Recomiendo:
1

Fidel ratifica creación de Contingente Internacional Henry Reeve

Fuentes: AIN

La Habana, 19 sep. Cuba ofrece profesionales capaces de luchar contra la muerte, aseguró hoy el Comandante en Jefe Fidel Castro al ratificar la constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve. Nosotros demostraremos que hay respuesta a muchas de las tragedias del planeta, nosotros demostraremos que […]

La Habana, 19 sep. Cuba ofrece profesionales capaces de luchar contra la muerte, aseguró hoy el Comandante en Jefe Fidel Castro al ratificar la constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve.

Nosotros demostraremos que hay respuesta a muchas de las tragedias del planeta, nosotros demostraremos que el ser humano puede y debe ser mejor, nosotros ofrecemos vidas, dijo Fidel en un acto donde también se graduaron los médicos egresados del curso 2004-2005 de los institutos y facultades de Ciencias Médicas del país.

En lo que representa una experiencia sin precedentes en el mundo, esta fuerza estará integrada por la brigada de mil 586 galenos que con el mismo nombre se creó recientemente para ayudar a los damnificados en Estados Unidos, tras el paso del huracán Katrina.

El líder de la Revolución explicó que sucesivamente se incorporarán 200 voluntarios de la actual graduación de médicos, además de intensivistas y galenos preparados con anterioridad, otros 200 profesionales egresados en el curso 2003-2004 y 600 alumnos del sexto año de la carrera. Igualmente formarán parte del contingente, 800 estudiantes del quinto año que se preparan en los institutos y facultades del país.

Al destacar la significación humana de esta fuerza, Fidel afirmó que decenas de miles de especialistas en Medicina General Integral, licenciados en enfermería y tecnólogos de la salud que han cumplido misiones internacionalistas constituyen una cantera inagotable para desarrollar esta tarea. El mandatario cubano ofreció detalles sobre la reciente formación de la brigada Henry Reeve, que lleva el nombre del joven norteamericano que murió luchando por la independencia de Cuba del colonialismo español.

Explicó el sentido humano y generoso que sustentó su constitución, a la vez que afirmó que existen razones para pensar que el generoso y oportuno ofrecimiento de Cuba no será aceptado por el gobierno norteamericano.

Recordó que apenas unas horas después del trágico impacto del Katrina en el sur estadounidense, Cuba ofreció enviar a más de un millar de médicos y 36 toneladas de medicamentos y elementales medios de diagnósticos.

Sobre los intentos por concretar la ayuda a los afectados por el desastre, el Comandante en Jefe dio lectura a un mensaje enviado por Bruno Rodríguez, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba, a Kathleen Babineaux Blanco, gobernadora de Louisiana.

En la misiva se expresa la voluntad contribuir al enfrentamiento del difícil panorama sanitario, ante la ausencia de adecuados servicios médicos, incluyendo los de emergencias, con el objetivo de aliviar el sufrimiento de las víctimas del Katrina.

Sin embargo, enfatizó que cinco días después de enviada esa carta, aún no se ha recibido respuesta, por lo que vaticinó que al parecer, en esta ocasión, la desinteresada ayuda de los galenos cubanos no será aceptada. Fidel ilustró que los miembros del contingente Henry Reeve, la mayoría especialistas en Medicina General Integral, tendrán exquisitos conocimientos epidemiológicos y sobre las enfermedades más habituales en las zonas azotadas por catástrofes naturales.

Esta organización podrán integrarla también jóvenes graduados de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, incluidos los norteamericanos que hoy estudian en ella, agregó.

Explicó además que el contingente no sólo actuará en caso de catástrofes naturales, sino para combatir epidemias como el Dengue Hemorrágico, que tantas vidas ha cobrado en este continente.

Existe además la terrible epidemia de SIDA, que amenaza con liquidar naciones enteras y grandes regiones de África y esta es una realidad que hay que enfrentar, acotó. Fidel ponderó el trabajo del sistema de salud cubano en cuanto a la prevención de este flagelo, cuyo índice de afectación (0,07 por ciento) es el más bajo de América Latina, y quien le sigue a continuación tiene un nivel de infestación alrededor de ocho veces mayor.

Cuando los países ricos se decidan a cooperar honestamente en el combate contra el SIDA, dijo, necesitará profesionales como los del Contingente Henry Reeve, entonces se comprenderá en toda su magnitud la importancia de su creación.

Las naciones poderosas tienen el capital financiero, nosotros tenemos el capital humano. Los médicos de esos países no llegan a las aldeas africanas, no están diseñados para eso, tenemos necesidad de formar galenos que puedan ir hasta allá, precisó.

Fidel concluyó diciendo que Cuba ofrece vida, en clara alusión a las posibilidades profesionales de estos médicos y el aliento solidario que impulsa la Patria de José Martí a la Humanidad.