Recomiendo:
0

El desalojo en Hebrón, un peligroso test para los planes de Olmert

Fuentes: El Corresponsal de Medio Oriente y Africa

El nuevo gobierno de Ehud Olmert, que se propone desalojar a 70.000 colonos para fijar la futura frontera de Israel en Cisjordania, se reunió hoy (7/5) por primera vez, horas después del violento desalojo de tres familias de un edificio ocupado en Hebrón. La evacuación, por orden del Tribunal Supremo de Justicia, estuvo marcada esta […]

El nuevo gobierno de Ehud Olmert, que se propone desalojar a 70.000 colonos para fijar la futura frontera de Israel en Cisjordania, se reunió hoy (7/5) por primera vez, horas después del violento desalojo de tres familias de un edificio ocupado en Hebrón.

La evacuación, por orden del Tribunal Supremo de Justicia, estuvo marcada esta madrugada por violentos enfrentamientos que se saldaron con 19 heridos, entre agentes policiales que llevaban a cabo el desalojo y extremistas judíos que querían impedirlo.

El gobierno de Olmert, que ha anunciado un plan aún no diseñado para el desalojo de decenas de asentamientos judíos establecidos en la Cisjordania ocupada desde la guerra de 1967, dedicó su primera sesión a debatir el presupuesto nacional para 2006, cuya aprobación se ha retrasado varios meses.

La evacuación hace unos meses del asentamiento de Amona, que se había levantado sin autorización oficial, también se caracterizó por enfrentamientos entre las fuerzas del orden e israelíes del sector nacionalista más radical y junto al de hoy en Hebrón muestran lo que puede ocurrir cuando Olmert ponga en práctica su «plan de la convergencia».

El número de heridos en Amona, donde residían 38 familias de colonos, se elevó al menos a 250, entre policías, soldados y militantes de la derecha ultranacionalista.

Hoy, centenares de efectivos policiales acantonados en Hebrón, la Ciudad de los Patriarcas Bíblicos, venerados por judíos y musulmanes, evacuaron tras violentos enfrentamientos con extremistas israelíes a las tres familias de colonos judíos atrincherados en un edificio palestino ocupado ilegalmente.

Pero Olmert, heredero político del ex primer ministro Ariel Sharon, prefirió comenzar la primera sesión del Gabinete Nacional informando de la más importante transacción en la historia de Israel, la adquisición por el inversor estadounidense Warren Buffett de la empresa metalúrgica local Iscar por 4.000 millones de dólares.

Los policías de frontera tuvieron que remover diversos obstáculos en el edificio de tres plantas de Hebrón hasta llegar a las familias de colonos para desalojarlos en cumplimiento de la orden judicial.

El desalojo de las familias, todas con hijos pequeños, se produjo sin violencia y no se informó de víctimas.

Los agentes policiales cumplieron la misión evacuando a un grupo de extremistas conocidos como «jóvenes de las colinas», de los que arrestaron a 17 que se resistían a abandonar el edificio.

Los incidentes comenzaron ya antes de que agentes de la policía de fronteras irrumpieran esta mañana en la vivienda donde los colones se habían atrincherado después que el Tribunal Superior de Justicia ordenara el jueves pasado su desalojo.

Los colonos se instalaron en el edificio, bautizado «Beit Shapira» (La casa de Shapira), alegando primero que lo compraron, y después que lo habían alquilado, pero con títulos falsos, según el fallo de los magistrados del Tribunal superior.

Los intentos para una evacuación voluntaria fracasaron, dijeron hoy fuentes policiales antes de proceder a evacuarlos por la fuerza.

«El Tribunal Superior siempre falla contra todo lo que sea judío o sionista», dijo uno de los colonos, el rabino Israel Schlisel. «Los jueces y la policía nos odian y son unos embusteros», agregó.

El cisma político e ideológico entre el Gobierno y los cerca de 220.000 colonos judíos se remonta a la ejecución del «plan de la desconexión» de la franja palestina de Gaza, impulsado por Sharón, quien ordenó desmantelar 21 asentamientos israelíes.

Los colonos cuentan actualmente con el respaldo de los partidos de la derecha nacionalista, entre estos el Likud, la Unidad Nacional y el Partido Nacional Religioso (Mafdal), todos en la oposición parlamentaria a la coalición de gobierno de Olmert.

El último enfrentamiento tuvo lugar ayer, cuando colonos del asentamiento ilegal Havat Maón atacaron a pedradas un convoy de soldados israelíes que protegían a escolares palestinos en camino a su escuela. Cuatro escolares y dos soldados resultaron lesionados.

Durante los incidentes en Hebrón, los extremistas, que atacaron a la policía a botellazos, a pedradas, con huevos y pintura, también arrojaron, al parecer, dos bombas incendiarias.

Si esto se confirmara, sería el primer caso de un ataque de colonos con armas de fuego contra agentes de la seguridad israelí.

http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorresponsal_Articulos&file=articulo&req_sectionid=2&req_articleid=1559.