Recomiendo:
0

Estadounidense compara la educación en Cuba, Chile y Brasil

Fuentes: Cubadebate

El experto estadounidense en educación Martin Carnoy presentará en Santiago de Chile su libro La ventaja académica de Cuba ¿Por qué los estudiantes cubanos rinden más?, un estudio comparativo con los sistemas de Chile y Brasil. Según Cristián Cox, director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), al analizar el contexto social […]

El experto estadounidense en educación Martin Carnoy presentará en Santiago de Chile su libro La ventaja académica de Cuba ¿Por qué los estudiantes cubanos rinden más?, un estudio comparativo con los sistemas de Chile y Brasil.

Según Cristián Cox, director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), al analizar el contexto social y el carácter centralizado del manejo de la educación en Cuba, el autor plantea y responde importantes preguntas acerca de los sistemas educativos en general.

Carnoy se pregunta: ¿Cómo asegurar oportunidades de aprendizaje para todos?, ¿Qué función cumple el Estado en la administración del mérito educativo? y ¿Cuáles son los factores que influyen en que un profesor cubano tenga más capacidad pedagógica que un profesor chileno?

Entre muchas otras diferencias, Carnoy señala que «la formación (en Cuba) está totalmente orientada a la enseñanza del programa obligatorio, de modo que los conocimientos de las materias y de la pedagogía se enseñan aplicándolos al programa de los primeros niveles de secundaria».

Así, la práctica, y no la teoría, ocupa el centro de la educación de los futuros docentes, agrega el autor del libro, editado por el Fondo de Cultura Económica.

Entre las deficiencias de la educación en Chile, advierte que existe un gran vacío al momento de la capacitación, lo que parece tener importantes consecuencias sobre la aplicación de la reforma del programa escolar y el nivel general del aprendizaje en muchas aulas chilenas.

También apunta que en Chile «parece que en muchas escuelas de la clase media alta enseñan más matemáticas que las que se presentan en el libro de tercer año, lo cual refleja las tremendas desigualdades del contexto socioeconómico de sus alumnos».

Carnoy, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Stanford y miembro del CEPPE, visitará el país para presentar su obra el venidero martes 22 en la Universidad Católica de esta capital.

(Con información de Prensa Latina)

 Tomado de: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/06/15/estadounidense-compara-la-educacion-en-cuba-chile-y-brasil/