Recomiendo:
0

Resumen de la conferencia de prensa Salud y Segregación II

Cómo el Muro de Cisjordania afecta al acceso a los servicios palestinos de atención sanitaria

Fuentes: EL Observatorio de Palestina

27 de septiembre de 2005 Ramallah- El Dr. Mustafá Barghouthi y Joan Jubran del HDIP ( Instituto para la Investigación y Desarrollo de Políticas para la Salud) y Katja Maurer de MEDICO Internacional, sostuvieron una conferencia de prensa conjunta en la Cámara de Comercio de Ramallah para anunciar un nuevo informe titulado «la Salud y […]

27 de septiembre de 2005 Ramallah- El Dr. Mustafá Barghouthi y Joan Jubran del HDIP ( Instituto para la Investigación y Desarrollo de Políticas para la Salud) y Katja Maurer de MEDICO Internacional, sostuvieron una conferencia de prensa conjunta en la Cámara de Comercio de Ramallah para anunciar un nuevo informe titulado «la Salud y la Segregación II: El impacto del Muro de Separación israelí en el acceso a los servicios de antención sanitaria.»

El informe, siguiendo la edición anterior, pone al día la investigación con nuevos acontecimientos desarrollándose sobre el terreno, incluyendo los efectos del Muro en los servicios médicos y los pasos que deben ser seguidos por los políticos para abordarlos.

 El HDIP produjo una segunda edición porque la continuada construcción por parte de Israel del Muro ilegal ha creado nuevos obstáculos que necesitan ser estudiados y abordados. Será necesario un tercer estudio, sí la edificación continua.

El Dr. Barghouthi dijo que el Muro es parte de la estrategia de Israel que empezó con asentamientos ilegales, carreteras para uso exclusivo de colonos, y puntos de control militar, para dividir los territorios palestinos en cantones insostenibles, concentrando a los palestinos en los núcleos poblados centrales y anexionarse vastos y vitales territorios así como los recursos hídricos. El Muro es la fase final en el plan de Israel para imponer una solución unilateral al estatus final en ventaja internacional e inaceptable para el pueblo palestino.

El nuevo informe abarca los efectos del Muro en el área de Salfit, adentrado más de 20 Km. en Cisjordania y en Qalqiliya cuyos 40.000 habitantes están completamente rodeados por el Muro, así como sus efectos en Jerusalén y en otras áreas. Los asentamientos en Belén, Jerusalén, Hebrón, y en otras partes continúan ampliándose. Las carreteras para uso exclusivo de los colonos dividen áreas palestinas tan eficazmente como el Muro en algunos trazados dictaminados ilegales incluso por el Tribunal Supremo israelí.

El resultado de todos estos obstáculos es la creación de 28 cantones en Cisjordania que comprenden 64 comunidades palestinas y aísla completamente 41 clínicas médicas. Este aislamiento afecta a alrededor de 425.000 palestinos.

Hay también un plan israelita de construir un Muro por el este para confiscar el Valle del Jordán que comprende el 28.5% de Cisjordania. El 9.5% de Cisjordania ya queda anexando por el Muro occidental, y las áreas de los asentamientos que quedan dentro del Muro ya representan un extenso 8% de Cisjordania. Todos dijeron que Israel planea anexionarse entre el 38% y el 46% de Cisjordania.

Barghouthi presentó fotografías del Muro oriental construyéndose cerca de los pueblos palestinos de Bardala y Kardala. Las demoliciones de pueblos palestinos en el Valle del Jordán son la evidencia de que el mismo será aislado completamente de Cisjordania si este proceso continúa.

La situación en Jerusalén también es peligrosa porque El Muro, los asentamientos, y los puestos de control militar aíslan comunidades palestinas como los Campos de Refugiados de Anata y Shaufat ambos rodeados completamente por el trazado propuesto del Muro. Los palestinos de esta área no pueden llegar a los centros médicos de asistencia primaria, así como al Hospital Oftalmológico St. Joseph y al Hospital de la Media Luna Roja de Jerusalén.

Unos 70.000 palestinos con documento de identidad azul ( para Jerusalén) que han quedado atrapados tras el Muro también están en peligro porque Israel y ha comenzado a confiscar sus documentos de identidad y a cancelar los beneficios de su seguro sanitario puesto que ya no viven en Jerusalén.

Los pueblos como Qalqiliya que tienen un único hospital básico que atiende a más de 40.000 palestinos, dependen de los medios más avanzados en Nablus. El camino de Qalqiliya a Nablus es tan sólo de 20 Km. pero se hace intransitable al haber 11 puntos de control militar y cinco segmentos serpenteantes del Muro que cortan una y otra vez la carretera, el viaje a través y alrededor de las estructuras israelíes puede llevar unas tres horas y media.

El Dr. Barghouthi dijo que ni siquiera una financiación masiva podrá arreglar la situación médica palestina si Israel continúa construyendo el Muro y puntos de control militar, la única solución real implicaría construir un hospital en cada solo pueblo palestino afectado.

La negativa de Israel para reconocer la decisión de la Corte Internacional de Justicia que sentencia como ilegal el trazado del muro y el fracaso de la comunidad internacional para llevar a efecto esta decisión, es inaceptable. Dr. Barghouthi exigió una vez más que la Autoridad Palestina lleve la decisión a la ONU para su aplicación inmediata.

Joan Jubran, HDIP de Ramallah,

El autor del informe, Joan Jubran, explicó que el sistema israelí de obstáculos y cierres afectará incluso pueblos que parecen estar lejos del Muro debido a la red de carreteras de uso exclusivo para los colonos y que los palestinos no pueden usar. Muchos pacientes, incluyendo a los enfermos crónicos y a los inválidos, así como personal y medicinas, por consiguiente tendrán problemas para llegar a las clínicas. También se han debilitado severamente los laboratorios clínicos, los programas de salud para mujeres y niños, las vacunaciones, y la educación de la salud, y el 55% de las clínicas tienen dificultades para procurarse medicinas y equipos médicos.

Alrededor de 80.000 palestinos tienen dificultad para acceder a cuidados de emergencia y a los servicios médicos curativos, otros 80.000 tienen problemas para llegar a los hospitales y a 35.000 les faltan los servicios suficientes de cuidados de la salud. Otros 6.000 más sufren deficiencias en los programas de vacunación, disponibilidad general de practicante, cirugía dental preventiva y laboratorios de análisis Cuatro comunidades en el área de Qalqiliya/Salfit, Al-Za’im y pueblos de Qalandia en Jerusalén y el pueblo de Al-Walaja, 5.300 personas en total, no tienen ningún servicio médico en absoluto. Antes de que el Muro fuera construido, las personas de estas áreas podían viajar por caminos secundarios para evitar los puntos de control militar y llegar a los servicios médicos, pero esto es ahora imposible.

Para abordar e estos problemas, se han dado varios pasos, pero las respuestas no se han unificado. Por ejemplo, muchas clínicas móviles sólo han sido financiadas durante seis o nueve meses, después la gente no puede hacer nada hasta que se encuentren nuevos fondos. El efecto global del Muro hecho descentralizar las actividades sanitarias así como el aumento de la cooperación con organizaciones internacionales e israelíes como UNICEF, WHO, ICRC, y Médicos por los Derechos Humanos. Las horas de trabajo se han ampliado en clínicas de las ONGs, algunas se han extendido, y han sido especializados más personal médico y miembros de la comunidad.

Esta «aproximación a la crisis de dirección,» incluyendo la implementación de mejoras clínicas, el estableciendo de casas de maternidad, entrenamiento de personal, programas de salud para las mujeres, y la rehabilitación y clínicas móviles para pacientes crónicos, han sido críticos y deben continuarse, pero ahora necesita la transición a políticas de desarrollo sostenible a medio y largo plazo. Deben evaluarse las necesidades nacionales y por distritos para que puedan unirse las políticas de los donantes y las políticas nacionales y así minimizar las redundancias y los huecos en la financiación.

Finalmente, el apoyo internacional y la defensa para sostener la gobernanza de la ley internacional y acabar con la ocupación de los territorios palestinos siguen siendo las formas más cruciales de ayudar a la situación palestina para acabar con las políticas ilegales de Israel de encarcelar y aislar comunidades civiles palestinas con el propósito de anexionarse ilegalmente tierras de palestinos.

Katja Maurer, MEDICO Internacional de Alemania,

MEDICO Internacional ha estado trabajando en el campo de derechos humanos durante treinta años, y Katja Maurer dijo que es imposible mejorar la situación de los palestinos de una manera sostenible si el trazado propuesto del Muro no se altera.

Su organización, así como ayuda a conducir las emergencias creadas por el Muro, también presiona al gobierno alemán para que apoye el respeto por ley internacional, que establece que es ilegal para Israel construir el Muro en tierra palestina.

 
Traducido por Carlos Sanchis
Para más información, o para obtener una copia del informe, por favor avisen a HDIP, Tf. (0)2 298 5372 o por e-mail a Joan Jubran, [email protected]