Recomiendo:
0

Andrés Alvarado Betancor, en la presentación del libro sobre su padre

«Todos los planteamientos de Alvarado Janina siguen vivos en los dramas que sufre la Humanidad»

Fuentes: Rebelión

La pasada semana se presentó, en Las Palmas de Gran Canaria, el libro Andrés Alvarado Janina, un comunista canario, que resume la trayectoria personal y política de este líder obrero isleño. Coincidiendo con el aniversario de la Revolución rusa, en el acto se dieron cita familiares, amigos y camaradas del Partido Comunista del Pueblo Canario, […]

La pasada semana se presentó, en Las Palmas de Gran Canaria, el libro Andrés Alvarado Janina, un comunista canario, que resume la trayectoria personal y política de este líder obrero isleño.

Coincidiendo con el aniversario de la Revolución rusa, en el acto se dieron cita familiares, amigos y camaradas del Partido Comunista del Pueblo Canario, organización a la que perteneció Alvarado hasta su muerte y que ha sido la encargada de coordinar la edición del título sobre su vida.

En representación de la familia, su hijo, Andrés Alvarado Betancor, quiso destacar que la obra es un reflejo de los sacrificios que había aceptado Janina, a lo largo de sus muchos años de lucha social. Betancor resaltó el carácter generoso y solidario de su padre, así como la vigencia de sus planteamientos. «Todo lo que Andrés defendía -dijo-, todos sus posicionamientos siguen vivos en los dramas que sufre la Humanidad».

Por otro lado, el movimiento vecinal, que ocupó uno de los períodos más largos y fructíferos de la vida política de Andrés Alvarado, tuvo una presencia destacada en el debate en torno al libro del dirigente comunista.

En su intervención, Pino Suárez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos del Real de Las Palmas, afirmó que «hoy, los barrios de Gran Canaria están muy deshumanizados y necesitan, más que nunca, figuras que, como hizo Alvarado Janina, apuesten por la unidad, por la participación y que transmitan, a ciudadanos y ciudadanas, que la acción colectiva es la única manera de enfrentar los problemas por los que atraviesan a diario».

Igualmente, los tiempos de oposición antifranquista de Andrés Alvarado fueron relatados por sus compañeros Luis Alsó y Arturo Cantero, los cuales compartieron con él los años de cárcel y «el miedo a la condena de muerte» que siguieron a las acciones del movimiento Canarias Libre.

Por su parte, Carmelo Suárez, Secretario General del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) inició su discurso diciendo que el libro sobre su camarada Alvarado era un trozo de la herencia de práctica que él había dejado.

Para Suárez, «era una responsabilidad que esa herencia quedara convertida en una posibilidad de aprendizaje para todos los que vengan detrás». Durante su alocución, el Secretario General del PCPE destacó las victorias que Andrés Alvarado Janina había liderado, en su barrio de Tres Palmas, y relacionó todas ellas con la lucha de un militante comunista, «una premisa sin la que no se puede entender su trayectoria vital y política.

Este libro -añadió- recoge también la herencia los grandes luchadores obreros de Canarias, luchadores como Fernando Sgaseta, Agustín Millares Sall, Guillermo Ascanio, Isabelita Sánchez, Germán Pírez o Blanca Ascanio, que dedicaron todo su tiempo a defender los derechos de las clases populares».

En opinión del líder comunista, el hecho de que la presentación del texto se hubiera hecho coincidir con el aniversario de la Revolución de octubre significa que aquella primera victoria de la clase obrera contra la dominación sigue siendo un reto para los que se empeñan en conseguir otro modelo de sociedad.