Recomiendo:
0

Turquía

El CHP y la organización estratégica de la izquierda: ¿táctica o revolución?

Fuentes: Rebelión

El debate sobre el CHP (Partido Republicano del Pueblo) dentro de la izquierda turca no se limita a una preferencia partidaria; se trata de una cuestión de orientación estratégica.

Existen distintas posturas en la izquierda. Algunos creen que todo problema puede resolverse mediante una revolución inmediata. Sin embargo, la experiencia histórica demuestra que las revoluciones no ocurren espontáneamente: requieren tácticas políticas acertadas y luchas largas y difíciles. Si la revolución fuera fácil, ya habría ocurrido muchas veces.

Los Límites Históricos del CHP

El CHP no ha sido ni es un partido anticapitalista, y difícilmente lo será en el futuro.

-Periodo Fundacional: En sus primeros años impulsó una economía mixta bajo un régimen de partido único. Aunque adoptó normas modernizadoras y pro-occidentales, estas no fueron asumidas de manera coherente dentro del partido. Un sector se opuso al integrismo religioso, mientras otro sector poderoso aplicó políticas represivas contra comunistas, kurdos, alevíes y armenios. Esta falta de autocrítica histórica permitió el avance de fuerzas antidemocráticas.

-Después de 1950: El sector reaccionario abandonó el CHP para fundar partidos de derecha pro-OTAN y anticomunistas, alineando al país con el imperialismo estadounidense. El CHP no logró construir una línea antiimperialista coherente.

-Hoy: Aunque se ha deshecho de parte de su legado reaccionario, el CHP sigue siendo un partido liberal, estrechamente ligado al capitalismo, la OTAN, la UE y los Estados Unidos.

Cambios Recientes y Límites Persistentes

Con Özgür Özel como líder, el CHP ha incrementado la participación de mujeres y jóvenes, y ha asumido un papel más activo en la Internacional Socialista. Estos cambios le han permitido intervenir de forma más efectiva en la cuestión kurda y adoptar una visión democrática más amplia.

Sin embargo, aún no está en condiciones de dar pasos valientes para formar un frente común con la izquierda y el movimiento kurdo. Estos límites provienen tanto de su herencia histórica como de su lugar dentro del orden liberal dominante.

El Sentido de la Polarización Actual

La crisis estructural del capitalismo ha provocado divisiones profundas entre las élites políticas dominantes de Turquía. La polarización entre el CHP y el AKP es parte de esa crisis. Esto no es exclusivo de Turquía: en todo el mundo crece el enfrentamiento entre fuerzas autoritarias y reaccionarias, y aquellas que defienden la democracia y los derechos sociales.

El AKP está construyendo activamente un régimen autoritario, incluso protofascista. Aunque el CHP defiende políticas económicas liberales, mantiene serios conflictos con la orientación política del AKP. Por ello, las fuerzas de izquierda y progresistas deben ubicarse del lado del pueblo en este conflicto, sin perder de vista sus propios objetivos estratégicos.

La Estrategia de la Izquierda: Tácticas y Horizonte Revolucionario

La izquierda, por definición, se sitúa fuera del capitalismo y del orden establecido. No obstante, el camino político hacia la revolución no exige que cada paso sea explícitamente anticapitalista. Lo esencial es que cada movimiento contribuya al objetivo de superar el capitalismo.

La vía hacia una revolución anticapitalista es larga, accidentada y llena de retrocesos. Ajustes tácticos, alianzas temporales y avances parciales forman parte del proceso. La clave es mantener la estrategia general que nos permita, finalmente, dar el golpe decisivo.

En resumen, la relación de la izquierda con el CHP debe basarse en una comprensión clara de sus límites históricos y estructurales, al mismo tiempo que se posiciona del lado popular en el conflicto político actual. El camino hacia la revolución sólo puede abrirse con tácticas políticas bien orientadas.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.