Recomiendo:
4

Dura intervención de la diputada de Sumar Tesh Sidi contra Pedro Sánchez y el PSOE por el Sáhara Occidental

Fuentes: Contramutis

– La diputada de origen saharaui dijo que representa el anhelo y el sentimiento de todo su pueblo y su frustración ante la inacción del Congreso de los Diputados en 50 años.

– El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se volvió a quedar solo en su apoyo a Marruecos, que ocupa desde finales de 1975 el Sáhara Occidental, territorio pendiente de descolonización según la ONU.

“He nacido en un campo de refugiados, soy de origen saharaui y ustedes son los hijos, los herederos de la transición española, transición que ha dejado bajo la alfombra el conflicto y la ocupación colonial, la responsabilidad de este Estado con mi pueblo, con el pueblo saharaui.”

Este fue el contundente inicio de la intervención de la diputada de Sumar Tesh Sidi, respaldado con aplausos por su grupo, en el pleno del Congreso de los Diputados el 18 de junio, en el que se debatió una proposición no de ley (PNL) del Partido Popular para que se recupere la posición histórica de “neutralidad activa” mantenida por España.

La diputada de Sumar, el socio de Gobierno del PSOE, continuó: “Soy heredera de la esa colonización, heredera de ese conflicto, heredera mi generación y los hijos de la primera generación del Frente Polisario. Pero sobre todo, hoy no solamente represento a un grupo parlamentario, represento laposición, el anhelo y el sentimiento de todo mi pueblo y, sobre todo, su frustración ante la inacción de esta Cámara en 50 años”ntinuó:. Otra vez, aplausos desde la bancada de Sumar.

Una vez más, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se volvió a quedar solo en su apoyo a Marruecos, que ocupa desde finales de 1975 el Sáhara Occidental, territorio pendiente de descolonización según la ONU. Los socios de Gobierno reprocharon al PSOE su doble vara de medir con la excolonia española y Palestina.

El diputado del PP Rafael Hernando recordó que el cambio de postura del Gobierno está relacionado con el espionaje con el software Pegasus al teléfono de Pedro Sánchez y varios ministros, del que culpó a Marruecos.

El PP quiere que se vuelva a la postura tradicional respecto al Sáhara Occidental y que se negocie con Marruecos la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla en un plazo de 90 días, que se reconozca a ambas ciudades autónomas como regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y que se incremente la ayuda humanitaria al pueblo saharaui.

La posición de los distintos gobiernos de España permaneció hasta que Pedro Sánchez, respaldó en marzo de 2022 el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental y asumió la ocupación de la excolonia española por Marruecos.

Hipocresía del Gobierno de Pedro Sánchez

La diputada Tesh Sidi fue muy crítica con el Gobierno del que su organización es socia y afirmó que asumir que el Sáhara Occidental pueda ser una provincia dentro de Marruecos sería lo mismo que defender que “Ucrania sea una república en Rusia o los palestinos una comunidad autónoma dentro del régimen sionista de Israel”.

Llamó la atención sobre la “hipocresía” del Gobierno, que se esconde en que apoya a los saharauis con ayuda humanitaria y a la vez considera a Marruecos “un vecino excelente” cuando espía y extorsiona, a lo que añadió que “no puede ser un socio de primera para una democracia como España”.

Para Sumar, no hay “una ocupación buena y otra mala”, en referencia a la invasión marroquí del Sáhara Occidental y a la israelí de los territorios palestinos, y concretó: “No podemos, como gobierno progresista, defender una y blanquear otra”.

La diputada manifestó que la propuesta del PP es oportunista y consideró  que los populares “están en una deriva anticolonial que está sorprendiendo” porque gobernaron este país muchísimos años y “no movieron nada”.

Los diputados que participaron en el debate denunciaron el cambio de posición del PSOE sobre el Sáhara Occidental de forma unilateral, sin contar con apoyo parlamentario y pidieron a los socialistas la vuelta al consenso sobre la excolonia española.

El representante de Vox, Alberto Asarta, habló de una decisión “personal, unilateral y arbitraria” del presidente del Gobierno y dijo que era falsa la afirmación de que Marruecos busca una solución aceptable en el marco de Naciones Unidas para la cuestión del Sáhara.

El diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro se preguntó cuál es el Sánchez de verdad en política exterior, al contrastar la postura del PSOE “con el Sáhara con el reconocimiento de Palestina como Estado por parte del Gobierno y la defensa del pueblo ucraniano ante el imperialismo ruso” y dijo que Sánchez “tiene dos caras, una para los saharauis y otra para los demás”.

Por el PNV, Mikel Legarda se refirió a razones no explicadas por Sánchez sobre el giro en el conflicto del Sáhara y planteó “que ya se verá si es cuestionado por el PP si algún día llega al Gobierno”.

Para Jon Iñarritu, de EH Bildu, la vuelta a la posición anterior al giro del Gobierno que plantea el PP es “insuficiente”, y que desde su organización defienden el derecho de autodeterminación de un pueblo colonizado como es el saharaui y que España “es responsable directo del drama que vive el pueblo saharaui desde hace 50 años”.

El diputado de Podemos Javier Sánchez opinó que con esta PNL el PP quiere dividir al bloque de investidura porque sabe que el PSOE se ha alineado con el régimen marroquí y evidenciar así la distancia que hay con sus socios. Mencionó que el PP no citase al Sáhara en el programa de las elecciones europeas y que persiguiera al Gobierno cuando se trajo a España al jefe del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser tratado del covid. Ante esto, dudó de “la sinceridad” de los populares y de que “vayan a plantar cara a Mohamed VI” o que vayan a hacer mucho por el pueblo saharaui.

El BNG, en boca de Néstor Rego, calificó de “vergonzoso” el giro del Gobierno sobre el Sáhara e incidió en que “el PP gobernó muchos años y no hizo nada por intentar que se resolviese la situación del pueblo saharaui”. Apostó por respaldar el derecho de autodeterminación e independencia de los saharauis.

La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, también reprochó la “doble vara de medir para el Estado palestino y para el pueblo saharaui y reclamó al Ejecutivo que “rescate sus compromisos y que vuelva a los acuerdos que mantuvo siempre con los hermanos saharauis”.

Por parte del PSOE intervino la diputada Hana Jalloul, que enmarcó la postura del Gobierno dentro de las Naciones Unidas y criticó al PP por volver a traer una iniciativa sobre el Sáhara al Congreso.

Recalcó que España es el primer donante a los campos de refugiados saharauis, con 11,6 millones en 2023 frente a 5,5 millones en 2020, y que aunque la voluntad del Gobierno es “estrechar relaciones con Marruecos” no es “a costa de los saharauis”. Dirigiéndose al PP, confió en que dejen de traer el tema de Sáhara al Congreso.

Fuente: https://contramutis.wordpress.com/2024/06/19/dura-intervencion-de-la-diputada-de-sumar-tesh-sidi-contra-pedro-sanchez-y-el-psoe-por-el-sahara-occidental/