Recomiendo:
0

Resolución íntegra

Una resolución de la Ejecutiva de IU Madrid denuncia la «desnaturalización intencionada» de Izquierda Unida

Fuentes: Rebelión

RESOLUCIÓN DE LA EJECUTIVA REGIONAL DE IU-CM (Aprobada por 13 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención) Los documentos a debatir en la Asamblea Regional de IU-CM, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de octubre, se encuentran ya a disposición de las Asambleas y de los afiliados/as de la Federación […]

RESOLUCIÓN DE LA EJECUTIVA REGIONAL DE IU-CM

(Aprobada por 13 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención)


Los documentos a debatir en la Asamblea Regional de IU-CM, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de octubre, se encuentran ya a disposición de las Asambleas y de los afiliados/as de la Federación de Madrid. Junto a la propuesta marco Político-Organizativa figuran once aportaciones colectivas e individuales de los miembros de la Comisión Preparatoria y de otro colectivos que han hecho llegar sus propuestas a la Dirección Regional.

Todos ellos tienen en común la necesidad de Izquierda Unida como proyecto madrileño y federal, el mantenimiento de la naturaleza de Izquierda Unida adaptado a los nuevos retos y la necesidad de profundos cambios organizativos para recuperar a credibilidad social y la confianza en Izquierda Unida. Es decir, una IU que sitúa su centro de gravedad en la transformación social, se nutre de los valores emancipatorios, da respuesta a una realidad cambiante que refleja una gran complejidad social y una clara hegemonía conservadora y actúa desde su identidad sin subalternidad.

Ninguna de las aportaciones realizadas, que pueden representar a la práctica totalidad de la afiliación, defiende convertir IU en una formación verde y ecopacifista, pero todas se sienten activamente implicadas en la superación del déficit de credibilidad social que, por diferentes causas, IU ha acumulado, impidiéndonos recoger el apoyo de todos cuantos se identifican con la necesidad de una izquierda consecuentemente socialista, alternativa y transformadora.

Poner nuestros hechos y nuestra actuación en consonancia con nuestras palabras y discurso es, por tanto, una necesidad urgente en este proceso de relanzamiento. Muy especialmente en nuestro quehacer en las instituciones.

En este orden de cosas, la Ejecutiva Regional de IU-CM, manifiesta su sorpresa con la reciente actuación de los representantes de nuestro grupo parlamentario federal en relación con los Presupuestos Generales del Estado para 2005, con vistas a alcanzar un acuerdo por un año, que viene precedida del apoyo del Grupo Parlamentario, con la abstención en el Congreso y el voto favorable en el Senado, del Objetivo de Estabilidad Presupuestaria defendido por Solbes.

Por otra parte, el modo en que se están llevando a cabo las negociaciones, sin aprobación previa de los órganos federales de dirección de IU de unos criterios básicos sobre los que configurar nuestra posición en el Grupo Parlamentario y en el propio proceso negociador, sitúa la actuación seguida por nuestros representantes en un plano que pone al margen del proceso a la organización de IU. Por ello, la Comisión Ejecutiva Regional, con el fin de la reconducción de estas actuaciones, quiere llamar la atención a la Dirección Federal sobre la gravedad de una situación que pone en riesgo no sólo el relanzamiento imprescindible de nuestro proyecto, sino que también alerta sobre su posible denaturalización intencionada por la vía de los hechos consumados. Para IU-CM, la política de alianzas, sus contenidos y métodos, residen en la soberanía de los Órganos de Dirección y la política aprobada democráticamente.

Madrid, a 8 de septiembre de 2004