Recomiendo:
0

Cuba inicia proceso de reordenamiento laboral en el sector de la Salud

Fuentes: Cubadebate

Cuba inició un proceso de reordenamiento de empleados en el sector salud, que con el de educación consume el 60% del presupuesto nacional, como parte de las medidas del gobierno cubano para aumentar la producción y enfrentar la crisis económica, informó este viernes el diario Granma. «En estos momentos se lleva a cabo un reordenamiento […]

Cuba inició un proceso de reordenamiento de empleados en el sector salud, que con el de educación consume el 60% del presupuesto nacional, como parte de las medidas del gobierno cubano para aumentar la producción y enfrentar la crisis económica, informó este viernes el diario Granma.

«En estos momentos se lleva a cabo un reordenamiento de la fuerza laboral, redistribuyéndola en otros frentes donde es más necesaria por existir algún déficit o ser empleada de manera más racional», señaló el rotativo.

El periódico citó como ejemplo que hay un déficit de unos 400 empleados en un área y de unos 1.500 en otra, en el sector de la salud de la central provincia de Villa Clara, lo que muestra que «no son necesarios en algunos lugares y faltan en otros».

Mientras faltan insumos, aparatos, reactivos y medicamentos en muchos centros de salud de Villa Clara, una inspección los encontró en los almacenes de esa provincia, en muchos casos declarados «ociosos», añadió, al destacar la necesidad de una economía más racional.

«Una de las principales enfermedades de la economía cubana en la actualidad es el exceso de personal en la mayoría de los lugares, vicio que trae aparejados otros males como son la pérdida de motivación hacia el trabajo, la baja productividad y la indisciplina», comentó.

Según las más recientes cifras oficiales, de las 5 millones de personas que forman la fuerza laboral en Cuba, 3 millones (43%) estaban empleados en servicios de atención médica, educación, asistencia social y otros, sostenidos por el presupuesto estatal.

Mientras, en los sectores con más déficit de trabajadores y mayor urgencia de producción, la agricultura y la construcción, la fuerza de trabajo es de 1 millón y unos 250.000, respectivamente.

(Con información de agencias)

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/02/26/cuba-inicia-proceso-de-reordenamiento-laboral-en-el-sector-de-la-salud/