Recomiendo:
0

Entrevista a Jaime Pastor, coportavoz de Madrileñ@s por el Derecho a Decidir (MDD)

«Sigue siendo necesario ejercer la desobediencia civil»

Fuentes: Poder Popular

Jaime Pastor, además de militante de Anticapitalistas, es editor de la revista crítica Viento Sur y coportavoz de Madrileñ@s por el Derecho a Decidir (MDD). Antes de celebrarse la manifestación del 16M en Madrid, por la autodeterminación y el derecho a decidir, Jaime habla con nosotras sobre el significado de esta movilización, la cuestión nacional, […]

Jaime Pastor, además de militante de Anticapitalistas, es editor de la revista crítica Viento Sur y coportavoz de Madrileñ@s por el Derecho a Decidir (MDD). Antes de celebrarse la manifestación del 16M en Madrid, por la autodeterminación y el derecho a decidir, Jaime habla con nosotras sobre el significado de esta movilización, la cuestión nacional, el papel del capitalismo transnacional, la desobediencia civil y el papel de los movimientos sociales.

¿Qué significado tiene la próxima manifestación del 16M?

Tiene un significado muy especial porque es la primera manifestación en Madrid que se da por una confluencia de organizaciones catalanas y madrileñas, además de organizaciones de otras partes del Estado. Y esta confluencia se da en torno a temas tan políticos como que defender la autodeterminación no es delito y que democracia es decidir. Es un hecho inédito porque en el pasado ha habido manifestaciones en torno a la solidaridad con el País Vasco, las movilizaciones recientes desde Extremadura y otras, pero no en torno a una cuestión tan central y tan política, tan relacionada con derechos básicos, con protagonismo de organizaciones catalanas, que a su vez buscan acuerdo con organizaciones madrileñas.

¿La cuestión nacional es una asignatura pendiente de este régimen?

La llamada transición política española no resolvió cómo reconocer la realidad plurinacional dentro del Estado español. En aquel momento se reconoció el término nacionalidad pero se puso por encima de ello la indisolubilidad de la nación española. Y lo que hemos visto luego ha sido el predominio de una lectura que ha favorecido la tendencia a la centralización política desde año 2000. Hoy aparece esa realidad plurinacional más rotundamente que entonces y claro que afecta a Catalunya. Allí, a partir de 2003, se inició un proceso de reforma del Estatuto de autonomía para alcanzar un mayor autogobierno sobre la base de reconocer a Catalunya como nación. Pero el recurso del Partido Popular (PP) contra ese nuevo Estatuto, pese a que fue recortado por el parlamento español, fue recogido en aspectos fundamentales por el Tribunal Constitucional en su sentencia del 2010. Esa sentencia se convirtió en punto de inflexión a partir del cual muchas catalanas y catalanes, que hasta entonces defendían una vía federalista, de autogobierno, optaron por la defensa de la independencia. Vieron cerrado ese proceso gradualista y a partir de ahí el independentismo creció enormemente en Catalunya. El PP y el Tribunal Constitucional se convirtieron en fábricas del independentismo, frente a quienes han dicho luego, reescribiendo la historia, que ha sido el independentismo el que ha despertado al nacionalismo español excluyente.

En la actual situación en Catalunya, y mirando de reojo a Euskal Herria, ¿qué papel tiene el capital transnacional y el capitalismo español centralista?

Desde la recesión del 2008 hemos visto cómo las grandes transnacionales quieren estabilidad política por encima de todo. Obviamente, han sido hostiles a la inestabilidad política que generaron las jornadas del 20 de septiembre al 1 de octubre. También hemos visto el anuncio de la salida de Catalunya de grandes empresas, con lo cual es falso lo que se dice que el gran capital está financiando y apoyando al independentismo.

¿A qué se debe el retroceso en el ejercicio de las libertades y los derechos fundamentales? ¿Qué busca el régimen con la aplicación de la represión y el miedo?

Hemos visto en el juicio, y estamos viendo, que no solo se quiere criminalizar esa voluntad independentista de una parte importante de la sociedad catalana, sino que se quiere cuestionar el derecho de manifestación, el de expresión, en resumen, la disidencia política. Se te pregunta si eres de Omnium o de la ANC y si han convocado esas movilizaciones. Preguntas que responden a una concepción restrictiva de la democracia y las libertades. Y en esta concepción, si las acciones van asociadas a proyectos que van a cuestionar el marco constitucional, se considera que deben ser restringidas. Además, cada vez se hace más expansivo el concepto de violencia atribuyendo a «murallas humanas» un carácter violento, para acusar a dirigentes políticos de rebelión.

La desobediencia civil ¿sigue siendo una actitud, un comportamiento, una acción para enfrentar al régimen? ¿Qué hay más allá de la desobediencia civil?

Sigue siendo necesario ejercer la desobediencia civil, que no es delito, para conseguir más democracia, para ampliar más democracia. La desobediencia civil se manifiesta en diversos sectores movilizados y en precario. En su momento, el ejercicio de la insumisión obligó a derogar el servicio militar obligatorio.

¿Qué significado tiene en otros territorios y pueblos del Estado la movilización ciudadana en Catalunya en favor del derecho a decidir? ¿Es necesario que aumente la solidaridad con el pueblo catalán? ¿Por qué?

Es importante que se multipliquen las muestras de solidaridad con los y las catalanas pero esto no sólo afecta a Catalunya. Tiene que ver con el derecho de autodeterminación, con el derecho a decidir y en general, con lo que reivindican el movimiento feminista y otros movimientos. En resumen, con la aspiración común al empoderamiento popular a decidir y ser soberanos en política económica o en derechos básicos como el derecho a la vivienda. Hay también un potente movimiento ahora, pero que viene desde hace tiempo, de inquilinos e inquilinas y todo tiene que ver con la reivindicación del derecho a decidir.

En el escenario internacional ¿tiene cabida hoy defender la autodeterminación y el derecho a decidir? ¿Es necesario realizar un trabajo a nivel europeo e internacional? ¿Qué se tendría que hacer?

En el marco europeo tenemos que defender la soberanía solidaria de los pueblos que haga frente a esa soberanía supraestatal de la troika y de las transnacionales. Como vimos en el caso de Grecia. Pueblos que rompan con el neoliberalismo austeritario y reivindiquen su soberanía compartida e incluyente, rechazando cualquier forma de xenofobia, por encima de las distintas identidades nacionales.

¿Dónde están los partidos de izquierda en todo este conflicto? Existe la dicotomía de que sus bases se movilizan pero los dirigentes y sus aparatos no.

En el PSOE predomina la vieja guardia y barones territoriales que apoyan ese españolismo recentralizador heredado del franquismo. Persiste una vieja guardia muy beligerante contra el ejercicio de sus derechos por el pueblo catalán. Pedro Sánchez quiso acercarse con el diálogo, después de apoyar el 155, pero cedió pronto a las presiones del bloque reaccionario. Finalmente, ni siquiera ha aceptado la figura del relator que proponían las fuerzas independentistas catalanas. Podemos evolucionó hacia una defensa de la España plurinacional con referendum pactado. Pero no mantuvo una posición firme a favor del referendum del 1 de octubre. Sin embargo, sí hay un rechazo claro al juicio contra los dirigentes del procés y confiemos en que en el futuro tenga una posición más abierta y busque una salida dialogada. Hoy su posición es tímida y electoralista en el corto plazo, frente a la coherencia política que debería tener frente al nacionalismo español hegemónico.

¿Considera que movimientos fuertes y amplios como el feminista, pensionistas y de vivienda podrían tener incidencia en la cuestión nacional? ¿Hasta qué punto serían imprescindibles?

Está claro que en el contexto de polarización creciente en que existe un bloque reaccionario por un lado y el soberanista e independentista por otro, el próximo ciclo electoral va ser clave. En cualquier caso, sea cual sea el resultado de esas sucesivas elecciones, es evidente que movimientos como el feminista, el de pensionistas, las luchas contra la precariedad van a tener una mayor intensidad frente a las políticas austeritarias. Por tanto, nuestro reto es conseguir la confluencia de esas luchas contra las políticas neoliberales, con las luchas por ese derecho a decidir de todos los pueblos y que en ese camino se tenga un proyecto común republicano frente a este régimen.

Fuente: http://poderpopular.info/2019/03/13/jaime-pastor-sigue-siendo-necesario-ejercer-la-desobediencia-civil/