El presidente Donald Trump ha presentado un nuevo acuerdo de alto el fuego en Gaza como algo casi seguro afirmando que podría firmarse esta misma semana. «Tenemos que resolverlo. Gaza es una tragedia y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu quiere resolverlo, yo quiero resolverlo y creo que la otra parte también quiere resolverlo», declaró Trump el martes. «Hay mucho odio, un odio que viene de lejos, pero creemos que lo vamos a resolver muy pronto, esperemos que con una solución real, una solución que se mantenga».
Las conversaciones indirectas de proximidad que se están llevando a cabo en Doha podrían conducir a un acuerdo sobre un marco de alto el fuego, especialmente si Trump decide que quiere un acuerdo y está dispuesto a obligar a Netanyahu a hacer concesiones. Pero un alto cargo de Hamás con conocimiento directo de las negociaciones en Qatar dijo a Drop Site el miércoles por la mañana que, desde el domingo, Estados Unidos e Israel se han involucrado en un «juego de engaños», destinado a obligar a Hamás a firmar un acuerdo que no pondría fin al genocidio, permitiría a las fuerzas israelíes permanecer profundamente atrincheradas en el enclave y mantendría a Israel con un control efectivo de si se permite la entrada de alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida en Gaza, y en qué condiciones.
El alto cargo de Hamás afirmó que el movimiento de resistencia islámico no transigirá en una serie de «líneas rojas» fundamentales que ha establecido para cualquier alto el fuego: que se produzca una retirada total de las fuerzas de ocupación israelíes y que sea la ONU, y no Israel, quien controle la ayuda humanitaria que entra en Gaza, administrada según los términos del acuerdo de alto el fuego original del 19 de enero que Israel abandonó unilateralmente. Hamás también quiere un lenguaje más contundente que establezca que Trump garantizaría que Israel mantenga el alto el fuego tras una tregua inicial de 60 días y el intercambio de prisioneros para negociar el fin de la guerra.
«La única parte capaz de imponer un alto el fuego a la ocupación es Estados Unidos», afirmó Taher Al Nunu, alto cargo de Hamás, en una declaración a Al Jazeera el miércoles. Añadió que, aunque Hamás aprecia la labor de los mediadores regionales de Egipto y Qatar para salvar las diferencias, Estados Unidos «es el único que puede obligar a Israel a detener esta guerra y esta agresión. Por lo tanto, si existe la voluntad política y las garantías reales de Estados Unidos, estamos convencidos de que llegaremos al final de esta guerra».
El objetivo general de Hamás es volver a los términos básicos -sobre la distribución de la ayuda, las posiciones de las tropas israelíes y las negociaciones sobre un alto el fuego permanente- consagrados en el acuerdo de enero firmado por Israel y respaldado por Trump y el expresidente Joe Biden.
El martes, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, afirmó que las conversaciones en Doha estaban dando sus frutos. «Ahora estamos en conversaciones de proximidad, teníamos cuatro cuestiones y ahora solo nos queda una después de dos días de conversaciones de proximidad», afirmó Witkoff. «Por lo tanto, tenemos la esperanza de que, a finales de esta semana, alcancemos un acuerdo que nos lleve a un alto el fuego de 60 días».
El alto cargo de Hamás dijo a Drop Site que Witkoff mentía al afirmar que sólo quedaba una cuestión pendiente por resolver. «Insistimos en nuestras demandas», dijo y añadió que los términos propuestos en el documento de Hamás del 4 de julio seguían sin cambios, a pesar de los informes de los medios de comunicación que indicaban lo contrario.
Sus comentarios se reflejaron en una declaración pública realizada por el alto cargo de Hamás Izzat al-Rishq el martes por la noche. «Gaza no se rendirá, y es la resistencia la que impondrá los términos, al igual que ha impuesto las ecuaciones», afirmó.
El alto cargo de Hamás señaló que una delegación qatarí visitó la Casa Blanca el martes para mantener conversaciones con altos cargos estadounidenses para un posible acuerdo sobre Gaza. Sugirió que los comentarios de Witkoff sobre la resolución satisfactoria de algunas cuestiones podrían reflejar las condiciones que Estados Unidos e Israel han comunicado a los mediadores que han acordado, y no los compromisos alcanzados entre Israel y Hamás. Desestimó como «totalmente falsas» las informaciones de los medios de comunicación que pretendían revelar las concesiones de Hamás en cuestiones «rojas» durante las conversaciones de proximidad. Según él, gran parte de las negociaciones parecían tener lugar entre Israel y Estados Unidos.
En una declaración realizada el miércoles, Hamás denunció lo que calificó de «obstinación» de Israel en las negociaciones para el alto el fuego.

Estado de las negociaciones
Durante las conversaciones indirectas de proximidad que comenzaron el domingo en Doha, los negociadores israelíes no ofrecieron concesiones significativas, a pesar de los informes generalizados en la prensa israelí de que Estados Unidos estaba presionando a Netanyahu, según el alto cargo de Hamás. En cambio, dijo, Israel amplió sus amenazas de expandir su presencia militar en el sur de Gaza, según el alto cargo de Hamás. «Todo esto es para preparar sus planes de emigración forzosa -o «voluntaria»- de los palestinos», afirmó.
El ministro de Defensa israelí lo confirmó el lunes, diciendo que las fuerzas israelíes tienen la intención de construir lo que él denominó cínicamente una «ciudad humanitaria» sobre las ruinas de lo que una vez fue la ciudad de Rafah, cerca de la frontera con Egipto. Como parte de cualquier acuerdo, Israel dijo que quería mantener sus fuerzas posicionadas en un tramo de 12 kilómetros de ancho en el sur de Gaza, entre el corredor Filadelfia y el llamado Eje Morag, que Israel creó en abril, separando Rafah de Jan Younis. Es cerca de esta zona donde cientos de palestinos han sido asesinados desde finales de mayo mientras buscaban escasas raciones de comida de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Israel Katz, ministro de Defensa, afirmó que inicialmente 600.000 palestinos serían confinados en el campamento y no se les permitiría salir. Serían sometidos a «controles de seguridad», aparentemente para garantizar que no tienen ninguna conexión con Hamás, y luego serían alojados en tiendas de campaña.
«El plan consiste básicamente en trasladar a todos los civiles de Gaza al sur, a una gran ciudad de tiendas de campaña en Rafah, donde tendrán hospitales y comida en abundancia», declaró una fuente israelí a Haaretz. «¿Cómo lo expresó el primer ministro? Por mí, como si les dan Ben&Jerry’s». El periódico afirmó que Netanyahu espera convencer a Arabia Saudí o a los Emiratos Árabes Unidos para que se hagan cargo de la administración del campamento. Citó a un funcionario israelí que dijo que Netanyahu cree que «si lo hacemos, incentivará a los emiratíes o a los saudíes a hacerse cargo y decir: ‘Os estamos liberando del control israelí’. Tendrán legitimidad para intervenir, sin ser considerados colaboradores de Israel, ya que no querrán participar en un plan que vacíe la parte norte de la Franja de Gaza».
El objetivo final del campo, según Katz, era obligar a la población a «emigrar voluntariamente» a otros países, un objetivo que, según prometió, «se cumplirá». Katz afirmó que la construcción en la zona podría comenzar durante una posible tregua de 60 días.
«Estamos trabajando muy estrechamente con Estados Unidos para encontrar países que traten de hacer realidad lo que siempre dicen, que quieren dar a los palestinos un futuro mejor», afirmó Netanyahu tras reunirse con Trump el martes por la noche, su segundo encuentro cara a cara con Trump desde que aterrizó en Washington D. C. el lunes. «Creo que estamos cerca de encontrar varios países».
Sin embargo, el miércoles, Axios informó de que la administración Trump entiende ahora que Hamás no aceptará un acuerdo que incluya un gran despliegue de tropas israelíes dentro de Gaza. Durante las reuniones celebradas el martes en la Casa Blanca entre altos cargos qataríes, Witkoff y Ron Dermer, el hombre de confianza de Netanyahu en las negociaciones sobre Gaza, el alto cargo qatarí y Witkoff «dejaron claro a Dermer que el mapa propuesto por Israel -que implica un redespliegue mucho más reducido que el que llevó a cabo el ejército israelí durante el anterior alto el fuego- es inviable», según Axios. Un funcionario qatarí afirmó que esta cuestión podría hacer fracasar las conversaciones. Según Axios, Witkoff le dijo a Dermer que Trump se oponía a «una ocupación israelí continuada de gran parte de la Franja de Gaza». Israel sugirió entonces a los mediadores unos mapas revisados, según el informe.
«Esto es ruido mediático. Necesitamos ver los mapas sobre el terreno», dijo el Dr. Mohammed Al-Hindi, principal negociador de la Yihad Islámica Palestina, en una entrevista con Al Araby el miércoles por la noche. Calificó el campamento que Israel planea construir en Rafah, en el sur de Gaza, como el «gueto de Morag».
El alto cargo de Hamás dijo a Drop Site que, a última hora del miércoles, Israel presentó una nueva propuesta a los mediadores en la que exigía la creación de una zona de amortiguación controlada por Israel que rodease Gaza y se extendiese dos kilómetros hacia el interior de Gaza en el norte y el este del enclave, así como una zona de cuatro kilómetros que atravesase el sur de Gaza. Esto significaría que el paso fronterizo de Rafah, junto a la frontera con Egipto -la única puerta de Gaza al mundo exterior antes de que Israel la tomara- estaría bajo control total israelí. El alto cargo de Hamás lo describió como la creación del «gueto de Rafah». Afirmó que Hamás no aceptaría esos términos.
El Channel 14 de Israel informó de detalles coincidentes con lo dicho por el alto cargo de Hamás, afirmando que Netanyahu había ordenado al ejército israelí trazar una línea «con la que se pueda vivir». El objetivo sería «crear otro cierre en el sur, además del de Filadelfia, y así quizás retirarse del Eje Morag y avanzar hacia un acuerdo [de alto el fuego]».
En el borrador modificado del alto el fuego presentado por Hamás el 4 de julio, sus condiciones exigían que las tropas israelíes se retiraran a sus posiciones del 2 de marzo, el día en que Israel abandonó el acuerdo de alto el fuego original. Esto significaría que las fuerzas cercanas a Rafah tendrían que comenzar a retirarse en la segunda semana de un nuevo acuerdo de alto el fuego, en lugar de establecer un campamento militarizado tipo prisión en el sur de Gaza. Hamás también propuso que se reabriera el paso fronterizo de Rafah con Egipto «en ambas direcciones para los viajeros, los enfermos, los heridos y el comercio».
Hamás ha insistido en que quiere que la ONU y la Media Luna Roja administren la distribución de la ayuda a Gaza, según los términos del acuerdo de alto el fuego de enero. El borrador del último marco de alto el fuego, respaldado por Trump, decía que, aunque la ONU participaría en la distribución, no estaría a cargo de ella. Israel ha exigido que las fuerzas israelíes mantengan esta autoridad. El alto cargo de Hamás dijo que el sistema de Israel es una «trampa mortal» para los palestinos que se mueren de hambre.
En una entrevista emitida el miércoles en FOX News, Netanyahu dijo que la ONU probablemente estaría «entre» las entidades involucradas en la distribución de la ayuda. «Pero tenemos nuestro propio sistema de distribución que se ha establecido para evitar que Hamás robe los alimentos que se supone que deben llegar a la población», dijo Netanyahu. «Obviamente, no queremos renunciar a lo que comenzamos, que es la distribución directa a la población… Creo que al final de los 60 días tendremos ambas cosas». No hay prueba alguna de que Hamás haya confiscado cantidades significativas de ayuda, un punto que reiteró esta semana un portavoz de la Comisión Europea.
Al-Hindi dijo que los negociadores palestinos se oponen a cualquier participación del plan de ayuda de la GHF en un posible acuerdo de alto el fuego, afirmando que se utilizaría, junto con el campamento de Morag, como parte del plan para llevar a cabo una limpieza étnica de los palestinos de Gaza.
«Esta institución que se disfraza de humanitaria es un nuevo crimen de asesinato. Hemos visto en los últimos meses que cientos de palestinos han sido blanco de ataques, entre ellos mujeres, niños y civiles indefensos que no tienen más vínculo que el de querer alimentar a sus hijos», afirmó. «¿Ahora quieren establecerlo en un acuerdo? Es decir, que le damos legitimidad al establecerlo en este acuerdo. Las zonas bajo control israelí donde opera la GHF son meras zonas de amortiguación sin residentes. Las Naciones Unidas intervienen para proporcionar ayuda al pueblo palestino en las zonas con residentes».
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, declaró el miércoles: «Si se alcanza un alto el fuego temporal, estamos dispuestos a negociar uno permanente». Esto podría interpretarse como un nuevo avance, algo que Hamás ha exigido que Trump garantice, pero Saar también reiteró la posición maximalista que Israel ha adoptado desde el principio, afirmando que la guerra «puede terminar mañana si Hamás libera [a todos los cautivos israelíes] y depone las armas». Añadió: «Hamás no sólo es responsable de iniciar esta guerra, sino también de su continuación. Hay que presionar a Hamás».
A lo largo de las diversas negociaciones de alto el fuego durante los últimos 22 meses de guerra de Israel, Estados Unidos e Israel han trabajado en conjunto para presentar ultimátums a Hamás, y cuando los negociadores palestinos solicitan enmiendas, Estados Unidos e Israel afirman que Hamás ha rechazado la paz mientras se intensifica el ataque militar israelí contra Gaza, facilitado por las armas y el apoyo político de Estados Unidos. Cuando ha firmado tales acuerdos, Israel viola repetidamente los términos y continúa matando palestinos. Funcionarios israelíes han afirmado que Trump ofreció a Netanyahu otra «carta paralela» que autoriza la reanudación de la guerra como parte de cualquier acuerdo firmado con Hamás.
Durante la entrevista con FOX News del miércoles, se le preguntó a Netanyahu si Israel reanudaría la guerra en caso de que Hamás violara el alto el fuego. «Eso es obvio. Tenemos derecho a la autodefensa en cualquier momento», respondió. Netanyahu no mencionó el hecho de que Israel violó repetidamente el acuerdo de alto el fuego de enero en Gaza y luego lo abandonó antes de reanudar su ofensiva militar. «Creo que, en estos asuntos, que siempre prefiero negociar fuera de las cámaras, hay muchas posibilidades de que logremos este alto el fuego y eso nos acerque al objetivo que me fijé desde el principio: recuperar a todos los cautivos israelíes sin capitulación alguna».
Netanyahu se refirió a Hamás como «monstruos» y dijo: «En realidad son tan malos, y en algunos casos peores, que los nazis». Prometió que, tras el alto el fuego, «no seguirán allí. Así que rescataremos a nuestros rehenes. Acabaremos con Hamás y nos aseguraremos de que Gaza ya no suponga una amenaza para Israel ni para nadie más».
El 4 de julio, Hamás presentó una serie de modificaciones propuestas al marco que Trump denominó «propuesta final». Al hacerlo, Hamás hizo una serie de concesiones, entre ellas la voluntad de liberar a ocho cautivos israelíes vivos el primer día de una tregua temporal. En el día 50 del acuerdo, Hamás liberaría a otros dos, lo que reduciría a diez el número de cautivos vivos que tiene en su poder. Hamás ha afirmado que es consciente de que estos cautivos son su mejor baza en las negociaciones.
Cuando se le preguntó si creía que se podría alcanzar un acuerdo esta semana, Al-Hindi respondió: «No puedo decir que sea imposible. Estamos interesados en llegar a un acuerdo y estamos haciendo un gran esfuerzo, y los mediadores también están interesados en llegar a un acuerdo. Si Israel y Netanyahu quieren llegar a un acuerdo, podemos alcanzarlo en cinco minutos». Acusó a Netanyahu de «querer un acuerdo parcial para gestionar la continuación de la guerra y la continuación de la agresión» y para mantener el veto sobre la continuación de las conversaciones más allá de los 60 días. «Trump garantiza la continuación del alto el fuego si las negociaciones continúan. Pero ¿y si no continúan? ¿Y si Israel las detiene? No hay garantía».
Incluso si se llegara a un acuerdo sobre un marco para el alto el fuego, quedarían por resolver innumerables cuestiones técnicas, cualquiera de las cuales podría paralizar o destruir un posible acuerdo.
«Lo que se está debatiendo es un documento marco general y aún no han comenzado las conversaciones detalladas… Buscamos salvar las diferencias para el marco de negociación y encontrar un entorno adecuado», declaró el martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, el Dr. Majed Al Ansari. «Aún no estamos hablando de un acuerdo definitivo».
Varios medios de comunicación han informado de que el enviado no oficial de Trump, el académico palestino-estadounidense Bishara Bahbah, transmitió otro mensaje a Hamás asegurando al movimiento que Trump se comprometía a mantener el alto el fuego más allá de una tregua inicial de dos meses con el fin de lograr una resolución permanente. En el pasado, Hamás ha afirmado que esas promesas informales eran insuficientes.
«Nadie puede garantizar las acciones de Israel. Se trata simplemente de garantías simbólicas», afirmó Al-Hindi, el negociador de la Yihad Islámica que forma parte de la delegación palestina liderada por Hamás. «El presidente Trump quiere salir y hablar sobre el acuerdo. A él y a los demás funcionarios estadounidenses no les importan todos los detalles de los que estamos hablando, mientras nosotros sufrimos sobre el terreno y vemos cómo se mata a nuestra gente. A nadie le importa esto. Les importa la imagen».
El Times of Israel informó el miércoles que, aunque la administración Trump no quiere que Israel reanude la guerra tras una tregua de 60 días, «Estados Unidos no quiere que se descarte esa posibilidad en el texto de la propuesta de alto el fuego para mantener a Hamás bajo presión y asegurarse de que negocian de buena fe».
El martes, Netanyahu declaró: «Estamos decididos a alcanzar todos nuestros objetivos: la liberación de todos nuestros rehenes, tanto los vivos como los caídos, la eliminación de las capacidades militares y de gobierno de Hamás y, con ello, garantizar que Gaza ya no suponga una amenaza para Israel».
Al-Rishq, el alto cargo de Hamás, dijo que la declaración de Netanyahu «refleja la ilusión de una derrota psicológica», y añadió: «Después de que los líderes enemigos reconocieran su abyecto fracaso a la hora de recuperar a sus cautivos mediante operaciones militares, quedó claro que la única forma de liberarlos era mediante un acuerdo serio con la resistencia».
Al-Hindi reconoció la presión que ejercen los palestinos dentro de Gaza para llegar a un acuerdo. «Nuestro pueblo conoce el sufrimiento y, en este momento, lo único que quiere es saber que se ha alcanzado un acuerdo», afirmó. «Si Dios quiere, llegaremos a un acuerdo que les libere de esta opresión, de estos asesinatos y de este gran dolor».
Añadió: «Pero queremos protegerlos también después de los 60 días. La cuestión no es sólo detener la matanza durante un período específico. Queremos proteger a nuestro pueblo, y proteger a nuestro pueblo no depende de un acuerdo que Trump u otra persona firme. Depende de la legendaria firmeza demostrada por el pueblo palestino».
A continuación, se muestra el texto completo de la propuesta modificada de Hamás para un alto el fuego en Gaza, que Drop Site ha traducido al inglés:
4 de julio de 2025
Marco para la negociación de un acuerdo de alto el fuego permanente:
1.Duración: un alto el fuego de 60 días, durante el cual se suspenderán temporalmente las operaciones militares de ambas partes. El presidente Trump garantiza el cumplimiento del alto el fuego por parte de Israel durante el período acordado.
2.Liberación de rehenes: 10 rehenes israelíes vivos y 18 rehenes fallecidos de la «Lista de los 58» serán liberados los días 1, 7, 30, 50 y 60, de la siguiente manera:
• 8 rehenes vivos liberados el día 1
• 5 rehenes fallecidos liberados el día 7
• 5 rehenes fallecidos liberados el día 30
• 2 rehenes vivos liberados el día 50
• 8 rehenes fallecidos liberados el día 60
3.Asistencia humanitaria: La ayuda se enviará a Gaza inmediatamente una vez que Hamás acepte el acuerdo de alto el fuego. Esto se hará de conformidad con el acuerdo del 19 de enero de 2025 relativo a la ayuda humanitaria, que incluye la rehabilitación de infraestructuras (agua, electricidad y saneamiento), la rehabilitación de hospitales y panaderías, la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y abrir carreteras y la apertura del paso fronterizo de Rafah en ambas direcciones para viajeros, enfermos, heridos y comercio.
La ayuda se distribuirá a la población de la Franja de Gaza a través de las Naciones Unidas, sus agencias y la Media Luna Roja Palestina.
4.Actividades militares israelíes: Todas las actividades militares ofensivas israelíes en Gaza cesarán cuando entre en vigor este acuerdo. Durante el período de alto el fuego, se suspenderán los movimientos aéreos (militares y de vigilancia) en la Franja de Gaza durante 10 horas diarias, o 12 horas diarias durante los días en que se produzcan intercambios de rehenes y prisioneros.
5.Redespliegue militar israelí:
- El día 1, tras la liberación de los rehenes israelíes (8 vivos), se llevará a cabo una redistribución en la parte norte de la Franja de Gaza y en el corredor de Netzarim a las posiciones en las que estaban desplegadas las fuerzas israelíes según los mapas del acuerdo del 19 de enero de 2025, con pequeños ajustes que se acordarán.
- El día 7, tras la liberación de los rehenes israelíes (5 fallecidos), se llevará a cabo el redespliegue en la parte sur de la Franja de Gaza a las posiciones en las que estaban desplegadas las fuerzas israelíes según los mapas del acuerdo del 19 de enero de 2024, con pequeños ajustes que se acordarán.
- 6. Negociaciones: El día 1, comenzarán las negociaciones bajo los auspicios de los mediadores-garantes sobre los acuerdos necesarios para un alto el fuego permanente, incluyendo:
- Claves y condiciones para el intercambio de todos los rehenes israelíes restantes por un número acordado de prisioneros palestinos en prisiones israelíes.
- Cuestiones relacionadas con el redespliegue y la retirada de las fuerzas israelíes y los acuerdos de seguridad a largo plazo dentro de la Franja de Gaza.
- Acuerdos relacionados con el «día después» en la Franja de Gaza, que serían planteados por cualquiera de las partes.
- El anuncio de un alto el fuego permanente.
- 7. Apoyo presidencial: El presidente se toma muy en serio el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego por las partes e insiste en que las negociaciones durante el alto el fuego temporal, si concluyen con éxito con un acuerdo entre las partes, conducirán a una resolución permanente del conflicto.
- 8. Liberación de prisioneros palestinos: A cambio de la liberación de los rehenes israelíes vivos y muertos, de conformidad con el artículo 2 anterior, Israel liberará un número acordado de prisioneros palestinos. La liberación se llevará a cabo en paralelo con la liberación de los rehenes, de conformidad con el artículo 2 anterior, según un mecanismo acordado y sin manifestaciones públicas ni ceremonias.
- 9. Situación de los rehenes y los prisioneros: El día 10, Hamás proporcionará información completa (prueba de vida e informe sobre el estado de salud/prueba de fallecimiento) sobre cada uno de los rehenes restantes. A cambio, Israel proporcionará información completa sobre los prisioneros palestinos detenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre y el número de gazatíes fallecidos retenidos en Israel. Hamás se compromete a garantizar la salud, el bienestar y la seguridad de los rehenes durante el alto el fuego.
10. Liberación de los rehenes restantes tras el acuerdo: Las negociaciones sobre las disposiciones necesarias para un alto el fuego permanente deben concluir en un plazo de 60 días. Tras el acuerdo, se liberará a los rehenes israelíes restantes (vivos y fallecidos) de la «Lista de 58» presentada por Israel. Si las negociaciones sobre las disposiciones necesarias para un alto el fuego permanente no concluyen en el plazo mencionado, el alto el fuego temporal podrá prorrogarse de conformidad con el artículo 11 siguiente.
11. Garantes: Los mediadores-garantes (Estados Unidos, Egipto y Qatar) garantizarán que el alto el fuego se mantenga durante 60 días y que se celebren debates serios sobre las medidas necesarias para un alto el fuego permanente. Los mediadores garantizarán que las negociaciones serias continúen durante un período adicional hasta que las partes alcancen un acuerdo, con la continuación de las medidas acordadas en este marco.
12. El enviado presidirá: El enviado especial, el embajador Steve Witkoff, viajará a la región para ultimar el acuerdo. Steve Witkoff presidirá las negociaciones.
13. El presidente Trump: El presidente Trump anunciará personalmente el acuerdo de alto el fuego. Los Estados Unidos y el presidente Trump se comprometen a trabajar para garantizar que las negociaciones de buena fe continúen hasta que se alcance un acuerdo definitivo.
Jeremy Scahill es periodista de Drop Site News y fue cofundador de The Intercept. Es reportero de investigación, corresponsal de guerra y autor de “Dirty Wars: The World Is a Battlefield” y “Blackwater: The Rise of the World’s Most Powerful Mercenary Army”. Ha informado desde Afganistán, Iraq, Somalia, Yemen, Nigeria, la antigua Yugoslavia y otros lugares del mundo.
Jawa Ahmad es investigador de temas de Oriente Próximo en Drop Site News.
Texto en inglés: Drop Site News, traducido por Sinfo Fernández.