Recomiendo:
0

El mapa del fascismo gobernando el mundo

Fuentes: Virginia Bolten

En noviembre de 2016, días previos a las elecciones en los EE.UU. el filósofo esloveno, Slavoj Žižek publicó un artículo donde respondía a las críticas recibidas de sectores de las izquierdas sobre su posición de conveniencia de un triunfo de Donald Trump en la elección de la democracia semi directa de los EE.UU. En esta […]

En noviembre de 2016, días previos a las elecciones en los EE.UU. el filósofo esloveno, Slavoj Žižek publicó un artículo donde respondía a las críticas recibidas de sectores de las izquierdas sobre su posición de conveniencia de un triunfo de Donald Trump en la elección de la democracia semi directa de los EE.UU. En esta misiva Žižek expresaba, «Si, hay un gran peligro en la victoria de Trump, pero la izquierda se movilizará solo a través ese tipo de amenaza de catástrofe» y en otro pasaje de la misma continuaba; «Aunque la batalla parezca perdida para Trump, su victoria habría generado una situación política totalmente nueva con posibilidades para una izquierda más radical».

Luego de más de dos años del mandato de Trump las izquierdas no se han radicalizado, la única fuerza de movilización contundente contra Trump y el fascismo ha sido el gran movimiento de mujeres. Asimismo, el triunfo del mediático estadounidense permitió que parte del electorado mundial deje de temer a las extremas derechas, con el consiguiente incremento del techo de votos en los últimos 50 años, un ejemplo de esto es Jair Bolsonaro en Brasil.

Resulta complejo definir de forma lineal los gobiernos territoriales occidentales que se autodefinen como democracias. Para caracterizar las diferentes autoridades mundiales, se podría tomar como referencia al filósofo Umberto Eco quien escribió una columna para The New York Review of Books, en el año 1995, donde proponía 14 características del fascismo.

Seguir leyendo…