Recomiendo:
0

El grupo de apoyo a un proceso de paz en Euskalherria del Parlamento Europeo reclama a las partes involucradas que actúen con responsabilidad

El Friendship pide al Gobierno español que se comprometa con un proceso democrático

Fuentes: Gara

El grupo de apoyo a un proceso de paz surgido en el Parlamento Europeo considera que la izquierda abertzale ha dado un paso que posibilita un «escenario positivo» que debería conducir a un proceso de paz y ha reclamado a todas las partes involucradas que actúen con responsabilidad. Al Gobierno español, que ostenta la presidencia […]

El grupo de apoyo a un proceso de paz surgido en el Parlamento Europeo considera que la izquierda abertzale ha dado un paso que posibilita un «escenario positivo» que debería conducir a un proceso de paz y ha reclamado a todas las partes involucradas que actúen con responsabilidad. Al Gobierno español, que ostenta la presidencia de la UE, le ha pedido que se comprometa con un proceso democrático y que promueva la implicación de las instituciones europeas.

El grupo de apoyo creado en el año 2006 para respaldar un proceso de solución en Euskal Herria ha comparecido hoy en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas para presentar a sus nuevos integrantes, después del proceso de reconstitución que ha llevado a cabo tras las elecciones europeas de 2009, a raíz de las cuales algunos miembros dejaron de ser eurodiputado.

En adelante, el Friendship estará formado por Tatjana Zdanoka, Frieda Brepoels, Bart Staes, Oriol Junqueras, François Alfonsi, Jill Evans, Ian Hudghton y Alyn Smith, del Grupo Verdes-Alianza Libre Europea; Bairbre de Brún, Eva-Britt Svensson y Jirí Mastálka, del Grupo Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica; y Csaba Sógor, del Grupo del Partido Popular Europeo (Democristianos).

El Friendship ha aprovechado su comparecencia para valorar el resultado del debate interno de la izquierda abertzale y la declaración «Zutik Euskal Herria» y ha concluido que «se están dando pasos de gran importancia en el País Vasco para alcanzar un escenario de paz».

Recuerda que la izquierda abertzale se ha comprometido con «vías exclusivamente políticas y democráticas» y que su resolución «busca desarrollar un proceso de paz en completa ausencia de violencia y sin injerencias», así como conversaciones multipartitas «llevadas a cabo conforme a los principios del senador Mitchell utilizados para superar el conflicto en el norte de Irlanda, con el objetivo de alcanzar un paz estable y duradera en el País Vasco».

Petición a todas las partes

Los integrantes del grupo de apoyo consideran que esa decisión «facilita un escenario positivo que debería derivar en un proceso de paz». Por ello, piden a todas las partes involucradas que «reaccionen con responsabilidad y se comprometan con un proceso que conduzca a conversaciones de paz, con el fin de que los vascos puedan decidir sobre su futuro, libre y sin ninguna clase de intimidación».

Asimismo, el Friendship pide al Gobierno español que «actúe con responsabilidad», que «se comprometa con un proceso democrático» y que, como presidente de turno de la Unión Europea, aliente la implicación de las instituciones europeas en el impulso a una resolución pacífica del último conflicto armado que queda en la Unión Europea».

Fuente: http://www.gara.net/azkenak/02/184825/es/El-Friendship-pide-Gobierno-espanol-que-comprometa-proceso-democratico