Recomiendo:
0

Israel ha detenido a 380 palestinos en 20 días

Fuentes: Al Akhbar English/Ma'an

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.

Según una declaración de la Sociedad de Presos Palestinos (PPS, por sus siglas en inglés) publicada el pasado jueves [20 de noviembre de 2014], las fuerzas israelíes de ocupación han detenido al menos a 380 palestinos en redadas realizadas por toda Cisjordania y el anexionado Jerusalén Oriental en las últimas tres semanas, ya que las autoridades israelíes continúan con una ofensiva de verano que ha llevado al encarcelamiento de miles de palestinos.

Según PPS, una amplia ofensiva israelí contra los palestinos ha provocado por el momento la detención de casi dos cientos palestinos solo en Jerusalén Oriental desde principios de noviembre.

Además de los 190 palestinos detenidos en Jerusalén Oriental, PPS afirmó que 70 eran de Hebron, 32 de Ramala, 24 de Belén, 18 de Jenin, 14 de Tulkarem, 14 de Nablus, 9 de Tubas, 5 de Salfity 4 de Qalqiliya.

Según se ha informado, solo la mañana del jueves las fuerzas israelíes encarcelaron varias decenas de palestinos más en Jerusalén Oriental y por toda Cisjordania.

Un portavoz militar israelí afirmó que habían encarcelado a 20 palestinos en Cisjordania, incluidos cinco «sospechosos de haber participado en altercados en el campo de refugiados de Jenin», tres al este de Qalqiliya, dos al sudeste de Ramala, ocho en la zona de Belén, tres en el campo de refugiados de al-Fawwar al sur de Hebron, tres en Deir Samit al oeste de Hebron y uno en Beit Awwa al sudoeste de Hebron.

PPS pudo identificar solamente a 14 de las personas detenidas en Cisjordania. Afirmó que la policía israelí había encarcelado a siete personas, incluidos cuatro menores, en el anexionado Jerusalén Oriental.

Desde 1967 más de 850.000 palestinos han sido encarcelados en cárceles y centros de detención israelíes.

Estas detenciones se suman a los más de 6.500 palestinas y palestinos encarcelados en cárceles israelíes, 1.500 de los cuales padecen enfermedades muy graves.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), por su parte, declaró el jueves que desde 2000 el ejército israelí ha encarcelado durante periodos de diferente duración a más de 10.000 menores palestinos en la ocupada Cisjordania y el anexionado Jerusalén Oriental.

«Israel no proporciona ningún tipo de inmunidad a los niños y viola regularmente los acuerdos internacionales sobre los derechos del niño al humillarlos y torturarlos, y no proporcionarles juicios justos», afirmó en una declaración Issa Qaraqe, presidente del Comité sobre las Personas Presas de la OLP.

Desde hace cuatro meses hay disturbios casi diariamente en Jerusalén y Cisjordania, que se recrudecieron después de que un grupo de colonos sionistas secuestrara y quemara vivo a un adolescente palestino debido a su origen palestino.

Según Issa Qaraqe, desde junio las fuerzas israelíes han encarcelado a unos 3.000 palestinos (durante periodos diferentes), un 30% de los cuales eran niños.

El personal de seguridad israelí sometió a golpes y torturas a aproximadamente el 95% de los niños el tiempo que permanecieron encarcelados, mientras que muchos de ellos fueron obligados a hacer confesiones bajo coacción y sufrieron juicios injustos, afirmó Issa Qaraqe y añadió que al menos 300 niños continúan encarcelados en cárceles israelíes debido a diferentes tipos de acusaciones.

Igualmente, el Departamento de Asuntos de los Presos de la Autoridad Palestina afirmó en octubre que «decenas» de menores palestinos encarcelados en prisiones israelíes han sufrido golpes o ataques mientras estaban bajo custodia israelí.

Un informe de Defense for Children International (DCI) publicado en mayo de 2014 revelaba que Israel mantiene encerrados en aislamiento al 20% de los niños palestinos presos.

DCI afirmaba que los niños que están en aislamiento pasa una media de 10 días aislados. El periodo más largo de aislamiento documentado en un solo caso fue de 29 días en 2012 y de 28 días en 2013.

Por otra parte, según un informe de Euro-Mid Observer for Human Rights, las fuerzas israelíes encarcelaron a casi 3.000 niños palestinos desde principios de 2010 a mediados de 2014, la mayoría de ellos de edades comprendidas entre los 12 y los 15 años.

El informe también documentaba decenas de testimonios grabados en vídeo de niños detenidos durante los primeros meses de 2014 y señalaba que el 75% de los niños encarcelados están sometidos a tortura física y que un 25% tuvieron juicios militares.

Se considera que las violaciones más atroces son los métodos de tortura psico-físicos, incluido el forzar a los niños a sentarse en la silla en la que son interrogados encadenados de pies y manos, y con la cabeza completamente cubierta por unos sacos con un olor nauseabundo, además de la privación de sueño.

En 2013 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó que Israel era el único país del mundo en el que «se juzgaba sistemáticamente» a niños en tribunales militares y ofreció pruebas de prácticas que según este organismo de la ONU eran «crueles, inhumanas y castigo o trato degradante».

En el informe de 22 páginas de la UNICEF se afirmaba que en la última década las fuerzas israelíes han detenido, interrogado y juzgado a unos 7.000 niños y niñas de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, la mayoría niños, e indicaba que eso equivalía a «una media de dos niños o niñas al día».

En el pasado también se ha llegado a detener a niños palestinos de cinco años de edad.

En noviembre unos soldados israelíes trataron de detener a un niño de dos años por «arrojar piedras» a los israelíes y en octubre se grabó a unos soldados que tapaban los ojos y detenían a un niño palestino de once años que era retrasado mental.

Los orígenes del conflicto israelo-palestino se remontan a 1917, cuando en la ahora tristemente Declaración Balfour el gobierno británico pidió «el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío».

Israel ocupó Jerusalén Oriental y Cisjordania durante la Guerra de Oriente Medio de 1967. Posteriormente se anexionó la ciudad santa en 1980 y la declaró capital del autoproclamado Estado judío, una medida que la comunidad internacional nunca ha reconocido.

Desde septiembre de 2000, tras la Segunda Intifada, los israelíes han asesinado al menos a 9.100 palestinas y palestinos, incluidos 2.053 niños y niñas palestinas, lo que equivale a una niña o niño palestino asesinado cada tres días durante los últimos 14 años.

La Segunda Intifada empezó cuando el entonces primer ministro israelí Ariel Sharon irrumpió en el complejo de la mezquita de al-Aqsa Mosque acompañado de mil soldados. Se hizo frente con munición real a las protestas que estallaron a continuación, lo que desencadenó cuatro años de prolongado conflicto.

Fuente: http://english.al-akhbar.com/content/israel-has-arrested-380-palestinians-20-days