Recomiendo:
0

Israel mantiene ofensiva en Gaza pese a llamado y condena internacional

Fuentes: Telesur

Israel mantuvo el jueves a Cisjordania la ofensiva que inició el martes en la franja de Gaza, arrestando a decenas de dirigentes de Hamas, incluyendo a nueve ministros, a pesar de los llamados de moderación y rechazos de la comunidad internacional. Al menos 64 ministros, diputados, alcaldes y otros altos funcionarios de Hamas fueron arrestados […]

Israel mantuvo el jueves a Cisjordania la ofensiva que inició el martes en la franja de Gaza, arrestando a decenas de dirigentes de Hamas, incluyendo a nueve ministros, a pesar de los llamados de moderación y rechazos de la comunidad internacional.

Al menos 64 ministros, diputados, alcaldes y otros altos funcionarios de Hamas fueron arrestados en una redada, así como unos 30 activistas de esta organización fueron detenidos, según voceros del gobierno de Tel Aviv.

Los bombardeos israelíes se mantuvieron al norte y al sur de la franja, mientras recrudecía la situación humanitaria de millones de palestinos que sufren las consecuencias de los apagones provocados por la destrucción de la principal planta eléctrica de Gaza.

En la noche del jueves, el Gobierno israelí decidió posponer la ofensiva en el norte de la franja de Gaza, concretamente sobre la ciudad de Beit Hanun, según la radio pública israelí.

La radio israelí ha informado de que el ministro de Defensa de Israel, Amir Peretz, ha decidido detener la ofensiva militar terrestre prevista sobre el norte de la franja de Gaza para verificar si los esfuerzos diplomáticos impulsados por Egipcio pueden desembocar en la liberación del soldado Gilad Shalit, retenido el fin de semana pasado en una operación de la resistencia palestina.

El presidente egipcio, Hosni Mubarak declaró que el movimiento palestino Hamas aceptó liberar al soldado israelí secuestrado, pero a cambio de condiciones hasta ahora rechazadas por el gobierno israelí.

«Los contactos egipcios, que incluyeron a ciertas personalidades de Hamas, dieron resultados positivos. El movimiento aceptó bajo condiciones devolver lo antes posible al soldado israelí para evitar una escalada», indicó Mubarak durante una entrevista este viernes con el diario oficial Al-Ahram.

«Despliego personalmente todos los esfuerzos posibles, hasta tarde en la noche, para evitar una verdadera catástrofe que quemaría a su paso a toda la región», afirmó.

Condenas y llamados

La comunidad internacional se pronunció con llamados de moderación y algunos de rechazos de líderes y países de distintos puntos del mundo por la ofensiva militar israelí.

El papa Benedicto XVI hizo un llamamiento para que sean liberadas «todas las personas secuestradas» en Oriente Medio, y recordó a las autoridades israelíes y palestinas que sólo la negociación puede acabar con el conflicto y asegurar la paz a la que aspiran ambos pueblos.

«Sigo con preocupación lo que ocurre el Tierra Santa y rezo para que toda persona secuestrada sea inmediatamente devuelta a sus familiares», dijo el Papa tras el rezo del Angelus antes varios miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro.

Benedicto XVI hizo un llamamiento «a los responsables» israelíes y palestinos para que «busquen responsablemente la negociación del conflicto, que sólo así puede asegurar la paz a la que aspiran los dos pueblos».

En Moscú los ministros de Exteriores del G8 llamaron a Israel a «observar la mayor moderación» en la crisis actual y mantuvieron sus reservas respecto a las detenciones de miembros del gabinete palestino.

«Llamamos a Israel a observar la mayor moderación en la crisis actual. La detención de miembros elegidos del gobierno y de la asamblea legislativa causa una inquietud particular», subrayó la declaración final de la conferencia en Moscú.

Paralelamente la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, presente en Moscú, instó a israelíes y palestinos a «actuar de forma responsable» para restaurar la calma en la región.

«Esta medida fue tomada porque se demostró que Hamas está involucrado en el terrorismo, sobre todo en el ataque del domingo durante el cual dos de nuestros soldados fueron asesinados y otro secuestrado», explicó una responsable del ejército.

Por su parte, el primer ministro de Siria, Mohammad Naji Otari, condenó los vuelos realizados el miércoles en su espacio aéreo por aviones de guerra israelíes y manifestó que su país se defenderá si Israel intenta atacarlo.

«Ellos intentan distraer la atención del ataque contra Gaza, penetrando por el espacio aéreo sirio. Es realmente preocupante que la comunidad internacional no preste atención a esta acción y agresión (…) Siria puede defenderse cuando se presente cualquier clase de ataque», enfatizó

Desde El Cairo, la capital egipcia, los 22 representantes de la Liga Árabe solicitaron ayuda internacional para que culmine la hostilidad entre Israel y Palestina, al tiempo que condenaron los ataques.

«Condenamos esta agresión que afectó a la gente palestina, también la infraestructura nacional, así como el agua y la electricidad. La arrogancia israelí ha alcanzado el nivel de arrestar y de detener a oficiales del gobierno y a diputados parlamentarios», fustigó Ahmed Bin Heli, secretario general de la Liga Árabe.

El ministro de asuntos exteriores de Irán, Manouchehr Mottaki también condenó la situación que se vive en el Medio Oriente por lo que solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar este tema.

Israel advierte que no detendrá su avance militar

Funcionarios del ejército israelí aseguran que no detendrán su avance militar en la franja, mientras que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, condenó los arrestos y pidió a la comunidad internacional que intervenga urgentemente.

Los responsables de Hamas arrestados serán presentados ante un juez que deberá decidir sobre la prolongación de su detención y de su eventual presentación ante la Justicia, indicaron fuentes militares.

Por otra parte, el cadáver de Eliahu Asheri, de 18 años, de la colonia de Itamar (Cisjordania), secuestrado el domingo, fue encontrado la noche del miércoles en Ramalá por el ejército israelí, según fuentes militares del Estado hebreo.

Los Comités de Resistencia Popular, un grupo armado que había reivindicado el rapto de dicho colono, afirmaron que lo asesinaron luego de que Israel se negó a cesar su ofensiva en la franja de Gaza.

Este grupo también amenazó con matar al soldado israelí que hicieron prisionero el domingo si la ofensiva israelí continúa.

El guía espiritual de los Hermanos Musulmanes, la principal fuerza opositora de Egipto, hizo un llamamiento a los pueblos árabes a «expresar su cólera» ante la ofensiva israelí.

A nivel político, una reunión preparatoria con miras a una próxima cumbre entre el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, fue anulada, anunció la radio militar.

Por último, el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel rechazó enérgicamente el documento de «entendimiento nacional» palestino firmado por Hamas, a pesar de que es considerado como un reconocimiento implícito de Israel.

El presidente del grupo parlamentario de Al Fatah, Ahmed Azam, dijo que después de esa acción israelí hay un vacío de poder que no les permite trabajar de manera legítima pues el gobierno está paralizado.

El ejército israelí, rechazó la idea de utilizar a los arrestados palestinos como una carta fuerte en las negociaciones para liberar al soldado secuestrado en la franja de Gaza.