. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En una extraña esfera, la persecutoria historia de un hombre y un melocotón.

PAPA TROMPETA / Papa Trompet / Evelyn Verschoore (8′) Bélgica, 2000 / Animación. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Después de una sensacional interpretación, algunos fanáticos histéricos quitan los brazos a un virtuoso trompetista.

 

CORTOMETRAJES DE HAINAUT CINEMA (Total: 123′)

UNA JIRAFA BAJO LA LLUVIA / Une Girafe sous la pluie / Pascale Hecquet (12′) Bélgica, 2007 / s.t. españoles / Animación. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En la aldea de las jirafas, toda el agua es monopolizada para abastecer la lujuosa piscina del Sr. León. Una jirafa temeraria decide que esta situación ha durado bastante y desvía el precioso líquido para regar el árbol que le sirve de comida. Este gesto tendrá muy malas consecuencias…

SIGNOS DE VIDA / Signes de Vie / Arnaud Demuynck (10′) Bélgica, 2004 / s.t. españoles Animación / DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Una noche, cerca de un acantilado, una joven mujer danza… «Signos de vida» es el primer postigo de una trilogía conmovedora, donde el baile se vuelve, a través de asombrosos grafismos negro y blanco, un vector de esperanza y de libertad. Premio del Mejor cortometraje de animación en el Festival de Clermont Ferrrand, Francia, 2005.

CÁMARA LENTA / Slow Motion / Pascal Adant (6′) Bélgica, 2005 / s.t. españoles Animación / DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Una mosca se entretiene en dispersar el polen pacientemente cosechado por las abejas, en destruir las telas de arañas, etc. Cuando sobrevuela un caracol, encuentra una nueva víctima inocente a perseguir.

LA MONIQUE DE JOSEPH / La Monique de Joseph / Damien Chemin (38′) Bélgica, 2008 / s.t. españoles. Corto de ficción. Influenciados por su actividad granjera, Joseph y Monique ya no se quieren. Una mañana de otoño, Monique se transforma en una cierva. Jospeh se apena y evita que su mujer sea vista. Sin embargo, Monique no parece afectada por la situación.

ÚLTIMO VIAJE / Dernier Voyage / Pierre Duculot (15′) Bélgica, 2007 / s.t. españoles / Corto de ficción. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En un hospital, una vieja mujer parece sumergida en un profundo coma. La familia duda si partir o no de vacaciones, en tanto no haya una certeza del estado de la anciana. Ella, al tanto de la situación, tiene sus propios planes…

EL CANGREJO / Le Crabe / Xavier Seron y Christophe Hermans (26′) Bélgica, 2007 / s.t. españoles. Corto de ficción. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. A algunos minutos de una representación teatral, Roberto, comediante de una treintena de años, se da a la fuga para asistir al entierro de su padre. En la cafetería casi desierta de una estación de servicio, Bertrand, un hombre común, lo reconoce y lo aborda. A partir de este instante, el camino de Roberto tomará una dirección inesperada…

HARRAGAS / Grégory Lecocq (16′) Bélgica, 2008 / s.t. españoles. Corto de ficción. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Yesca, un clandestino senegalés de una veintena de años, viaja por carretera hacia Europa escondido en el maletero de un auto rumbo a Bruselas. En una detención, la puerta del maletero se abre brevemente y luego se cierra. Yesca hace entonces un desagradable descubrimiento: un nuevo pasajero seguirá el viaje con él… Galardonado en la competición europea de escritura de guión NISI MASA 2006.

 

MAESTROS DE HOY: ZHANG YIMOU

El director y guionista Zhang Yimou nació en la provincia china de Shaanxi, en 1950. Comenzó a estudiar en la Academia de Cine de Beijing a los 28 años, y al graduarse, en 1982, se incorporó como director de fotografía a los estudios cinematográficos de Guanxi. Su primer trabajo en esta especialidad fue la película Uno y ocho (Yige he bage, 1982), bajo la dirección de Zhang Junzhao.

En colaboración con un compañero de clases, Chen Kaige, realizó en 1984 la fotografía del primer filme de éste, Tierra Amarilla (Huang tudi, 1985), por el que obtuvo diversos premios internacionales.

Al año siguiente, Yimou colabora de nuevo con Kaige en El gran desfile (Da yue bing, 1986), consigue varios galardones, e interviene como protagonista en la película Pozo Viejo (Lao jing, 1987) de Wu Tianming, por la que recibe el premio al mejor actor en el Festival de Tokio.

Yimou prueba por primera vez sus habilidades como realizador con Sorgo Rojo (1987), una historia ambientada en los años 30, durante la ocupación de China por los japoneses. Este brillante debut del joven director fue aclamado en círculos cinematográficos chinos y extranjeros, obteniendo el Oso de Oro en el Festival de Berlín.

Tres años después, otro relato histórico, Semilla de Crisantemo, le valdría el reconocimiento de la crítica y el público en el Festival de Cannes. Esta producción chino-japonesa, como su Opera Prima, identifican las características esenciales de su estilo, marcado por exquisitas puestas en escena, de una belleza inigualable en el cine moderno, y el trazado de intensos personajes femeninos, interpretados por la hermosa actriz Gong Li, a través de los cuales diseccionará la convulsa historia de su país. Semilla de Crisantemo recibió una nominación al Oscar, distinción que también alcanzará su siguiente filme, La Linterna Roja (1991), ganadora del León de Plata en Venecia.

Yimou, miembro de la llamada quinta generación de cineastas chinos, rodará al año siguiente la coproducción China-Hong Kong Qiu Ju, una mujer china (Qiu Ju da guansi, 1992), en la que mediante una anécdota sencilla analiza la sociedad china de ese momento. Este filme recibió el preciado León de Oro en Venecia, pero al igual que otros trabajos suyos, no sería exhibido en su país.

Otros filmes rodados en los años noventa serían Vivir! (1983), relato de una sufrida familia a lo largo de medio siglo de acontecimientos históricos –Gran Premio del Jurado en Cannes- y La Reina de Shanghai (1995), acerca de los grupos mafiosos que dominaban esa ciudad en la década del treinta, así como Mantén la calma (1997) , donde Yimou abandona temporalmente los escenarios históricos para abordar una temática sitiada en el Beijing del momento.

Con El camino a casa (1999) el afamado cineasta inicia una serie de retratos intimistas, muy celebrados, que se extienden a Ni uno menos, del mismo año, y a La Búsqueda (2005). En medio, el realizador se enfrentará por vez primera al cine de acción y artes marciales, en sus hermosísimas cintas Héroe (2002) y La casa de las dagas voladoras, (2004), que se convierten en las películas más taquilleras en China en sus respectivos años de exhibición.

En la última etapa de su filmografía, Yimou volverá a trabajar con Gong Li en el excelente drama La maldición de la flor dorada, que provocó críticas en China, a pesar de su magistral puesta en escena y excelsa belleza, debido a los atrevidos escotes que mostraban las actrices, a lo cual el cineasta respondió que ese era el modelo de traje utilizado en la dinastía Tang. Definitivamente, Yimou no tiene suerte en su país.

El más reciente filme del consagrado cineasta es el hermoso corto que rodó para la película A cada uno su cine, tras lo cual se empleó a fondo en la elaboración del más sublime espectáculo audiovisual creado por el artista, la inauguración y clausura de la Olimpiada de Beijing.

AMR

 

SEMILLA DE CRISANTEMO / Ju Dou / Zhang Yimou (95′) China, 1990 / s.t. españoles / Gong Li, Fa Wu, Cong Zhijun, Chong Ma. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En la China rural de los años veinte, un hombre mayor, propietario de una tintorería, compra a Ju Dou, una joven campesina, con la esperanza de que le dé un descendiente varón. Se niega a aceptar que es impotente y paga sus frustraciones con ella, golpeándola constantemente. Un sobrino del hombre, que vive en la misma hacienda que la pareja, es testigo mudo de la situación hasta que intenta consolar a Ju Dou y entre ambos surge un amor prohibido y apasionado, cuyo fruto es un niño. Obligada por el anciano a mantener en secreto la condición del bastardo, la mujer deberá afrontar su difícil situación y los rumores de la comunidad. Este importante filme ganó la Espiga de Oro en el festival de Valladolid, fue nominado al Oscar a la mejor película extranjera y participó en el Festival de Cannes.

LA LINTERNA ROJA / Da hong deng long gao gao gua / Zhang Yimoum (125′)

China-Hong Kong-Taiwán, 1991 / s.t. españoles / Gong Li, He Caifei, Cao Cuifen, Ma Jingwu. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. China, años veinte. Tras la muerte de su padre, una joven de 19 años nombrada Songlian se ve forzada a casarse con Chen Zouqian, el señor de una poderosa familia. Zouqian es un hombre de cincuenta años y tiene ya tres esposas, cada una de las cuales vive en una casa independiente dentro de un gran palacio. Este significativo filme recibió el León de Plata (ex aequo) en el Festival de Venecia, ganó el premio BAFTA de la Academia Británica al mejor filme extranjero y fue nominada al Oscar en igual categoría, entre otras distinciones.

VIVIR! / Huozhe / Zhang Yimou (125′) China-Hong Kong, 1993 / s.t. españoles / Gong Li, Ge You, Niu Ben, Cong Xiao. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Después de abandonar su casa y su familia por deudas de juego, un hombre rehace su vida como titiritero hasta que es arrastrado por la revolución de Mao. Cuando consigue volver con su mujer y sus hijos todo habrá cambiado, a veces para mejor, otras no… Vivir! recibió el premio BAFTA de la Academia Británica al mejor filme extranjero, el Gran Premio del Jurado (ex aequo), el premio a la mejor interpretación masculina (Ge You) y el premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes y fue nominado al Globo de Oro al mejor filme extranjero.

LA REINA DE SHANGHAI / Yao a yao yao dao waipo qiao / Zhang Yimou (107′)

China-Francia, 1995 / s.t. españoles / Gong Li, Li Baotian, Xiaoxiao Wang, Li Xuejian. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Shuisheng, un adolescente, llega al Shanghai de los años treinta procedente del campo y es recibido por su tío, integrante de la más importante tríada o banda gangsteril de la ciudad, la de la familia Tang. La misión que se le asigna es cuidar de la bellísima Bijou, estrella de un cabaret de moda y amante del jefe de la familia… Adaptación libre de la novela Ley de la pandilla de Li Xiao y un filme no tan celebrado por la crítica. Gran Premio Técnico en el Festival de Cannes; nominación al Globo de Oro al mejor filme extranjero; su fotografía estuvo nominada al Oscar.

MANTÉN LA CALMA / Keep CoolYou hua hao hao shuo / Zhang Yimou (90′) China-Hong Kong, 1997 s.t. españoles / Ge You, Jiang Wen, Jiao Gang, Li Baotian. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Zhang Yimou abandona los ambientes de época y focaliza su historia a ritmo dinámico en una moderna y occidentalizada Beijing, en esta versión de la novela Evening News de Shu Ping, quien la adaptó a la pantalla. Un joven librero, Zhao, corteja insistentemente a su linda y frívola exnovia, pero ésta no le hace mucho caso. Una tarde Zhao recibe una paliza en la calle y la advertencia de que no moleste a la chica. Él está decidido a vengarse de cualquier forma… Una comedia dramática, participante en el Festival de Venecia, conocida internacionalmente como KEEP COOL. Estreno en Cinemateca.

EL CAMINO A CASA / Wo de fu qin mu qin / Zhang Yimou (85′) China, 1999 / s.t. españoles / Ziyi Zhang, Sun Honglei, Zheng Hao, Zhao Yulian. DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Un hombre de negocios regresa a su pueblo natal en el norte de China para asistir al funeral de su padre, profesor del lugar. Allí su anciana madre insiste en que que los ritos deben ser observados escrupulosamente, sin darse cuenta de que los tiempos han cambiado. Pronto comprende que el respeto es un valor fundamental para su madre y los habitantes del pueblo. Un drama sobre la tensión generacional, el respeto a los mayores y la superación de las viejas costumbres, que conquistó a la crítica y al público. Esta cinta ganó el Gran Premio del Jurado Oso de Plata en el Festival de Berlín y otras distinciones. Estreno en Cinemateca.

NI UNO MENOS / Yi ge dou bu neng shao / Zhang Yimou (102′) China, 1999 / s.t. españoles / Wei Minzhi, Zhang Huike, Tian Zhenda, Gao Enman. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Aclamado melodrama que narra la historia de una niña de trece años, Wei Minzhi, que se ve obligada a sustituir durante un mes a su maestro, por orden del alcalde, en un pequeño y aislado pueblo de las montañas. El profesor le deja un trozo de tiza para cada día y la promesa de que le dará 10 yuanes si ningún estudiante ha abandonado la escuela a su regreso. Sin embargo, un niño revoltoso abandona la clase para ir a la ciudad en busca de trabajo y la abnegada Minzhi se esforzará para traerlo de vuelta. Ni uno menos conquistó el León de Oro y otras tres preseas en el Festival de Venecia, así como varios galardones en otros certámenes. Estreno en Cinemateca.

HÉROE / Ying Xiong / Zhang Yimou (99′) Hong Kong-China, 2002./ s.t. españoles / Jet Li, Tony Leung Chiu Wai, Maggie Cheung, Zhang Ziyi, Chen Daoming, Yen Donnie. VCD, Colores, sonido estereofónico. Mediante una serie de retrospectivas, este espectacular filme cuenta la historia de cómo un hombre venció a tres asesinos que tramaban eliminar al primer monarca chino. Antes del reino de ese primer emperador de la antigua China, facciones guerreras de los seis reinos existentes, conspiraban para asesinar a Qin, el más poderoso gobernador. Cuando un oficial menor derrota a los tres principales enemigos, es conducido al palacio para que relate a Qin la sorprendente historia. Nominada al Oscar al mejor filme extranjero. Excelente.

LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS / Shi mian mai fu / Zhang Yimou (119′) China-Hong Kong, 2004 / s.t.españoles / Takeshi Kaneshiro, Andy Lau, Ziyi Zhang, Dandan Song. VCD, Colores, sonido estereofónico. En la China medieval, el ejército intenta eliminar al grupo Daga Voladora e identificar a su nuevo jefe. Una bella chica ciega y experta esgrimista, Xiao-Mei, es arrestada e interrogada tras fiero combate. El capitán Jin del ejército, pretendiendo ser su cómplice, la libera y escapa con ella… Extraordinaria cinta del gran director Zhang Yimou, de enorme belleza; uno de los espectáculos más hermosos del cine contemporáneo, y la vez un filme de gran acción con combates magistralmente filmados. Un filme a destacar (fue nominado al Globo de Oro y al Oscar a la mejor fotografía, entre otras distinciones) en el que Yimou continúa la línea seguida en su anterior filme, el aclamado Héroe (2002).

LA BÚSQUEDA / Qian li zou dan qi / Zhang Yimou (105′) China-Japón-Hong Kong, 2005 / s.t. españoles / Ken Takakura, Shinobu Terajima, Kiichi Nakai, Ken Nakamoto. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Takata Gou-ichi descubre que su hijo Kenichi, del que está distanciado, está gravemente enfermo, y se apresura a acudir a su lado. Pero Kenichi se niega a verle. Rie, mujer del hijo, le da a Takata una cinta de video para ayudarle a que vuelva a conocer a su hijo. La mención de una promesa en la cinta envía a Takata a una odisea a través del corazón de China, para demostrar el amor que siente por su hijo. Durante el viaje se encuentra con extraños de todo tipo, descubre la amabilidad humana, y una idea de la familia que creía haber perdido mucho tiempo atrás…Mejor filme asiático en el Festival de Cine de Hong Kong. Estreno en Cinemateca.

LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA / Man cheng jin dai huang jin jia / Zhang Yimou (111′) China-Hong Kong, 2006 / s.t. españoles / Gong Li, Chow Yun-Fat, Chou Jay, Liu Ye. VCD, Colores. China, Dinastía Tang Posterior, siglo X. El emperador regresa inesperadamente a palacio con su segundo hijo, el Príncipe Jai. Durante muchos años, la Emperatriz, delicada de salud, y el Príncipe heredero Wan, su hijastro, han tenido una relación ilícita y éste sueña con escapar del palacio con su amor secreto Chan, la hija del Médico Imperial. Mientras tanto, el Príncipe Jai, el hijo fiel, crece preocupado por la salud de la Emperatriz. El Emperador esconde planes igualmente clandestinos y el Médico imperial es el único que está al tanto de sus maquinaciones. Cuando el Emperador siente que se avecina una amenaza, traslada a la familia del médico del Palacio a una zona remota. Cuando están en camino son asaltados por misteriosos asesinos… Un superespectacular filme de Yimou, en la línea de Héroe y La casa de las dagas voladoras, con una impresionante puesta en escena. El filme, que significó el regreso de la gran actriz Gong Li al trabajo con el director Yimou, ganó 4 premios Hong Kong Awards y fue nominada al Oscar de vestuario.

A CADA UNO SU CINE / Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film commence) (110′) Directores: Raymond Depardon («Cine al aire libre»), Takeshi Kitano («Un buen día»), Theo Angelopoulos («Tres minutos»), Andrei Konchalovsky («En la oscuridad»), Nanni Moretti («Diario de un espectador»), Hou Hsiao-hsien («La casa de la princesa eléctrica»), Luc y Jean-Pierre Dardenne («Oscuridad»), Alejandro González Iñárritu («Anna»), Zhang Yimou («Noche de película»), Amos Gitai («El Dibbouk de Haifa»), Jane Campion («La señora insecto»), Atom Egoyan («Artaud Doble Bill»), Aki Kaurismäki («La Fundición»), Olivier Assayas («Aumento»), Youssef Chahine («47 años después»), Tsai Ming-liang («Es un sueño»), Lars von Trier («Ocupaciones»), Raoul Ruiz («El regalo»), Claude Lelouch («El cine de la esquina»), Gus Van Sant («Primer beso»), Roman Polanski («Cine erótico»), Michael Cimino («No se necesita traducción»), David Cronenberg («En el suicidio del último judío del mundo en el último cine del mundo»), Wong Kar Wai («Viajé 9000 kilómetros para dártelo»), Abbas Kiarostami («Dónde está mi Romeo»), Bille August («El último show de parejas»), Elia Suleiman («Incómodo»), Manoel de Oliveira («Encuentro exclusivo»), Walter Salles («400 coups»), Wim Wenders («Guerra en paz»), Chen Kaige («Aldea Zhanxiou»), Ken Loach («Final feliz»), René Clair («Epílogo»). Francia, 2007 / s.t. españoles / DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Los más prestigiosos directores cinematográficos del mundo, participantes en alguna oportunidad en el Festival Internacional de Cannes, cuentan breves historias que tienen lugar en el interior de una sala de cine. Producida por el Festival de Cannes y el Centro Nacional de Cinematografía de Francia (C.N.C.). Aquí puede apreciarse el último trabajo fílmico de Yimou hasta el momento, el segmento Noche de película, que recuerda de algún modo al clásico documental de Octavio Cortázar Por Primera Vez. Excelente. Estreno en Cuba.

 

LUNES DE CINE CUBANO: HOMENAJE A NELSON RODRÍGUEZ

Ha trabajado en el montaje de las obras más importantes del cine cubano. Filmes como La primera carga al Machete, Memorias del subdesarrollo, Lucía y El otro Francisco han contado con su labor como maestro en esta especialidad fundamental del séptimo arte. Su trabajo está ligado además a importantes cineastas de América Latina, entre los que aparecen nombres como: Miguel Littín, Jaime Humberto Hermosillo y María Novaro, por sólo citar algunos. Es licenciado en Historia en la Universidad de La Habana y, en 1960, comenzó a trabajar en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, bajo la dirección de Santiago Álvarez. Premiado en incontables ocasiones, también ha impartido talleres en España, Panamá, Venezuela, Bolivia, Chile y Argentina. Profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. En 2004, fue homenajeado en el Festival de Cine de San Francisco, EE.UU. (Tomado de Cubacine).

Les ofrecemos tres filmes editados por Nelson Rodríguez:

USTEDES TIENEN LA PALABRA / Manuel Octavio Gómez (100′) Cuba, 1973 / Luis Alberto Ramírez, Salvador Wood, Omar Valdés, Idalia Anreus, Miguel Benavides, Rogelio Blaín, Mario Balmaseda, Ruth Escalona, Raúl Eguren, Carlos Moctezuma, Alfredo Ávila, Tito Junco, Angel Toraño, Noel García, Luis Rielo, Samuel Claxton, Humberto García Espinosa, Ramón Matos, José L. Feijóo, Elier Amat, Luis Alberto García. 35 mm., Blanco y Negro. En 1967 se produce un incendio en una granja estatal con graves pérdidas económicas y humanas. Cuatro individuos, vinculados al exterrateniente de la zona, son sometidos a juicio. «Su finalidad es una incitación a la reflexión, a la asunción crítica en torno a la problemática expuesta a lo largo de la trama…En cuanto a su estructura, los aspectos formales y estilísticos, Gómez rompe y supera las influencias actuales en obras anteriores, retomando el hilo de sus filmes iniciales, pero incorporando la experiencia adquirida en la realización» (Roberto Branly: La Gaceta de Cuba). Argumento de Jesús Díaz y Manuel Octavio Gómez. Seleccionado entre los filmes más significativos del año por la crítica especializada; Primer premio Paloma de Cristal y Premio del periódico Rude Pravo en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, Checoslovaquia.

LA VIUDA DE MONTIEL / Miguel Littín (105′) Chile-Cuba-México-Venezuela-Colombia, 1980 / Geraldine Chaplin, Nelson Villagra, Ernesto Gómez Cruz, Alejandro Parodi, Katy Jurado. 35 mm., Colores. Don Chepe Montiel, jefe y cacique de un perdido pueblo latinoamericano, ha muerto. Su mujer, Adelaida, heredera de una enorme fortuna, se refugia en sus sueños y pierde la frontera entre lo real y lo irreal… Basado en un cuento de Gabriel García Márquez.

LA ÚLTIMA CENA / Tomás Gutiérrez Alea (120′) Cuba, 1977 / Nelson Villagra, Silvano Rey, Luis Alberto García, José Antonio Rodríguez. 35 mm., Colores. En un ingenio de su propiedad, el Conde de Casa Bayona celebra el Jueves Santo invitando a su mesa a doce de sus esclavos, a quienes lava los pies. Durante el banquete departe con ellos y asegura que el día siguiente es festivo y no trabajarán. Pero el mayoral pasa por alto la decisión del amo. Filme basado en hechos históricos. «Una obra maestra del cine latinoamericano» (Derek Malcolm). «Su secuencia de la cena quedará como uno de los ejercicios estilísticos más brillantes de la historia del cine» (Diego Galán).

 

LOS BRACHO: TRES GENERACIONES DE CINE MEXICANO

Los Bracho, tres generaciones en el cine mexicano

¿Qué tienen en común La Virgen que forjó una patria (Julio Bracho, 1944), La mujer del Puerto (Arcady Boytler, 1934), El angel exterminador (Luis Buñuel, 1962), Actas de Marusia (Miguel Littin, 1976 ), Eros una vez María (Jesús Magaña Vázquez, 2007), Ben Hur (Fred Niblo, 1925) y María Candelaria (Emilio «Indio» Fernández, 1942 )? La respuesta es simple, todas esas películas están unidas por lazos de sangre. Ya sea como responsable de la dirección, la escenografía o en papeles protagónicos, en los créditos aparece alguien ligado al apellido Bracho.

La historia del cine mexicano es apasionante. Tuvo momentos de grandeza como en los años cuarenta en el que controló el mercado hispanoparlante e influenció tremendamente a las sociedades latinoamericanas, pero también épocas de crisis en las que la producción se limitó a los esfuerzos independientes. La familia Bracho ha estado en el cine, como se dice en México, en las duras y las maduras. El ciclo «Los Bracho, tres generaciones en el cine mexicano» pretende dar cuenta de ese hecho insólito.

Julio Bracho (1909-1978) fue sin duda uno de los directores artífices de la época de oro del cine mexicano. Dominador de todos los géneros con 50 películas en su haber, su carrera prácticamente se vio truncada por dirigir la celebre La Sombra del caudillo (1960) que la feroz y absurda censura prohibió durante 30 años.

Su hermana Guadalupe (1903-1987), tomó el nombre de Andrea Palma y con La mujer del Puerto (Arcady Boyter, 1934) se convirtió en la primera diva mexicana. Con una carrera de más de 90 apariciones en la pantalla grande, lo mismo fue dama respetable que dueña de un prostíbulo en los más apasionantes melodramas.

Jesús Bracho es uno de los escenógrafos más relevantes de la filmografía mexicana. Además de haber trabajado frecuentemente con Julio su hermano, en sus casi 100 cintas lo hizo también al lado de directores como Luís Buñuel, Emilio «Indio» Fernández, Luís Alcoríza y Gilberto Martínez Solares.

La segunda generación está representada por la primogénita de Julio, Diana Bracho (1944). Actriz de sólida formación, es una de las figuras más respetadas en el teatro y la televisión de México, prácticamente debuta en el cine mexicano en el Castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1973). Siempre solidaria y en busca del talento lo mismo ha participado en grandes producciones como en proyectos de bajo presupuesto, un ejemplo de lo último es la poco conocida Redondo (Raúl Busteros, 1986).

El representante más destacado de la nueva generación es Julio Bracho Castillo (1970), quien en 1994 decidió seguir los pasos de la familia. Desde entonces hasta la fecha tiene una carrera vertiginosa en el cine y la TV, considerado como uno de los galanes de moda del cine mexicano cuenta en su haber con más de 20 películas. Una de las más recientes es la divertida comedia El viaje de la nonna (Sebastián Silva, 2007) que se estrenará, con motivo de este ciclo, en Cuba.

Si somos estrictos de hecho podríamos decir que por línea materna serían cuatro las generaciones, pues Ramón Novarro (1899-1968), una de las estrellas del cine mudo norteamericano, fue hermano de la madre de Julio, Andrea y Jesús. El tío Ramón en el ocaso de su carrera, también fue dirigido por Julio Bracho en La virgen que forjó una patria representando al «indio» Juan Diego. Otra importante figura emparentada por vía materna con los Bracho es nada menos que Dolores del Rio (1905-1986).

La familia Bracho es originaria del estado mexicano de Durango, sitio cinematografico por excelencia especialmente por la extensa producción de westerns rodados ahí, sin embargo si sumamos todas las cintas en los que han participado los Bracho, la filmografía de Durango sería tan extensa que superaría a muchas cinematografías nacionales. Por lo menos la de México, sin esa familia, estaría mutilada. Lo mejor de todo es que parece haber Brachos, para rato.

Sergio Iván Trujillo Bolio

Agregado Cultural

Embaja de México

LA SOMBRA DEL CAUDILLO / Julio Bracho (129′) México, 1960 / Tito Junco, Tomás Perrín, Bárbara Gil, Miguel Ángel Freís, Ignacio López Tarso, Carlos López Moctezuma, Víctor Manuel Mendoza, Kitty de Hoyos. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. «Una censura del todo irregular prohibió el estreno comercial de esta adaptación de la excelente novela histórica de Martín Luis Guzmán. Se refiere a los acontecimientos poíticos y militares que inquietaron la vida mexicana de comienzos de los veinte y afectaron a muchos personajes importantes de la Revolución. Antes de ser prohibida, la película alcanzó a concursar en el Festival de Karlovy Vary, donde fueron premiados el director Julio Bracho y el actor Tito Junco.» (Emilio García Riera y Fernando Macotela: La Guía del Cine Mexicano).

REDONDO / Raúl Busteros (90′) México, 1986 / Alfredo Sevilla, Diana Bracho, Fernando Balzaretti, Brígida Alexander, Alfonso Arau, Jorge Gallardo, Javier García. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La novela Fuga, hierro y fuego, de Paco Ignacio Taibo, sirvió de punto de partida, en una adaptación totalmente libre, a esta importante producción independiente mexicana, muy celebrada por la crítica, que tiene como personaje central a «un cineasta que filma una película sobre un novelista, Paco, que intenta escribir una novela sobre el deseo sexual de una monja poblana de tiempos de la colonia, María Magdalena. Con total libertad, el director Busteros mezcla los tres tiempos, los hace simultáneos, permite que Paco y María Magdalena coexistan, juega con las situaciones absurdas y los anacronismos, para conseguir una película divertida e irreverente…» (Nelson Carro). Premio Ariel (compartido) a la mejor Opera Prima. Estreno en Cuba. ESTE FILME SERÁ PRESENTADO POR LA ACTRIZ DIANA BRACHO.

EL VIAJE DE LA NONNA / Sebastián Silva (93′) México, 2007 / Ana Ofelia Murguía, Verónica Langer, Rodrigo Murray, Julio Bracho, Ximena Ayala, Martín Altomaro. 35 mm., Colores.

A la Nonna, abuela de los Todaro, se le olvida todo. Todo menos que quiere ir a la tierra de su amado y difunto marido, Italia, con toda su familia, antes de que también se le olvide que tiene familia. Acorralados por la insistencia de la Nonna y queriendo darle un último gusto, la familia decide concederle su añorado viaje. Así pues, todos se embarcan en una aventura en búsqueda de imágenes para la memoria de la abuela; en un viaje lleno de enredos y sorpresas inherentes a la situación, pero, sobre todo, de amor. Muy divertida. Estreno en Cuba. ESTE FILME SERÁ PRESENTADO POR EL ACTOR JULIO BRACHO.

 

SEMANA DE CINE COLOMBIANO

LA HISTORIA DEL BAÚL ROSADO / Libia Stella Gómez Díaz (90′) Colombia-México-España, 2003 / Álvaro Rodríguez, Diego Vélez, Santiago García, Alfonso Ortiz, Dolores Heredia, Edgardo Román.DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En 1945, en la estación de trenes de Bogotá, es hallado un cadáver en un baúl. Un detective, Mariano Corzo, busca encontrar la solución del misterioso caso. Esta investigación choca con el periodista Hipólito Mosquera, quien relata su propia versión, convirtiéndola en la crónica policiaca más vendida del momento…Debut de la directora como realizadora de filmes de ficción, con el cual recibió varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de Guión. Estreno en Cinemateca.

TIEMPO PARA AMAR / Manuel José Álvarez (86′) Colombia, 1980 / Julio Alemán, Jaime Moreno, Claudia De Colombia, Amparo Grisales, Delfina Guido, Alejandra Torres. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Alejandro, un hombre joven, viudo y de buena posición económica, tiene tres niñas a las que no puede prestar la atención necesaria, por lo cual solicita a un convento una institutriz que cuide de ellas. Cuando la aspirante a monja María del Pilar llega a la casa, se crea una rivalidad con la novia de Alejandro, quien ve peligrar su protagonismo al lado de las que serán sus hijastras. Alejandro comienza a fijar su atención en María del Pilar, pero lo que ella tiene en mente es convertirse en una gran cantante…Estreno en Cinemateca.

EL TAXISTA MILLONARIO / Gustavo Nieto Roa (93′) Colombia, 1979 / Carlos Benjumea, Rosa Gloria Chagoyan, Jaqueline Henríquez, Delfina Guido, Chela del Río, Jairo Soto, Humberto Arango, Mario Sastre. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Un conductor de taxi en Bogotá sufre penurias por el estado de su viejo vehículo, al límite de casi no poder trabajar. Cada día la situación se torna más desesperada, hasta que por accidente se involucra con unos asaltantes de banco y su botín: todo se complica, pero su honestidad será a toda prueba…Estreno en Cinemateca.

COMO EL GATO Y EL RATÓN / Rodrigo Triana (85′) Colombia-Francia, 2002 / Jairo Camargo, Alina Lozano, Patricia Maldonado, Gilberto Ramírez, Paola Andrea Rey, Manuel José Chávez. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Este debut del realizador Rodrigo Triana, quien ha sido director asistente en películas como Edipo Alcalde y Amar y vivir, contó con un guión de Jorge Hiller y trata sobre dos familias amigas que comienzan a tener diferencias a causa de la electricidad que por primera vez llega al barrio de La Estrella. Es una historia tragicómica, donde no hay buenos ni malos, que nos invita a reflexionar sobre el absurdo de la intolerancia. Filme ganador del Círculo Precolombino de Oro al mejor filme colombiano en el Festival de Bogotá (2002).

MANUEL ZAPATA OLIVELLA, ABRIDOR DE CAMINOS / María Adelaida López (28′) Colombia, 2007 / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Escritor, novelista, antropólogo, investigador y científico social, Manuel Zapata Olivella (Lorica, 1920-Bogotá 2004) fue uno de los afrocolombianos más destacados del siglo XX. A partir de un recorrido por su vida y su obra, el documental aborda varios aspectos fundamentales de este polifacético y prolífico personaje.

SOPLO DE VIDA / Luis Ospina (110′) Colombia-Francia, 1999 / Fernando Solórzano, Flora Martínez, Robinson Díaz, Constanza Duque, César Mora, Álvaro Ruiz, Álvaro Rodríguez. DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Emerson Roque Fierro, antiguo policía y remedo de investigador privado, indaga sobre el asesinato de «Golondrina», una joven y bella mujer, ocurrido en un sórdido hotel del centro de Bogotá. Sin saber de quien se trata, empieza a conocer de sus relaciones con una galería variopinta de hombres: un político corrupto vinculado con el narcotráfico y grupos paramilitares; un torero ladino y bueno para nada; un boxeador venido a menos, con una fuerza tan bruta como escasa su inteligencia; un vendedor de billetes de lotería, ciego y perspicaz. Y en medio de ello, los hilos oscuros del poder que enredan a todos por igual y de manera especial a Fierro…Guión del director, quien anteriormente filmó Pura sangre (1982). Premio al mejor filme y al mejor director en el Festival de Cartagena; premio a la mejor actriz (Flora Martínez) en el Festival de Biarritz; mención especial al actor César Mora en el Festival de La Habana. Estreno en Cinemateca.

BUSCANDO A GABO / Luis Fernando «Pacho» Bottia (52′) Colombia, 2007 / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Relata la faceta más humana de Gabriel García Márquez a través de los testimonios de sus familiares, amigos, colegas periodistas y escritores.

LOS COLOMBIANOS / Omar Rincón (52′) Brasil, 2006 / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. No es un documental, aunque sus imágenes sean reales, tampoco es una ficción, aunque haga conjeturas sobre lo que es la identidad colombiana. Se trata, para el director, de un ensayo, una síntesis general de la Colombia cotidiana, sin verdades absolutas ni testimonio de orgullos patrios. Realizada para la televisión como parte de la serie «Los latinoamericanos».

KALIBRE 35 / Raúl García R. Jr. (105′) Colombia, 1999 / Robinson Díaz, Juanita Acosta, Mario Duarte, Juan Carlos Vargas, Gustavo Angarita. DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Obsesionados por el cine, y ante la imposibilidad de conseguir financiamiento para la realización de una película, tres jóvenes, Andrés, Federico y Luis, deciden asaltar un banco. Comparten una estrecha amistad con Akira, joven y entusiasta actriz y novia de Andrés, quien se vuelve cómplice de todos sus proyectos e ilusiones. A pesar de esto, ellos deciden ocultarle el plan del robo, pues consideran que es mejor no implicarla. Inician entonces la planeación e investigación de campo necesarias para ejecutar el robo del banco. Esto ocurre de manera paralela a la creación y escritura del guión de la película que realizarán con el botín del asalto, «El úlltimo guardían del templo». Akira se convierte en testigo y partícipe del proyecto, sin sospechar lo que sus amigos están planeando… Debut en el largometraje del realizador de cortometrajes Raul García R. Jr. Con el guión de este filme obtuvo una mención especial del jurado en el XVIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano; Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cartagena y otras distinciones en este certamen. Estreno en Cinemateca.

LA GENTE DE LA UNIVERSAL / Felipe Aljure (116′) Colombia-España-Bulgaria, 1991 / Álvaro Rodríguez, Jennifer Steffens, Robinson Díaz, Ana María Aristizábal, Ramón Aguirre, François Bassil. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Comedia de humor negro que transcurre en una selva urbana, en donde cada quien tiene que velar por su propia supervivencia. Nadie es malo, pero todos actúan en beneficio propio y sin medir si sus actos perjudican a otros. El exsargento Diógenes Hernández es dueño de La Universal, una precaria agencia de detectives privados en el centro de Bogotá, que tiene como sede el mismo apartamento en que él y su esposa Fabiola habitan. Su sobrino, quien trabaja en la agencia, sostiene un romance con Fabiola, sin pretender herir los sentimientos de su tío, pero impulsado por la necesidad de mitigar su vacío de hombre urbano y anónimo. Premio Círculo Precolombino de Bronce en el Festival de Cine de Bogotá; premio al mejor guión inédito en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana; Gran Premio (actor, guión) en el Festival Internacional de Rhode Island; premios del público y de la crítica en el Festival Internacional de Cine de Uruguay. Estreno en Cinemateca.

 

PENDIENTE DE EXHIBICIÓN: ESTRENO DE EL CUCÚ

EL CUCÚ / Kukushka / Aleksandr Rogozhkin (99′) Rusia, 2002 / s.t. españoles / Ville Haapasalo, Víctor Bychkov, Anni-Kristiina Juuso. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Segunda Guerra Mundial, septiembre de 1944, pocos días antes que Finlandia saliera de la guerra. Un francotirador finlandés, Veikko, encadenado a una roca por sus compañeros, logra liberarse. Mientras tanto, Iván, un capitán del ejército soviético que ha sido detenido por sus superiores, se escapa, pero es herido. Ambos son atendidos por una joven lapona, Anni, y permanecen en su cabaña. Son soldados de ejércitos enemigos y, por otra parte, ninguno de los tres habla el idioma del otro. Para Anni, necesitada de amor, no son rivales, simplemente hombres…En el Festival de Moscú este filme recibió los premios San Jorge de Plata al mejor director y al mejor actor y el premio FIPRESCI «por la maestría de su puesta en escena, y originalidad y fuerza metafórica y humanista de su guión acerca de los problemas de comunicación entre los seres humanos». 4 premios Nika; el Gremio Ruso de Críticos de Cine le otorgó sus distinciones Aries de Oro al mejor guión, al mejor filme y a la mejor actriz. Otras candidaturas y premios. Estreno en Cuba.

 

SALA DE VIDEO CHARLOT

MES DEL DOCUMENTAL FRANCÉS

HOMENAJE A JEAN ROUCH

El francés Jean Rouch (1917-2004) es una figura clave en la antropología del siglo XX sobre asuntos africanos y en la consecución de una serie de documentales de capital importancia sobre dicha temática.

Su vínculo con África comenzó en el año 1941, luego de trabajar como ingeniero en un proyecto

de construcción en Níger, y luego regresaría a Francia para participar en la Resistencia.

Posteriormente, al fin de la Segunda Guerra Mundial, laboró temporalmente como periodista antes de volver a África, en donde trabajó como influyente antropólogo y rodó documentales etnográficos desde los años cincuenta hasta la década del ochenta.

Al margen de este interés Rouch, en colaboración con el sociólogo Edgar Morin, rodó en París en 1960 un documental de gran trascendencia, Crónica de un verano, premiado en el Festival de Cannes.

La Cinemateca de Cuba muestra con satisfacción este ciclo dedicado al importante cineasta en el mes de noviembre, dedicado al documental francés, y agradece la colaboración de la Alianza Francesa de Cuba en tales empeños.

YO, UN NEGRO / Moi un noir (Treichville) / Jean Rouch (73′) Francia, 1959 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Unos jóvenes nigerianos dejaron sus tierras para ir a buscar trabajo a Costa de Marfil. Desarraigados en medio de la civilización moderna, llegaron a Treichville, barrio popular de Abidján. El protagonista, quien relata su historia, se hace llamar Edward J. Robinson, en honor al actor estadounidense Edward G. Robinson. Asimismo, sus amigos han tomado seudónimos para forjarse simbólicamente una personalidad ideal. Muy reconocido documental de Rouch.

LOS MAESTROS LOCOS / Les maîtres fous / Jean Rouch (30′) Francia, 1955 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Rodado en un solo día, el filme muestra las prácticas rituales de una secta religiosa. Los practicantes del culto Hauka, trabajadores de las regiones de Níger llegados a Accra, se reúnen en ocasión de su ceremonia anual. En la «concesión» del gran sacerdote Mountbyeba, tras una confesión pública, comienza el rito de la posesión.

CRÓNICA DE UN VERANO / Chronique d’un eté / Jean Rouch (86′) Francia, 1960 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Durante el verano de 1960, el sociólogo Edgar Morin y Jean Rouch investigaron la vida cotidiana de jóvenes parisinos para intentar comprender su concepto de la felicidad, a través de la pregunta: «¿Es Ud. feliz?» Esta película-ensayo sigue durante unos meses la investigación en sí y la evolución de los principales protagonistas. Los directores logran que los entrevistados expongan con total sinceridad sus pensamientos a la cámara. El grupo interrogado durante la investigación se reúne finalmente alrededor de la primera proyección del filme, discute sobre él, lo acepta o lo rechaza. Los dos autores se enfrentan a esta cruel pero apasionante experiencia de «cine-verdad». Excelente. Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes (1961).

LA CAZA DEL LEÓN CON ARCO / La chasse au lion à l’arc / Jean Rouch (78′) Francia, 1965 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. «Los cazadores africanos Songhay, una casta hereditaria, son los únicos que tienen derecho a matar el león. Los pastores sólo pueden tirarle piedras para ahuyentarlo. Los Peul consideran que el león es necesario para el rebaño y saben identificar cada león por sus huellas. Pero cuando un león mata demasiadas reses, hay que suprimirlo porque se trata de un león asesino» (Jean Rouch). Entre 1958 y 1965, Rouch siguió a los cazadores Gaos de la región de Yatakala y filmó en la frontera entre Níger y Mali durante 7 misiones. La película relata los episodios de esta caza en la que técnica y magia están íntimamente relacionadas. Presentado en la muestra de documentales de Venecia.

POCO A POCO / Petit à petit / Jean Rouch (90′) Francia, 1972 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En Ayorou, Damouré dirige, junto con Lam e Illo, una sociedad de importación y exportación denominada Poco a Poco. Decide construir un edificio de apartamentos y se marcha a París para ver «cómo se puede vivir en una casa de pisos». En la ciudad descubre las curiosas formas de ver y pensar de la tribu de los parisinos, que describe en unas «cartas persas» enviadas regularmente a sus compañeros hasta que éstos, creyendo que se ha vuelto loco, mandan a Lam en su busca…

MOSSO MOSSO (JEAN ROUCH COMO SI…) / Mosso Mosso, Jean Rouch comme si / Jean-André Fieschi (73′) Francia, 1998 / s.t. españoles / Documental. DVD , Sonido Estereofónico. Colores. Este encuentro con Jean Rouch cabe en la exactitud del «como si» en el que evoca lo que se convirtió para él en una norma de vida y de cine: «Al hacer ‘como si’, se está mucho más cerca de la realidad». Y mientras tanto Rouch, rodeado de sus amigos de siempre, Damouré y Tallou, ‘hace como si’ filmara el documental titulado La vaca maravillosa. Jean-André Fieschi ha conseguido entender al hombre y su método: rinde aquí un homenaje emocionante, habitado por el espíritu del cineasta.

 

DOCUMENTALES CONTEMPORÁNEOS

OPERACIÓN LUNA / Opération Lune / William Karel (52′) Francia, 2002 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Cuando el famoso director Stanley Kubrick se dispuso a filmar su película Barry Lyndon en 1975 necesitaba un lente especial, y solo lo poseía la agencia espacial norteamericana o NASA. La agencia se lo prestó, y Kubrick pudo rodar la película. El préstamo de un lente único, valorado en millones de dólares, ¿fue en correspondencia a un favor que Kubrick hizo a la NASA años antes? ¿Es cierto que Kubrick filmó en sus estudios de Londres las escenas del alunizaje que fueron transmitidas a todo el mundo cuando el Apolo tocó suelo lunar? ¿Es cierto que Nixon aprobó ese plan ultrasecreto? ¿Es cierto que todos los participantes del rodaje fueron eliminados por la CIA? Este excelente «mockumentary» (falso documental) de William Karel ganó el premio FIPA de Honor en el año 2004 y fue seleccionado para el más prestigioso certamen de documentales en Francia, el de Lussas.

NO SOMOS MARCAS DE BICICLETAS / On n’est pas des marques de vélo / Jean- Pierre Thorn (89′) Francia, 2002 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Relata la historia de un joven bailarín de hip-hop, de 30 años, Ahmed M’Hemdi -cuyo nombre teatral es Buda– que es asimismo el retrato colectivo de una generación del conflictivo distrito conocido como «93». Película coreográfica que alterna entre dos dimensiones permanentes, realidad e imaginación, para mostrar que la adversidad que afecta a una vida puede conducirla también al éxito.

MARGUERITE, COMO ERA / Marguerite, telle qu’en elle-même / Dominique Auvray (60′) Francia, 2002 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Una de las más hermosas evocaciones de «Duras, Marguerite, mujer de letras», como lo afirma ella misma. Y afirma igualmente que hace cine porque no le queda fuerza para hacer nada. Bella, libre, politizada, asediada por sus vivencias, se había propuesto no dejar nada en el olvido. Duras está siempre presente. Premio Michel Mitrani en FIPA 2003.

LA VIDA SIN BRAHIM / La vie sans Brahim / Laurent Chevallier (90′) Francia, 2002 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Soisy-sur-Ecole es un pueblo de 2000 habitantes, en Essone, Ile-de-France. Allí viven dos árabes, Brahim y Mustafa. El primero intenta salvar al segundo de su encierro, pero en vano: Brahim muere y Mustafa debe aprender a vivir sin Brahim. Seleccionado para el certamen de documentales de Lussas.

GRAN LITORAL / Grand Littoral / Valérie Jouve (20′) Francia, 2003 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La incesante sordina de los autos que transitan sobre el litoral marsellés y los personajes que a veces se cruzan, destacan el ritmo de un vasto territorio urbano, a la vez vacío y pleno, que se inserta sin comienzo ni fin, infatigablemente… Premio Georges de Beauregard y Premio Son en FIDMarseille 2003.

MIMI / Claire Simon (105′) Francia, 2002 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Una filma y otra habla: Claire Simon y Mimi Chiola. Pero no es una estrella, sino apenas alguien. Entre Niza y sus paisajes de tierra adentro, sobre fondo de canciones italianas, rápidamente nos convencemos de que toda vida es una historia y que una historia se convierte en vida y también en singular documental. Seleccionado para el certamen de documentales de Lussas y para FIDMarseille 2003.

DILE A MIS AMIGOS QUE HE MUERTO / Dites à mes amis que je suis mort / Nino Kirtadzé (87′) Francia, 2003 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Mingrelia, Georgia. Irrumpe un automóvil en la sala de una casa y queda luego cubierto por un velo negro: los muertos -y sus pertenencias- forman parte de la vida cotidiana. Comienzan a beber, luego a reír, y a comer, y a llorar…abundantemente. Premio FIPA D’OR 2004, Cinéma du réel Premio Marcorelles.

 

PROGRAMA DE ESTRENOS: OTROS DÍAS VENDRÁN, LA NIEBLA, LOS FALSIFICADORES

OTROS DÍAS VENDRÁN / Eduard Cortés (104′) España, 2005 / Cecilia Roth, Antonio Resines, Fernando Guillén, Nadia de Santiago, Alex Angulo, Nacho Aldeguer. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Alicia es una maestra de literatura de cuarenta y tantos años, separada, con una hija adolescente, que inicia una relación erótica al chatear por Internet con Zaz, desconociendo que éste solo tiene 17 años. Alicia se opone a volver a ver al muchacho, y él le pasa un correo electrónico amenazando con suicidarse… «Un brillante y bien cosido jeroglífico, un triángulo de actores primorosos» (José Manuel Cuéllar: Diario ABC). Formidable, intenso drama, con un extremadamente bien escrito guión que le valió una nominación al premio Goya, el filme recibió otras dos: fotografía y actor de reparto (Fernando Guillén). Estreno en Cuba.

LA NIEBLA / The Mist / Frank Darabont (125′) EE.UU., 2007 / s.t. españoles / Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Laurie Holden, Andre Braugher, Toby Jones. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Una tormenta eléctrica severa provoca la aparición de una espesa niebla que invade un pequeño pueblo en las afueras de New York. Unas personas quedan atrapadas en un supermercado y son atacadas por monstruosas criaturas…Thriller terrorífico del director Darabont (Cadena Perpetua, La Milla Verde), basado en una novela del prolífico escritor norteamericano Stephen King. Estreno en Cuba.

LOS FALSIFICADORES / Die Fälscher / Stefan Ruzowitzky (98′) Austria, 2007 / s.t. españoles / Kart Markovics, August Diehl, Devid Striesow, Martin Brambach. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Berlín, 1936. Sorowitsch es el rey de los falsificadores de moneda. Pronto es arrestado por los nazis y llevado a un campo de concentración donde es obligado a trabajar para ellos junto a otro grupo de falsificadores. Esto les supone un dilema moral ya que cooperar con sus verdugos prolongará la guerra y podría significar la victoria para los alemanes. Este filme ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en la más reciente entrega de dicho premio y su actor Karl Markovics ganó la Espiga de Plata en el Festival de Valladolid. Estreno en Cinemateca.

CLÁSICOS RECUPERADOS

PALABRAS AL VIENTO / Written on the Wind / Douglas Sirk (99′) EE.UU., 1956 / s.t. españoles / Rock Hudson, Lauren Bacall, Robert Stack, Dorothy Malone, Robert Keith. DVD , Sonido Estereofónico. Colores. «Florido melodrama sobre el playboy millonario Snack, su hermana ninfomaníaca Malone y como se destruyen a sí mismos y a los que le rodean. Irresistible kitsch. Malone ganó un Oscar por su interpretación» (Leonard Maltin).

ANGUSTIA DE UN QUERER / Love Is a Many Splendored Thing / Henry King (102′) EE.UU., 1955 / s.t. españoles / William Holden, Jennifer Jones, Murray Matheson, Torin Thatcher, Jorja Curtright, Virginia Gregg. DVD , Sonido Estereofónico. Colores. Uno de los famosos melodramas románticos de los 50. La acción se desarrolla en Hong Kong durante la guerra de Corea, y el romance surgirá entre una doctora euroasiática (Jones), enamorada de un corresponsal de guerra, papel a cargo de Holden. Ganó 3 premios Oscar: vestuario, partitura y canción.

LOS REYES VAN AL FRENTE / Kings Go Forth / Delmer Daves (110′) EE.UU., 1958 / s.t. españoles / Frank Sinatra, Tony Curtis, Natalie Wood, Leora Dana. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. En un lugar del sur de Francia, durante la liberación de la ocupación alemana, dos miembros del ejército norteamericano -el teniente Sam y el cabo Harris- de origen social y personalidades muy diferentes, se enamoran de la misma mujer, una bella joven cuyo padre era de raza negra. Interesante drama bélico / sentimental protagonizado por estrellas de la época, a partir de un guión de Merle Miller, quien adaptó la novela de Joe David Brown. Música de Elmer Bernstein. Esta película se títuló en Cuba RENCOR IMPLACABLE. Estreno en Cinemateca.

CAUTIVOS DEL MAL / The Bad and the Beautiful / Vincente Minnelli (118′) EE.UU., 1952 / s.t. españoles / Kirk Douglas, Lana Turner, Dick Powell, Gloria Grahame, Barry Sullivan, Walter Pidgeon, Gilbert Roland. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Sobresaliente filme sobre un poderoso productor de Hollywood llamado Jonathan Shields, y la historia de su cercana relación con un director, una actriz y un guionista… Mirada incisiva a la industria y un relato muy bien narrado con la habitual maestría de Minnelli. Su excelente guión estuvo a cargo de Charles Schnee -ganador de un Oscar-, quien se inspiró en un cuento de George Bradshaw. La película ganaría otras cuatro estatuillas, cinco en total: mejor actriz de reparto (Gloria Grahame) y fotografía, dirección artística y vestuario en blanco y negro. A ver.

DOCTOR X / Michael Curtiz (76′) EE.UU., 1932 / s.t. españoles / Lionel Atwill, Fay Wray, Lee Tracy, Preston Foster, Robert Warwick. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Toda una rareza este filme rodado en techinicolor bicromático, procedente de los archivos de la UCLA (Universidad de California, L.A.). Un periodista de crónica roja investiga acerca del llamado «asesino de la luna», que ha cometido seis crímenes. La policía sospecha que el asesino procede del instituto científico que dirige el misterioso Dr. Xavier, y hacia allí se encamina el reportero… Primitivo thriller terrorífico del primer período sonoro y una curiosidad cinéfila a descubrir por los espectadores. Estreno en Cinemateca.

EL REGRESO DE DOCTOR X / The Return of Doctor X / Vincent Sherman (62′) EE. 1939 / s.t. españoles / Humphrey Bogart, Rosamary Lane, Dennis Morgan, John Litel, Huntz Hall. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. El cadáver de una célebre actriz es descubierto por un periodista en un hotel, pero cuando llega la policía el cuerpo ha desaparecido y el reportero queda en ridículo. Más tarde a un individuo lo asesinan al drenarle la sangre. Un médico, amigo del periodista, se convierte en sospechoso, y ambos intentan desvelar el misterio de estos crímenes… Thriller de misterio que no constituye una secuela de Doctor X cuyo aspecto más sobresaliente es la presencia del mítico Humphrey Bogart en el rol más insólito de su carrera. Estreno en Cinemateca.

UN HOMBRE Y UNA MUJER / Un homme et une femme / Claude Lelouch (103′) Francia, 1966 / s.t. españoles / Jean-Louis Trintignant, Anouk Aimée, DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Jean-Louis es piloto de pruebas de autos de carreras. Anne trabaja en el rodaje de películas. Aunque aún jóvenes, son viudos y tienen un hijo cada uno. El amor anda cerca… Uno de los mejores filmes románticos de la década prodigiosa y un punto superlativo en la carrera del director Lelouch. Inolvidable tema musical de Francis Lai. Premio de la 20ª edición del Festival Internacional de Cannes y otros dos premios en dicho certamen.

DIOS SE LO PAGUE / Luis César Amadori (118′) Argentina, 1948 / Arturo de Córdova, Zully Moreno, Florindo Ferrario, Enrique Chaico, Federico Mansilla. DVD, Blanco y Negro. Un viejo mendigo, de inmensa sabiduría y profundo conocimiento del alma humana, protege y aconseja a una bellísima jugadora en apuros económicos. La vida de la mujer va a cambiar radicalmente a partir de ahora… Superlativa producción para el lucimiento de sus dos estrellas y todo un clásico del cine argentino y latinoamericano. Cóndor de Plata a la mejor película del año otorgado por la Asociación de Críticos de Cine de Argentina. A ver.

LO QUE LA CARNE HEREDA / Pinky / Elia Kazan (102′) EE.UU., 1949 / s.t. españoles / Jeanne Crain, Ethel Barrymore, Ethel Waters, Nina Mae McKinney. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Pinky, una agraciada joven mestiza, de tez tan clara que es confundida con una mujer de piel blanca, regresa a la humilde choza de su abuela negra en el sur norteamericano luego de cursar estudios de enfermería en Boston, donde se enamoró de un médico blanco, el Dr. Adams, a quien le ocultó su real condición. Ella pronto sufrirá en carne propia los prejuicios raciales…Muy interesante drama de un gran cineasta, Elia Kazan, inspirado en la novela Pinky de Cid Ricketts Sumner, adaptada por Philip Dunne y Dudley Nichols.

EL PRECIO DE UN HOMBRE / The Naked Spur / Anthony Mann (91′) EE.UU., 1956 / s.t. españoles / James Stewart, Janet Leigh, Ralph Meeker, Robert Ryan. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. 1868. Un alguacil, Howard Kemp, hace un largo viaje para apresar a un asesino, y contrata los servicios de un viejo buscador de oro para que lo ayude en la pesquisa. Al encontrar al fugitivo en la montaña, conoce a un exoficial de caballería del ejército que se une a los dos hombres. Pero Kemp les guarda un secreto…Este sobresaliente western fue candidato al Oscar de guión, escrito por Sam Rolfe y Harold Jack Bloom. Bellas locaciones, fotografiadas en technicolor. «Uno de los mejores oestes de la historia» (Leonard Maltin).

TRAMPA 22 / Catch-22 / Mike Nichols (116′) EE.UU., 1970 / s.t. españoles / Alan Arkin, Orson Welles, Jon Voight, Paula Prentiss. Martin Sheen, Martin Balsam, Richard Benjamín, Anthony Perkins, Arthur Garfunkel. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Basada en la famosa novela homónima de Joseph Heller, esta feroz sátira antimilitarista en clave de humor negro narra la historia de un grupo de pilotos norteamericanos en Italia, durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944. Un filme destacado en la época. Primera exhibición en Cuba de este filme en colores. Estreno en Cinemateca.

TOM JONES / Tony Richardson (125′) Inglaterra, 1963 / s.t. españoles / Albert Finney, Susannah York, Hugh Griffith, Edith Evans. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. A daptación de la novela homónima de Henry Fielding y multipremiado filme que relata, con delicioso espíritu, sátira implacable y humor de superior calidad, las aventuras del protagonista en la Inglaterra del siglo XVIII. A destacar, especialmente, la interpretación de Albert Finney en el rol central. «Comedia, sátira, buen humor, excelente actuación y en conjunto un filme grato de recuerdo» (Alejo Beltrán). Este filme ganó 4 premios Oscar: mejor película, director, partitura (John Addison) y guión adaptado (John Osborne); premios BAFTA al mejor filme, al mejor filme inglés y al guión; en la ceremonia de los Globos de Oro recibió la distinción a la mejor comedia o musical, al mejor actor novel (Albert Finney) y el premio Samuel Goldwyn. A ver.

 

CINE CLUB DE LA A.C.P.C.: CASANOVA

CASANOVA / Federico Fellini (158′) Italia, 1977 / s.t. españoles / Donald Sutherland, Margareth Clement, Tina Aumont, Cicely Browne, Olimpia Carlisi. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Peculiar acercamiento al famoso seductor italiano Giacomo Casanova, cuyas Memorias leyó Fellini después de haber firmado el contrato. Fellini rechaza el personaje y su libro, y lo expresa así: «Casanova para mí no existe, no lo he encontrado en las páginas que pueden desvelarlo…Es un hombre sin secretos y sin pudores, presumido, sabihondo, molesto». La película, sin embargo, no ejerció un ajuste de cuentas con el libertino: «Ésta, en mi opinión, es la mejor película de su autor, encierra más que una destrucción del personaje una pintura negra del contexto y los hechos que hicieron de él una figura desplazada» (José María Latorre).

 

A PETICIÓN DEL PÚBLICO

BRILLANTINA / Grease / Randal Kleiser (110′) EE.UU., 1978 / s.t. españoles / John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Bien realizada comedia musical, basada en una pieza muy popular de Broadway, y filmada al año siguiente de Saturday Night Fever, que narra una historia de amores juveniles situada en los años cincuenta. Esta imaginativa y divertida cinta ofrecía pegajosas canciones que se harán muy populares como You’re the One That I Want, Hopelessly Devoted to You y la canción del título, a cargo de Frankie Valli. La coreografía corrió a cuenta de Patricia Birch, quien debutará como directora con una secuela de este filme, Grease 2 (1982) de inferior calidad a su predecesor. En Cuba este filme también es conocido con el título de Vaselina.

VOLANDO A RÍO / Flying Down to Rio / Thornton Freeland (89′) EE. UU., 1933 / s.t. españoles / Dolores Del Río, Gene Raymond, Raul Roulien, Ginger Rogers, Fred Artaire. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Un director de orquesta conoce en Miami a una linda joven brasileña y se enamora de ella. Poco después su orquesta es invitada a inaugurar un hotel en Río de Janeiro e intenta encontrarla allí…El argumento es sencillo, pero ver a Ginger y Fred bailar juntos por primera vez -lo harán con la inolvidable canción Carioca-, contemplar la espléndida belleza de la protagonista Dolores Del Río, o las imágenes de época de la ciudad de Río de Janeiro, vale con creces el precio de la entrada. En Cuba se llamó VOLANDO HACIA RÍO DE JANEIRO. Estreno en Cinemateca.

Programación y Notas : Antonio Mazón Robau

Agradecimientos : Embajada de la República de Polonia; Embajada del Reino de Bélgica; Embajada de la República de Colombia; Embajada de los Estados Unidos Mexicanos; Alianza Francesa; Raúl Rodríguez; Orlando Pérez, Francisco Celis, Dr. Santiago-Juan Navarro, Luciano Castillo y la Escuela Internacional de Cine.