El 25 de mayo, el famoso actor estadounidense Mark Ruffalo tuiteó una disculpa por haber sugerido que Israel está cometiendo un «genocidio» en Gaza.
He reflexionado y quiero disculparme por los mensajes publicados durante los recientes combates entre Israel y Hamás que sugerían que Israel está cometiendo un «genocidio»», escribió Ruffalo, añadiendo: «No es preciso, es incendiario, irrespetuoso y se está utilizando para justificar el antisemitismo, aquí y en el extranjero. Ahora es el momento de evitar la hipérbole».
Pero, ¿fueron las anteriores apreciaciones de Ruffalo, en efecto, «no precisas, incendiarias e irrespetuosas»? ¿Y equiparar la guerra de Israel contra la asediada y empobrecida Gaza con el genocidio entra en la clasificación de «hipérbole»?
Para evitar inútiles peleas en las redes sociales, basta con referirse a la «Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio». Según el artículo 2 de la Convención de 1948, la definición legal de genocidio es: «Cualquiera de los siguientes actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, tales como: a) Matar a los miembros del grupo; b) Causar graves daños físicos o mentales a los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial».
En su descripción de la última guerra de Israel contra Gaza, el grupo de derechos humanos con sede en Ginebra, Euro-Med Monitor, informó: «Las fuerzas israelíes atacaron directamente a 31 familias extensas. En 21 casos, las casas de estas familias fueron bombardeadas mientras sus residentes estaban dentro. Estas incursiones provocaron la muerte de 98 civiles, entre ellos 44 niños y 28 mujeres. Entre las víctimas había un hombre con su esposa e hijos, madres con sus hijos o hermanos menores. Hubo siete madres que murieron junto con cuatro o tres de sus hijos. El bombardeo de estas casas y edificios se produjo sin previo aviso, a pesar de que las fuerzas israelíes sabían que había civiles en su interior.»
Hasta el 28 de mayo, 254 palestinos de Gaza habían muerto y 1.948 habían resultado heridos en la última embestida israelí de 11 días, según el Ministerio de Sanidad palestino. Aunque trágica, esta cifra es relativamente pequeña en comparación con las víctimas de guerras anteriores. Por ejemplo, en la guerra israelí de 51 días contra Gaza en el verano de 2014, murieron más de 2.200 palestinos y más de 17.000 resultaron heridos. Asimismo, familias enteras, como la familia Abu Jame de 21 miembros en Khan Younis, también perecieron. ¿No es esto un genocidio? La misma lógica puede aplicarse a los asesinatos de más de 300 manifestantes desarmados en la valla que separa la Gaza asediada de Israel entre marzo de 2018 y diciembre de 2019. Además, el asedio y el aislamiento absoluto de más de dos millones de palestinos en Gaza desde 2006-2007, que ha provocado numerosas tragedias, es un acto de castigo colectivo que también merece la designación de genocidio.
No hace falta ser un experto en derecho para identificar los numerosos elementos de genocidio en el comportamiento violento de Israel, por no hablar de su lenguaje, contra los palestinos. Existe una relación clara e innegable entre el discurso político violento de Israel y la acción igualmente violenta sobre el terreno. El que podría ser el próximo primer ministro de Israel, Naftali Bennett, que ha desempeñado el papel de ministro de Defensa, declaró en julio de 2013: «He matado a muchos árabes en mi vida – y no hay ningún problema con eso».
Teniendo en cuenta este contexto, e independientemente de por qué Ruffalo consideró necesario dar marcha atrás en su posición moral, Israel es un violador impenitente de los derechos humanos que sigue llevando a cabo una política activa de genocidio y limpieza étnica contra los habitantes nativos e indígenas de Palestina.
El lenguaje es importante, y en este «conflicto» en particular, es lo que más importa, porque Israel ha logrado, durante mucho tiempo, escapar de cualquier responsabilidad por sus acciones, debido a su éxito en tergiversar los hechos y la verdad general sobre sí mismo. Gracias a sus numerosos aliados y partidarios en los principales medios de comunicación y en el mundo académico, Tel Aviv ha pasado de ser un ocupante militar y un régimen de apartheid a un «oasis de democracia», de hecho, «la única democracia de Oriente Medio».
Este artículo no tratará de cuestionar la totalidad de la descripción errónea que los medios de comunicación dominantes hacen de Israel. Para ello se necesitan volúmenes, y los diez mitos sobre Israel del profesor israelí Ilan Pappé son un importante punto de partida. Sin embargo, este artículo intentará presentar algunas definiciones básicas que deben entrar en el léxico palestino-israelí, como requisito previo para desarrollar una comprensión más justa de lo que está sucediendo sobre el terreno.
Una ocupación militar – no un «conflicto
Con bastante frecuencia, los principales medios de comunicación occidentales se refieren a la situación de Palestina e Israel como un «conflicto», y a los diversos elementos específicos de este supuesto conflicto como una «disputa». Por ejemplo, el «conflicto palestino-israelí» y la «ciudad disputada de Jerusalén Este».
Lo que debería ser una verdad evidente es que los pueblos asediados y ocupados no entran en «conflicto» con sus ocupantes. Además, un «conflicto» se produce cuando dos partes tienen reivindicaciones igualmente convincentes sobre cualquier cuestión. Cuando las familias palestinas de Jerusalén Este se ven obligadas a abandonar sus hogares, que a su vez son entregados a extremistas judíos, no hay ninguna «disputa«. Los extremistas son ladrones y los palestinos son víctimas. Esto no es una cuestión de opinión. Lo dice la propia comunidad internacional.
«Conflicto» es un término genérico. Además de absolver al agresor -en este caso, Israel-, deja todas las cuestiones abiertas a la interpretación. Como el público estadounidense está adoctrinado para amar a Israel y odiar a los árabes y musulmanes, ponerse del lado de Israel en su «conflicto» con estos últimos se convierte en la única opción racional.
Israel ha mantenido una ocupación militar del 22% de la extensión total de la Palestina histórica desde junio de 1967. El resto de la patria palestina ya fue usurpada, utilizando la violencia extrema, el apartheid sancionado por el Estado y, como dice Pappé, el «genocidio gradual» décadas antes.
Desde la perspectiva del derecho internacional, los términos «ocupación militar», «Jerusalén Este ocupado», «asentamientos judíos ilegales», etc., nunca han sido «discutidos». Son simplemente hechos, aunque Washington haya decidido ignorar el derecho internacional y aunque los principales medios de comunicación estadounidenses hayan optado por manipular la terminología para presentar a Israel como víctima, no como agresor.
Proceso sin paz
El término «proceso de paz» fue acuñado por los diplomáticos estadounidenses hace décadas. Se utilizó a mediados y finales de la década de 1970, cuando el entonces Secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, se esforzó por negociar un acuerdo entre Egipto e Israel con la esperanza de fragmentar el frente político árabe y, finalmente, dejar a El Cairo totalmente al margen del «conflicto árabe-israelí».
La lógica de Kissinger resultó ser vital para Israel, ya que el «proceso» no pretendía alcanzar la justicia según los criterios fijos delineados por las Naciones Unidas durante años. Ya no había ningún marco de referencia. Si existía alguno, eran las prioridades políticas de Washington que, históricamente, coincidían casi por completo con las de Israel. A pesar de la evidente parcialidad de Estados Unidos, este país se otorgó a sí mismo el inmerecido título de «el honesto agente de la paz».
Este enfoque se utilizó con éxito en la redacción de los Acuerdos de Camp David en 1978. Uno de los mayores logros de los acuerdos es que el llamado «conflicto árabe-israelí» fue sustituido por el llamado «conflicto palestino-israelí».
El «proceso de paz» volvió a utilizarse en 1993, dando lugar a los Acuerdos de Oslo. Durante casi tres décadas, Estados Unidos siguió pregonando sus autoproclamadas credenciales como pacificador, a pesar de que inyectaba -y sigue haciéndolo- entre 3.000 y 4.000 millones de dólares anuales de ayuda, sobre todo militar, a Israel.
Por otro lado, los palestinos tienen poco que mostrar. No se logró la paz; no se obtuvo justicia; no se devolvió ni un centímetro de tierra palestina y no se permitió el regreso de un solo refugiado palestino a su hogar. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses y europeos y un enorme aparato mediático siguieron hablando de un «proceso de paz» sin tener en cuenta el hecho de que el «proceso de paz» no ha traído más que guerra y destrucción para Palestina, y ha permitido a Israel continuar con su apropiación y colonización ilegal de tierras palestinas.
Resistencia, liberación nacional – no «terrorismo» y «construcción del Estado»
El «proceso de paz» introdujo algo más que la muerte, el caos y la normalización del robo de tierras en Palestina. También forjó su propio lenguaje, que sigue vigente hasta hoy. Según el nuevo léxico, los palestinos se dividen en «moderados» y «extremistas». Los «moderados» creen en el «proceso de paz» dirigido por Estados Unidos, en las «negociaciones de paz» y están dispuestos a hacer «compromisos dolorosos» para obtener la ansiada «paz». Por otro lado, los «extremistas» son el grupo «respaldado por Irán» y políticamente «radical» que utiliza el «terrorismo» para satisfacer sus «oscuras» agendas políticas.
Pero, ¿es este el caso? Desde la firma de los Acuerdos de Oslo, muchos sectores de la sociedad palestina, incluidos musulmanes y cristianos, islamistas y secularistas y, sobre todo, socialistas, se resistieron a los injustificados «compromisos» políticos asumidos por sus dirigentes, que percibían como una traición a los derechos básicos de los palestinos. Mientras tanto, los «moderados» han gobernado en gran medida a los palestinos sin mandato democrático. Este pequeño pero poderoso grupo introdujo una cultura de corrupción política y financiera, sin precedentes en Palestina. Aplicaron la tortura contra los disidentes políticos palestinos siempre que les convenía. Washington no sólo no criticó el pésimo historial de derechos humanos de la «moderada» Autoridad Palestina (AP), sino que la aplaudió por su represión de quienes «incitan a la violencia» y su «infraestructura terrorista».
Un término como «resistencia» -muqawama- fue extirpado lenta pero cuidadosamente del discurso nacional palestino. El término «liberación» también se percibió como un término de confrontación y hostil. En su lugar, empezaron a imponerse conceptos como «construcción del Estado», defendido por el ex primer ministro palestino Salam Fayyad y otros. El hecho de que Palestina siguiera siendo un país ocupado y de que la «construcción del Estado» sólo pudiera lograrse una vez asegurada la «liberación», no parecía importar a los «países donantes». Las prioridades de estos países -principalmente aliados de Estados Unidos que se adhirieron a la agenda política de este país en Oriente Medio- era mantener la ilusión del «proceso de paz» y garantizar que la «coordinación de seguridad» entre la policía de la AP y el ejército israelí siguiera adelante, sin interrupción.
La llamada «coordinación de seguridad», por supuesto, se refiere a los esfuerzos conjuntos de Israel y la AP financiados por Estados Unidos para reprimir la resistencia palestina, detener a los disidentes políticos palestinos y garantizar la seguridad de los asentamientos judíos ilegales, o colonias, en la Cisjordania ocupada.
Guerra y, sí, genocidio en Gaza – no «conflicto Israel-Hamas»
La palabra «democracia» aparecía constantemente en el nuevo lenguaje de Oslo. Por supuesto, no tenía la intención de servir a su significado real. Por el contrario, era la guinda del pastel para hacer perfecta la ilusión del «proceso de paz». Esto era obvio, al menos para la mayoría de los palestinos. También resultó obvio para todo el mundo en enero de 2006, cuando la facción palestina Fatah, que ha monopolizado la AP desde su creación en 1994, perdió el voto popular frente a la facción islámica, Hamás.
Hamás, y otras facciones palestinas, han rechazado -y siguen rechazando- los Acuerdos de Oslo. Su participación en las elecciones legislativas de 2006 cogió a muchos por sorpresa, ya que el propio Consejo Legislativo Palestino (CLP) era un producto de Oslo. Su victoria en las elecciones, clasificadas como democráticas y transparentes por los grupos de supervisión internacionales, supuso un revés para los cálculos políticos de Estados Unidos, Israel y la AP.
He aquí que el grupo que durante mucho tiempo ha sido percibido por Israel y sus aliados como «extremista» y «terrorista» se convirtió en los posibles líderes de Palestina. Los asesores de Oslo tuvieron que ponerse en marcha para frustrar la democracia palestina y garantizar un retorno exitoso al statu quo, incluso si esto significaba que Palestina estuviera representada por líderes no elegidos y no democráticos. Lamentablemente, este ha sido el caso durante casi 15 años.
Mientras tanto, había que escarmentar al bastión de Hamás, la Franja de Gaza, y de ahí el asedio impuesto a la empobrecida región desde hace casi 15 años. El asedio a Gaza tiene poco que ver con los cohetes de Hamás o con las necesidades de «seguridad» de Israel, el derecho a «defenderse» y su deseo supuestamente «justificable» de destruir la «infraestructura terrorista» de Gaza. Si bien es cierto que la popularidad de Hamás en Gaza no tiene parangón en ningún otro lugar de Palestina, Al Fatah también tiene un poderoso grupo de apoyo allí. Además, la resistencia palestina en la franja no es defendida únicamente por Hamás, sino también por otros grupos ideológicos y políticos, por ejemplo, la Yihad Islámica, el socialista Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y otros grupos socialistas y laicos.
Tergiversar el «conflicto» como una «guerra» entre Israel y Hamás es crucial para la propaganda israelí, que ha conseguido equiparar a Hamás con grupos militantes de todo Oriente Medio e incluso de Afganistán. Pero Hamás no es Daesh, Al-Qaeda o los talibanes. De hecho, ninguno de estos grupos es similar, de todos modos. Hamás es un movimiento nacionalista islámico palestino que opera dentro de un contexto político mayoritariamente palestino. Un libro excelente sobre Hamás es el volumen recientemente publicado por el Dr. Daud Abdullah, Engaging the World. El libro de Abdullah presenta acertadamente a Hamás como un actor político racional, arraigado en sus convicciones ideológicas, pero flexible y pragmático en su capacidad de adaptarse a los cambios geopolíticos nacionales, regionales e internacionales.
Pero, ¿qué gana Israel con la caracterización errónea de la resistencia palestina en Gaza? Además de satisfacer su campaña de propaganda de vincular erróneamente a Hamás con otros grupos antiestadounidenses, también deshumaniza por completo al pueblo palestino y presenta a Israel como un socio en la llamada «guerra contra el terror» global de Estados Unidos. Los políticos neofascistas y ultranacionalistas israelíes se convierten entonces en los salvadores de la humanidad, se perdona su violento lenguaje racista y su «genocidio» activo se considera un acto de «autodefensa» o, en el mejor de los casos, un mero estado de «conflicto».
El opresor como víctima
Según la extraña lógica de los medios de comunicación dominantes, los palestinos rara vez son «asesinados» por los soldados israelíes, sino que «mueren» en «enfrentamientos» resultantes de diversas «disputas». Israel no «coloniza» la tierra palestina; simplemente se «anexiona», se «apropia» y «captura», etc. Lo que ha estado ocurriendo en el barrio de Sheikh Jarrah, en el Jerusalén Oriental ocupado, por ejemplo, no es un robo absoluto de la propiedad, que conduzca a una limpieza étnica, sino una «disputa por la propiedad».
La lista es interminable.
En realidad, el lenguaje siempre ha formado parte del colonialismo sionista, mucho antes de que el propio Estado de Israel se construyera a partir de las ruinas de los hogares y pueblos palestinos en 1948. Palestina, según los sionistas, era «una tierra sin pueblo» para «un pueblo sin tierra». Estos colonos nunca fueron «colonos ilegales», sino «judíos retornados» a su «patria ancestral», que, mediante el trabajo duro y la perseverancia, consiguieron «hacer florecer el desierto» y, para defenderse de las «hordas de árabes», necesitaron construir un «ejército invencible».
No será fácil deconstruir el aparentemente interminable edificio de mentiras, medias verdades y tergiversaciones intencionadas del colonialismo sionista israelí en Palestina. Sin embargo, no puede haber alternativa a esta hazaña porque, sin una comprensión y una representación adecuadas, precisas y valientes del colonialismo israelí de los colonos y de la resistencia palestina a él, Israel seguirá oprimiendo a los palestinos mientras se presenta como la víctima.