Recomiendo:
0

Zanzíbar contra las bolsas plásticas

Fuentes: BBC Mundo

Una prohibición en la importación y producción de bolsas plásticas entró en vigor en Zanzíbar, archipiélago semiautónomo de Tanzania.

Las autoridades de esas islas estiman que las bolsas de plástico desechadas dañan el entorno marino y lesionan los intereses del turismo que es la base de la economía local.

El gobierno, que en julio pasado aprobó la ley ahora en vigor, sugirió el uso de bolsas de rafia como alternativa.

Sin embargo, el corresponsal en Zanzíbar de la BBC, Ally Saleh, dice que muchas personas son escépticas en cuanto a la viabilidad de hacer cumplir la ley.

El turismo desplazó al comercio de especias, tradicionalmente la mayor fuente de recaudación de divisas en Zanzíbar.

A la cárcel

El corresponsal de la BBC informa que las calles del archipiélago están usualmente sucias debido a que las autoridades municipales sólo son capaces de recolectar una tercera parte de los desperdicios diarios.

 

«Tenemos que priorizar el ambiente por encima de todo», dijo Ali Juma, director medioambiental de Zanzíbar.

«Además de afear el ornato, las bolsas desechadas dañan la vida tanto marina como terrestre y ya estamos amenazados por el paso veloz del desarrollo», añadió.

Según Juma el que viole la ley se arriesga a que se le condene con penas de cárcel de hasta seis meses o multas de hasta US$2.000, o ambas sanciones.

Ingresos

La nueva ley genera preocupaciones en algunas personas acerca de una posible pérdida de ingresos por concepto de impuestos.

Se estima que más de 200 toneladas de bolsas plásticas pasan por Zanzíbar cada mes destinadas a los mercados local y regionales.

«La ley es ambientalmente favorable, pero el gobierno perderá ingresos mensuales por US$400.000 por concepto de impuestos sobre las bolsas que llegan para quedarse o para ser trasladas a otros mercados», declaró el empresario Salim Turky.

Ruanda es otro país donde se prohibieron las bolsas plásticas por razones ambientales.