Recomiendo:
0

Entrevista a Daniel Andrés, representante obrero de Coca Cola

«Una empresa que en su publicidad vende felicidad, ahora vende despidos»

Fuentes: Rebelión

Las trabajadoras y los trabajadores de Coca Cola necesitan nuestra solidaridad. 10 meses en huelga para defender sus puestos de trabajo en este y en cualquier tiempo son muchos meses, la resistencia demostrada a la multinacional les ha llevado a parar el ERE que les querían aplicar. Después han ganado en los juzgados, ahora los […]


Las trabajadoras y los trabajadores de Coca Cola necesitan nuestra solidaridad. 10 meses en huelga para defender sus puestos de trabajo en este y en cualquier tiempo son muchos meses, la resistencia demostrada a la multinacional les ha llevado a parar el ERE que les querían aplicar. Después han ganado en los juzgados, ahora los tienen que readmitir, y entre la clase trabajadora debe correr como una liebre su llamada a la solidaridad, debe extenderse, debemos implicar en esa acción a quien se encuentre cerca y decir bien alto que con el gesto de no comprar los productos de la multinacional defendemos a nuestros compañeros y nos defendemos todas y todos. Las trabajadoras y los trabajadores en huelga de Coca Cola han dado una lección que en estos tiempos de destrozos del capitalismo nos enseñan que con unidad se puede vencer. En el encuentro con uno de los representantes obreros, Daniel Andrés, hallamos el mejor ánimo de lucha, nos llama a resistir a la patronal y al gobierno que le abre la puerta. El día 29 las y los trabajadores en lucha acudirán, como una columna más, en las Marchas de la Dignidad a tomar el centro de Madrid bajo la consigna PAN, TRABAJO Y TECHO.

Daniel, el 31 de Enero de este año en huelga, ¿por qué?

Daniel Andrés: El 22 de enero la empresa, Coca Cola Iberian Partners (CCIP), por la mañana firma un convenio para dos años y por la tarde nos dice que aplican un ERE con cierre de 4 plantas, Asturias, Palma de Mallorca, Alicante y la más productiva de España y la segunda de Europa, la de Fuenlabrada (Madrid). Han ido a cerrar la fabrica de Madrid porque tenemos el mejor convenio colectivo de España con diferencia, y porque somos fuertes sindicalmente, y como todos sabeís eso al capital no le gusta. Lo que buscan es abrir otras fabricas con mano de obra mucho mas barata, es decir, precarizar los puestos de trabajo.

Habéis tumbado el ERE, habéis ganado en los juzgados, ¿nos puedes contar qué ha supuesto vuestra victoria en los dos casos para los obreros de Coca Cola y qué para la clase obrera en circunstancias parecidas a la vuestra?

D.A.: La victoria nos ha servido a los trabajadores de Coca Cola para demostrar que luchando y unidos se puede derrotar hasta a la empresa icono del capitalismo mundial, como es Coca Cola. Y para la clase trabajadora, porque va a servir para pararle los pies a grandes empresas que ya estaban esperando la victoria de Coca Cola para aplicar EREs en sus empresas, como una cervecera que ya se lo había comentado a sus trabajadores. En fin, estamos gobernados por una CEOE que solo piensa en sus bolsillos, y le da igual la dificultad que están teniendo las familias en su vida cotidiana para pagar su vivienda y alimentar a sus familias. Por eso, nos sentimos orgullosos de lo logrado y esperemos que sirva para avivar la llama de la movilización obrera. 

Hicisteis un llamamiento a la solidaridad, ¿cuál viene siendo la respuesta?, ¿se sigue repartiendo Coca Cola?

D.A.: Tenemos constancia de las bajadas de las ventas del 15% a nivel nacional y del 25% en la Comunidad de Madrid, que es en la única zona donde le hemos dado guerra a Coca Cola, precisamente los 236 trabajadores de Fuenlabrada. Por supuesto que siguen repartiendo, pero las perdidas que están teniendo en ventas que son muy grandes, no se pueden comparar con la perdida de imagen que esta teniendo de cara a la opinión publica. La gente piensa ¿cómo una empresa con lo que gana Coca Cola (900 millones de beneficios) puede hacer un ERE? Y el consumidor le castiga. Una empresa que en su publicidad vende felicidad, ahora vende despidos.

¿Por qué en la prensa de papel, en radio y en televisión nadie habla de la lucha de los obreros de Coca Cola?

D.A.: Pues esto es lo que más nos ha dolido, como la prensa de este país esta vendida a la publicidad de las grandes empresas. Hemos tenido constancia a través de gente de uno de los canales mayoritarios privados y nos ha reconocido que tienen prohibido hablar de Coca Cola. Aquí es donde estamos viendo la realidad de este país, lleno de corruptos y de empresas que con su publicidad, manipulan la información y no permiten que se hable de sus EREs despiadados que solo buscan llenarse sus bolsillos más y más sin importarles sus familias. CCIP pagó un sábado una página completa en un periódico de tirada nacional contando su verdad, de que hacia un ERE generoso, y por eso nosotros desde ese momento dijimos: el puesto de trabajo, no se vende, se defiende. Hubo coacciones a compañeros por parte de jefes diciéndoles que cogieran la baja voluntaria, la recolocación (con convenios colectivos ganando la mitad que nosotros, cosa que nunca han dicho en los medios de comunicación) o la prejubilación porque sino les darían solo 20 días de indemnización, y más cosas.

Igual que hace Coca Cola en Colombia, que paga a paramilitares para asesinar a sindicalistas de sus fabricas de allí, esto es Coca Cola, se cree que con dinero se paga todo y nosotros no nos vendemos. Nosotros tenemos la suerte de tener las redes sociales y ahí somos más fuertes que ellos. 

10 meses de huelga y victoria hasta en los juzgados, ¿qué hay que hacer ahora desde la clase obrera solidaria y la ciudadanía para que las trabajadoras y trabajadores de Coca Cola recuperéis vuestro puesto de trabajo?

D.A.: Pues pedimos a la ciudadanía un último esfuerzo y que sigan o incluso empiecen un BOICOT a sus productos que son Coca Cola, Fanta, Aquarius, Nestea, Nordic mist, Minute maid, Aquabona… hasta la readmisión real en la fabrica de Fuenlabrada.

¿Habéis recibido apoyo desde la izquierda política y si ha sido así qué ha supuesto en vuestra lucha?

D.A.: Hemos tenido un apoyo increíble desde IU a todos los niveles, desde apoyo logístico hasta de apoyo al boicot desde el minuto uno en todas sus casetas. También las juventudes de la CJC, siempre incansables, en casi todas nuestras manifestaciones y desde el minuto uno también, algo que nos ha dado mucha moral, y por supuesto también a ese sindicato de estudiantes que siempre nos apoyan y siempre les apoyamos en su gran batalla contra el señor Wert: obreros y estudiantes, unidos y adelante. Hemos sentido también el calor de las Mareas Ciudadanas y de las Marchas de la Dignidad. Los trabajadores de Coca Cola en lucha también luchamos por lo público y de calidad. Y como no: Pan, Trabajo y Techo.

El campamento que habéis instalado en la puerta de la fábrica ha impedido que la vacíen, ¿nos puedes contar cómo surgió y cómo ha ido evolucionando hasta hoy?

D.A.: El campamento surgió como centro de base de operaciones y de las asambleas. Primero estábamos en una tienda de campaña y ahora ya tenemos una caseta hecha con palets y maderos de unos 60 metros cuadrados donde tenemos cocina, lavadero y hasta una estufa. Ahora nos sirve del cobijo del frio y del calor para organizar nuestras guardias y nuestros planes de acción y lucha contra Coca Cola.

¿Qué queréis los trabajadores de Coca Cola en lucha?

D.A.: Queremos un trabajo digno con el que poder pagar nuestras casas y alimentar a nuestros hijos, cosa que Coca Cola nos ha intentado quitar. NI UN PASO ATRAS. 

Toda la solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de Coca Cola.

Ramón Pedregal Casanova es autor de «Dietario de crisis», lo encuentras en Libros libres, de rebelion.org; y es autor de «Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios», edita Fundación Domingo Malagón.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.