Recomiendo:
0

Un futuro justo exige la descolonización de Palestina y un Estado democrático para todos

Fuentes: 972mag

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Entender el «conflicto» como una lucha colonial nos permite construir un camino holístico hacia una sociedad liberada para palestinos e israelíes.

 

 Miles de palestinos participan en una marcha del retorno en 2015. (Oren Ziv / Activestills.org)

A menudo, el título que uno le da a un fenómeno determina cómo se puede entender y qué se puede hacer para abordarlo. Desde 1948 hemos hablado sobre el «conflicto árabe-israelí», que es exacto en la medida en que se refiere a las principales guerras, rivalidades diplomáticas y «guerras sucias» más pequeñas entre los estados árabes e Israel. Pero esta noción de «conflicto» regional oculta la naturaleza de un tipo diferente de lucha, que es un catalizador clave de los conflictos más amplios, así como un fenómeno político propio.

De un lado de esta lucha está la colonización de Palestina por el movimiento sionista, que finalmente culminó en el Estado de Israel, la división política de Palestina, una crisis masiva de refugiados y, desde 1967, la ocupación. Y por otro lado está la resistencia palestina por medios políticos y militares. Aunque visto durante décadas como un simple elemento de juego de poder regional, desde la Primera Intifada de 1987 hemos llegado a hablar de él más específicamente como el «conflicto israelí-palestino».

Sin embargo, la lucha colonial difícilmente puede considerarse un «conflicto». Sin duda, genera conflicto entre los usurpadores colonos y la población indígena, pero el colonialismo es un proceso unilateral. No son dos «lados» que entran en una confrontación violenta por intereses o agendas diferentes, sino un poderoso actor que invade el territorio de otra gente para explotarlo o hacerse cargo de él. No hay simetría de poder o responsabilidad.

Por su parte, los nativos son las víctimas que no tenían motivos para luchar antes de la invasión colonial, son esencialmente irrelevantes para los objetivos de los colonos. Los indígenas pueden ser explotados como trabajo forzado, pero son prescindibles, otras fuentes de trabajo, esclavos, trabajadores contratados u otros colonos pueden reemplazarlos fácilmente.

En el colonialismo de los colonizadores que el sionismo representa, los nativos están destinados a ser eliminados ya sea físicamente o a ser desplazados y marginados. Por lo tanto, es más preciso retratar una situación colonial como una invasión asimétrica que se encuentra con una resistencia inevitable.

¿Por qué importa esto? La semántica puede parecer trivial, pero las palabras que usamos determinan la forma en que vemos las cosas. El paradigma del conflicto convierte una situación colonial preexistente que abarca en una mera lucha para «poner fin a la ocupación». De hecho, el paradigma legal que subyace a la Resolución 242 de la ONU -las leyes de ocupación- reduce un proyecto de colonos a un limitado problema de control militar sobre el 22 por ciento de la Palestina histórica. Ya sea que busque una solución de dos estados, una confederación o un solo Estado «judío» en toda la Tierra de Israel, un enfoque de «resolución de conflictos» no aborda la necesidad más amplia de la descolonización.

Una perspectiva colonial de colonizadores restaura el problema original y fundamental de asentamiento que comenzó a fines del siglo XIX y que afirma su reclamo a todo el país de Palestina. Esto no quiere decir que los territorios palestinos ocupados no estén ocupados según el derecho internacional, sino que la ocupación es un subtema que debe abordarse en el contexto de un proceso más amplio de descolonización, incluido el derecho de los refugiados palestinos a regresar.

Lecciones del colonialismo de los colonos

Debido a que el paradigma del conflicto invoca la noción de «partes», las resoluciones tienden a centrarse en negociaciones técnicas en las que cada parte, a través del compromiso o la rendición, intenta obtener el mejor trato posible en disputas sobre soberanía, fronteras, refugiados, recursos y similares. Esto no es así con el colonialismo. Un pueblo no puede comprometerse con la toma de sus tierras, su desplazamiento, su pérdida de libertad y su forma de vida. Los colonizadores pueden intentar reprimir y pacificar a los colonizados, a veces con éxito, pero los oprimidos nunca pueden normalizar o aceptar la colonización y la sed de liberación nunca puede ser apagada.

El primer ministro David Ben Gurion visita la colonia agrícola de B’er Ora, al norte de Eilat, el 13 de junio de 1957. (Moshe Pridan / GPO)

En situaciones coloniales clásicas donde un poder externo toma el control de un país para extraer recursos valiosos, la descolonización es una propuesta directa: el poder colonial se va junto con los agentes y la población que importó, y el poder político se transfiere a un nuevo gobierno de un Estado poscolonial gobernado por la población indígena.

La descolonización de una sociedad de colonizadores es mucho más compleja y difícil. En algunos escenarios, la población de colonos abandona y devuelve el país a su población nativa (aunque a menudo violentamente) como sucedió en Argelia, Kenia, Mozambique, Zimbabue, Angola e Irlanda. En otros escenarios la población nativa, virtualmente, se elimina, lo que hace que la descolonización sea irrelevante, como en Argentina. Sin embargo, en la mayoría de las situaciones coloniales de colonizadores, los colonos se quedan y se atrincheran tanto que la descolonización sigue siendo incompleta, como en Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda /Aotearoa, Ucrania y América Latina poscolonial.

En Palestina y Sudáfrica, los colonos demostraron ser lo suficientemente fuertes política, económica, demográfica y militarmente para establecer su propio Estado viable, pero finalmente no pudieron eliminar, derrotar o marginar a la población indígena. Sudáfrica finalmente se embarcó en un proceso de descolonización, aunque incompleto. Israel, por el contrario, se ha negado firmemente siquiera a considerar la perspectiva de la descolonización.

Parte de lo que hace que el colonialismo de los colonizadores sea tan resistente y tan difícil de terminar es la profundidad de su arraigo en la tierra colonizada. Los colonos vienen con la intención de no solo vivir en otro territorio, sino también hacerse cargo de él, para reemplazar completamente a la sociedad existente y emplazar un Estado de colonos normalizado. A través de los mitos inventados sobre los derechos para legitimar la toma de la tierra, los colonos se esfuerzan por convertirse en nativos, es decir, afirman que son indígenas, mientras hacen invisibles a los pueblos indígenas reales. La última población, en el mejor de los casos, es una pieza pintoresca de folklore, «exótica», no amenazante y en el peor de los casos una amenaza para la seguridad que debe ser contenida, controlada o eliminada. Los indígenas se borran gradualmente de la narrativa y el paisaje nacional, que se reconfiguran para adaptarse a las demandas de los colonos usurpadores.

El proceso de descolonización

Entonces, ¿qué implicaría la descolonización de Palestina? Como en la mayoría de las situaciones de los colonos, los colonos sionistas -lo que se convirtió en Israel ahora- son demasiado numerosos y plantados en Palestina para desalojarlos, no se irán. No obstante, la descolonización debe basarse en la liberación, en este caso tanto de los palestinos indígenas como de los colonos israelíes.

Este proceso requiere pasos específicos. Primero, requiere el fin de los derechos de los colonos y su hegemonía sobre la tierra y sus recursos, sobre las fuentes de poder político y económico, sobre la cultura y la narrativa nacional, y el surgimiento de un sistema de gobierno nuevo, inclusivo y compartido. En segundo lugar, exige la restauración de la soberanía de los pueblos indígenas: su capacidad para definir su propio lugar como iguales en la nueva sociedad y llevar una vida autóctona sostenible. Y tercero, presagia la integración de la población de colonos en una sociedad de iguales. Una vez que los colonizadores y los colonizados alcanzan una cierta paridad, entonces la normalización, incluso la reconciliación, se hace posible. Y con el asentimiento de los indígenas, los colonos, finalmente, pueden tornarse indígenas.

Para llegar a la postcolonialidad, el fin último del colonialismo de colonizadores, el proceso de descolonización debe desarrollarse en conjunto con un programa detallado de reconstrucción del país de manera inclusiva. Este programa se basa en seis requisitos indispensables, que forman la base del programa de la Campaña por un Estado Democrático (ODSC), un proyecto de un Estado en el que ambos actores son miembros activos:

  1. Reemplazo del nacionalismo etnorreligioso por una democracia constitucional basada en una ciudadanía común, que permita y fomente el surgimiento de una sociedad civil compartida.

  2. Implementar plenamente el derecho de los refugiados y sus descendientes a regresar a su tierra natal en condiciones que faciliten su plena reintegración en la sociedad.

  3. Ofrecer garantías constitucionales a las comunidades nacionales, étnicas, religiosas y de otro tipo del país para proteger su derecho a sus identidades colectivas, asociaciones, culturas e instituciones.

  4. Restauración de sus derechos a los expulsados, excluidos y oprimidos, propiedades (reales o mediante compensación), identidades y posición social, seguido de reconciliación.

  5. Establecer una economía inclusiva que ofrezca seguridad financiera, sostenibilidad, empleo significativo y compensación justa.

  6. Y reconocer una conexión con el mundo árabe y la comunidad internacional mediante la creación de nuevas estructuras regionales y globales de igualdad y sostenibilidad.

Una vista de Jerusalén detrás del muro de separación, Abu Dis, Cisjordania, 26 de febrero de 2017. (Miriam Alster / Flash90)

Hacia un programa político

¿Entonces cuál es el plan? Ya se ha realizado una gran cantidad de trabajo para comprender la naturaleza del colonialismo y la descolonización de los colonos israelíes/sionistas, pero sigue en gran medida confinado al ámbito académico. Esta literatura académica masiva debe ser «traducida» a formas accesibles y priorizadas para activistas políticos, estrategas y el público. 

El programa ODSC es un primer paso en esa dirección y proporciona una base conceptual y operativa para integrar el análisis académico en un programa político. Otros pasos en esta dirección podrían ser producir un documento de visión detallada en la línea de la Carta de la Libertad del Congreso Nacional Africano (ANC) y convocar a un grupo de trabajo para redactar una constitución. También se requiere un plan detallado de acción para crear esta nueva sociedad y para promover una forma de resistencia estratégica común que pueda superar el poder disciplinario de Israel y que amplíe la participación tanto de palestinos como de socios críticos israelíes.

Un segundo paso consiste en adoptar un marco común que no solo contrarreste la hasbará israelí (propaganda estatal), sino que ofrezca una lógica alternativa igualmente convincente para la lucha política. Debe basarse en tres elementos para diagnosticar el problema de cómo descolonizar un Estado colonial de colonizadores en lugar de resolver técnicamente un «conflicto» entre dos lados simétricos, alejar el discurso del foco en la «seguridad» israelí para centrar las relaciones coloniales estructurales de dominación y subordinación y anular la visión de Israel como la víctima que requiere un Estado «judío» exclusivo, al entendimiento de Israel como el partido, arquitecto y ejecutor más fuerte de un régimen de apartheid que existe sobre una realidad de un solo Estado, que debe transformarse en una única democracia.

Un tercer paso es formular la misma estrategia política. Debe comenzar con el hecho de que, como los blancos en Sudáfrica durante la lucha contra el apartheid, la mayoría de los judíos israelíes nunca serán socios activos en una lucha por la descolonización de Palestina. Como colonizadores no tienen motivación para descolonizar, lo que ven como una forma de suicidio nacional. Lo mejor a lo que podemos apuntar estratégicamente es a «suavizarlos» a través de un plan inclusivo de descolonización hasta un punto en el que, como en Sudáfrica, no resistirán activamente la transición necesaria al poscolonialismo.

Relacionando con la Carta de la Libertad del Congreso Nacional Africano, esto significa forjar una alianza de la sociedad civil palestina e internacional en la que los aliados judíos israelíes juegan un papel clave. El objetivo de una alianza de este tipo es generar un apoyo de base amplia entre el público internacional (sindicatos, iglesias, intelectuales, académicos, estudiantes, activistas y el público en general) que «se acumulará» y gradualmente cambiará las políticas gubernamentales desfavorables en apoyo por un solo Estado democrático.

Un Estado único no es utópico

¿Es esto un sueño imposible? Puede haber sido, si alguna otra opción se hubiera mantenido viable. Pero tal como está, la otra opción además del apartheid -alguna forma de solución de dos estados o una confederación– ha sido enterrada bajo colonias masivas que Israel ha utilizado para incorporar los territorios ocupados. Los israelíes deben aceptar la amarga píldora de sus ambiciones expansionistas, no puede haber un Estado judío sin apartheid, el apartheid es política y moralmente inaceptable y, en última instancia, insostenible. Del mismo modo, los palestinos deben aceptar que sus aspiraciones a un Estado palestino, incluso uno pequeño en los territorios ocupados, también se han ido.

Sin embargo, mirar más allá de estas realidades desalentadoras es una visión alcanzable y un programa que es bueno para ambos pueblos, un solo Estado democrático con una sociedad civil compartida, una economía floreciente, seguridad y paz, en el que ambos pueblos puedan encontrar una medida significativa de autodeterminación y expresión.

El momento de un Estado único puede no haber llegado, pero las placas tectónicas están cambiando. En algún momento en un futuro no muy lejano, a medida que la comunidad internacional busque una solución, la alternativa de un Estado inevitablemente tendrá más sentido, pero solo si la sociedad civil, dirigida por palestinos y apoyada por israelíes críticos, funciona ahora para que sea una opción política genuina.

Un Estado democrático. Lúcido, simple, justo y factible. Es una visión que vale la pena considerar y una visión por la que vale la pena luchar.

Awad Abdelfattah es el coordinador de la Campaña del Estado Democrático Único (ODSC) y el exsecretario general del partido Balad. Jeff Halper es un antropólogo israelí y presidente del Comité Israelí contra las demoliciones de casas (ICAHD). Se le puede contactar en [email protected].

Fuente: https://www.972mag.com/decolonization-palestine-one-state/

Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a los autores, a la traductora y Rebelión.org como fuente dela traducción.