Recomiendo:
0

Coincidiendo con la visita a Canarias de Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de dos de los revolucionarios cubanos presos en EEUU por combatir el terrorismo

El Tribunal Permanente de Los Pueblos se pronuncia a favor de la libertad de Los Cinco

Fuentes: Rebelión

Una delegación compuesta por Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de dos de los luchadores cubanos (René González y Gerarado Hernández) que llevan doce años en cárceles de EEUU por evitar muertes en Cuba, y Ana Mayra Rodríguez, miembro del Parlamento de Cuba y asesora del presidente de dicha instancia, Ricardo Alarcón de Quesada, llegaron […]

Una delegación compuesta por Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de dos de los luchadores cubanos (René González y Gerarado Hernández) que llevan doce años en cárceles de EEUU por evitar muertes en Cuba, y Ana Mayra Rodríguez, miembro del Parlamento de Cuba y asesora del presidente de dicha instancia, Ricardo Alarcón de Quesada, llegaron el miércoles a Canarias para desarrollar una gira que tiene como objetivo dar a conocer la realidad de estos cinco hombres, tanto al pueblo canario como sus instituciones.

Concurre el hecho de que Gerardo Hernández Nordelo (cuya compañera, Adriana, visita por primera vez el archipiélago), el preso del grupo de Los Cinco condenado a peores penas (2 cadenas perpetuas) es de ascendencia canaria; su madre emigró desde Gran Canaria a Cuba en los años 40 y aquí sigue parte de su familia, incluyéndose en ella la abogada Ana Pérez Nordelo, quien trabaja intensamente desde hace años en los pormenores del caso y en su difusión.

En Gran Canaria la delegación mantuvo ayer una entrevista con el presidente del Cabildo Insular José Miguel Pérez y con el consejero de Solidaridad Internacional Carmelo Ramírez. Por su parte, en Tenerife, Olga Salanueva, Adriana Pérez y Ana Mayra Rodríguez mantendrán, hoy viernes sendas reuniones con la Viceconsejera de emigración del Gobierno de Canarias, Guillermina Hernández Martín y con el presidente del Parlamento regional, Antonio Castro Cordobés, quien estará acompañado por los portavoces de los grupos parlamentarios.

En ambas capitales se celebrarán actos públicos por la Libertad de Los Cinco en las que Olga, Adriana y Ana Mayra expondrán las violaciones de derechos que se han sucedido a lo largo de todo el proceso al que la administración de justicia estadounidense ha sometido a Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, así como el papel fundamental que ha jugado la solidaridad internacional en los doce años que Los Cinco llevan en prisión.

El título de ambas convocatorias es el mismo «Cuba contra el silencio». Ayer tuvo lugar en el Club Prensa Canaria de Las Palmas de Gran Canaria y para hoy viernes (a las 20 h.) está previsto en el antiguo Convento de Santo Domingo de La Laguna.

Importante respaldo

Respondiendo a una petición hecha por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, organización que junto al Comité Canario de Solidaridad coordina la gira de Olga Salanueva y Adriana Pérez en las islas, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) ha hecho llegar a la delegación su apoyo a la demanda que internacionalmente se viene manifestando para que Los Cinco sean inmediatamente puestos en libertad por el gobierno de los EEUU.

Gianni Tognoni, vicesecretario del TPP, ha expresado que si bien el Tribunal no tiene competencias directas para hacer una declaración formal sobre este caso, lo que sí hace es respaldar la demanda que hace justo un año hiciera pública la Asociación Americana de Juristas (AAJ), cuya presidenta, Vanessa Ramos, ha ejercido en distintas ocasiones como jueza de dicho Tribunal.

La declaración de la AAJ (www.rebelion.org/noticia.php?id=101641) fue emitida en octubre de 2009 en los siguientes términos y firmada por su presidenta continental, la jurista puertorriqueña Vanesa Ramos:

«La Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental fundada en 1975, con estatuto consultivo ante la ONU, cuyos principios incluyen la lucha contra el imperialismo y el colonialismo, la defensa de los derechos humanos, la defensa de la soberanía y derechos de los pueblos, y la defensa y protección del ejercicio de la abogacía, así como la solidaridad con los juristas perseguidos por su acción en pro de los principios aquí expresados, expresa en torno a los cinco patriotas cubanos encarcelados en los Estados Unidos:

La AAJ considera que en todos los antecedentes del caso, se aprecian violaciones fragrantes del debido proceso, se han violentado los procedimientos y garantías del propio sistema legal de Estados Unidos y del derecho internacional. El 15 de junio de 2009 la Corte Suprema de Estados Unidos decidió no revisar el caso de los cinco patriotas cubanos encarcelados en los Estados Unidos desde hace ya una década por luchar contra el terrorismo auspiciado por organizaciones anticubanas con sede en Miami. Mas aún, la Corte Suprema ignoró que a los cinco se les negó el derecho a un juicio justo e imparcial y realizado fuera de Miami. Es significativo que también la Corte ignorara el respaldo internacional al caso de los cinco, expresado en doce (12) amicus curie, entre ellos, de 10 premios Nobel, destacadas personalidades, parlamentarios y organizaciones de juristas internacionales y estadounidenses.

Por tanto, la AAJ estima que la Corte Suprema de los Estados Unidos ha incumplido su obligación de hacer justicia y demanda al gobierno del presidente Barack Hussein Obama a que proceda en justicia y libere a los cinco patriotas, René González, Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, y Ramon Labañino».