Recomiendo:
0

La activista saharaui considera la denuncia de AENA como un “acto de presión”

Aminatou Haidar: «Nunca pensé que España podría ir contra los Derechos Humanos»

Fuentes: La Voz de Lanzarote

La activista saharaui Aminatou Haidar ha enviado un nuevo mensaje al Gobierno español para recordarle que está en huelga de hambre y que quiere «volver ya» a su tierra. «Soy madre dos hijos. Soy una militante de Derechos Humanos. Soy una persona muy pacifista y esto no es justo», ha lamentado desde el aeropuerto de […]

La activista saharaui Aminatou Haidar ha enviado un nuevo mensaje al Gobierno español para recordarle que está en huelga de hambre y que quiere «volver ya» a su tierra. «Soy madre dos hijos. Soy una militante de Derechos Humanos. Soy una persona muy pacifista y esto no es justo», ha lamentado desde el aeropuerto de Lanzarote. Haidar no se explica cómo ha caído en esta situación «en un país democrático» como España. «No entiendo lo que pasa aquí. Estoy secuestrada desde el día 14 de noviembre. No puedo salir de España ni a mi país ni a otro país», ha señalado.

Haidar ha mandado un «último mensaje» al Gobierno español, a quien ha pedido que «asuma su responsabilidad». «Devuélveme a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, donde estás mis hijos y mi familia», ha exigido. «Nunca pensé que España podría ir contra los Derechos Humanos. Trata el tema del Sáhara con mucho silencio, pero nunca pensé que hasta tal punto», ha denunciado.

Con un hilo de voz y con síntomas de debilidad por la huelga de hambre, esta mujer ha vuelto a rechazar las palabras del ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, quien justificó la entrada de Haidar a España sin pasaporte porque disponía de una tarjeta de residencia. «Nunca he pensado que la residencia era una condena contra mí misma», ha subrayado.

Haidar ha dado las gracias de forma irónica a Moratinos, que ha reiterado este martes que España está actuando de manera legal acogiendo a esta activista saharaui. «No estoy aquí, en España, por asuntos humanitarios, sino que estoy secuestrada por un complot entre los gobiernos marroquí y español. El Gobierno español me ha expulsado de una forma arbitraria y forzada en contra de mi voluntad», ha afirmado.

La denuncia, «un acto de presión»

Con respecto a la denuncia interpuesta por Aena, Haidar ha asegurado que no irá a declarar este miércoles a los Juzgados de Arrecife, aunque sí enviará a su abogada. «Tengo confianza en la justicia española y creo que tiene que ser independiente», ha aclarado. Haidar rechazó firmar esa denuncia y ha asegurado que «no es importante para ella», sino que más bien es un «acto de presión».

Asimismo, ha indicado que la Guardia Civil empleó el lunes por la noche «la fuerza y la violencia» para desalojar del aeropuerto a las personas que le acompañan «de forma solidaria». «Hemos pasado la noche en la calle», ha lamentado, al tiempo que ha apelado a la «solidaridad y humanidad» de Aena para que le dejen dormir dentro del recinto.

La huelga de hambre que comenzó la noche del domingo al lunes está empezando a hacer mella en la salud de esta activista saharaui. «La familia está muy preocupada. Amnistía Internacional se ha puesto en contacto con ellos para tranquilizarles. Tengo problemas de salud pero seguiré mi lucha hasta el final, hasta que el Gobierno me devuelva al Sáhara», ha insistido. «Hay dos posibilidades: devolverme al Sáhara o la muerte», ha subrayado.

Haidar espera poder coger el avión que sale el sábado directo a El Aaiún y volver a su casa. Todavía no ha intentado comprar el billete pero lo hará en las próximas horas.

Un gobierno «en silencio»

Las muestras de apoyo a esta mujer llegan por parte de las instituciones, asociaciones, así como por parte de los ciudadanos. Hasta Lanzarote se ha trasladado también el responsable de participación de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear-Sáhara), Juan Moreno; quien ha asegurado que «hay una herida abierta, que se ve en el rostro de Aminatou Haidar». «Martin Luther King decía que lo peor no era el delito de los criminales, sino el silencio de las buenas personas. Ese silencio no puede seguirse dando. No pueden seguir quedando impunes los crímenes contra los ciudadanos saharauis», ha señalado.

Este colectivo, además, ha convocado para este martes a las 19.00 horas en todas las capitales de provincia de España concentraciones en apoyo a la activista saharaui. Las protestas se llevarán a cabo ante las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno o en lugares emblemáticos de cada ciudad. Moreno ha exigido al Gobierno español que «rectifique ya» y ha indicado que nadie puede «imponer» a Aminatou «estar en un lugar en contra de su voluntad».

«A pesar de no ser una persona que ha usado la violencia, sólo las palabras, a pesar de que nunca ha agredido a nadie, sólo ha defendido sus derechos, Aminatou se encuentra en una situación de desamparo«, ha sentenciado.

Fuente: http://www.lavozdelanzarote.com/article33438.html