Recomiendo:
0

La empresa socia de CAF, Shapir, participa de forma activa en esquilmar a los palestinos

Fuentes: Rebelión

La empresa Shapir Engineering and Industry Ltd, socia de CAF, lleva esquilmando recursos naturales palestinos desde hace muchos años y es muy activa en la colonización de tierras palestinas aprovechándose de las expropiaciones y expulsiones del pueblo palestino. Shapir es la empresa que escogió CAF como socia en el consorcio TransJerusalem J-Net Ltd., que finalmente […]

La empresa Shapir Engineering and Industry Ltd, socia de CAF, lleva esquilmando recursos naturales palestinos desde hace muchos años y es muy activa en la colonización de tierras palestinas aprovechándose de las expropiaciones y expulsiones del pueblo palestino.

Shapir es la empresa que escogió CAF como socia en el consorcio TransJerusalem J-Net Ltd., que finalmente ganó un concurso de las autoridades de ocupación israelí consistente en ampliar las líneas de tren ligero entre la ciudad de Jerusalén y colonias sionistas, material ferroviario y gestionar operativamente todo de 15 a 25 años.

Shapir tiene varios centros de actividad en los Territorios Ocupados palestinos, según el cuadro empresarial descrito por WHOPROFITS, una organización que recopila los intereses de diferentes empresas que explotan los recursos y tierras palestinas y se benefician de las expropiaciones y expulsiones del pueblo palestino.

Opera una cantera y una planta de cemento ubicada en la colonia Nili. La cantera tiene una capacidad máxima de producción de 3,5 millones de toneladas y una producción anual de 1,8 millones de toneladas.

Tiene una fábrica de cemento en la colonia Atarot IZ en Jerusalén ocupada y otra en la colonia Migdal Oz.

Además, Shapir tiene un acuerdo de extracción para Natuf Quarry, firmado en octubre de 2013 entre una subsidiaria de la compañía y la agencia de explotación de la colonia Binyamin, junto con las autoridades de ocupación israelí.

Todas estas explotaciones, además de estar y explotar recursos palestinos, sirven para construir las viviendas para nuevos colonos y, así, aumentar la colonización de Palestina.

Shapir ha construido infraestructuras en la colonia Ramot y debajo de la sede de la policía de ocupación en Jerusalén Este y un puente en la colonia Gush Etzion. Ha participado en la Carretera 50, ‘Begin South’ que conecta la colonia Gilo con la carretera 60 y la infraestructura para el tren rápido Tel Aviv-Jerusalén, que cruza el territorio palestino en dos áreas. También ha llevado a cabo proyectos de vivienda e infraestructura en la colonia Gilo y Pisgat Ze’ev en Jerusalén Este y proyectos en las colonias de Maale Adumin y Beit Horon.

Shapir y CAF, trabajarán en la extensión de la Línea Roja de tren ligero que ya supuso la expropiación de 8,16 hectáreas a los palestinos de Jerusalén Este y en la construcción de la nueva Línea Verde. Actualmente, la Línea Roja llega a la colonia de Pisgat Ze’ev y llegará al vecindario de la colonia de Neve Ya’akov. La construcción de la Línea Verde se extenderá desde la colonia de Gilo, a través del centro de la ciudad, hasta el monte Scopus.

Otras empresas del sector no quisieron participar en este concurso que contraviene a la Cuarta Convención de Ginebra y a otras resoluciones internacionales.

Por esas razones el comité de empresa de CAF de Beasain rechazó, antes y después del concurso, que la dirección de CAF participase en este proyecto (1).

Por el contrario la dirección de la empresa CAF persiste en la ejecución del proyecto y ya ha demandado, desde el 23 de agosto, la contratación de un Jefe de Finanzas para este proyecto, señalando que su base sería en Jerusalén, que la califica como israelí.

Por su parte, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe sigue en sus acciones de denuncia contra la dirección de CAF ante organismos internacionales (2)

Notas

(1) http://www.rebelion.org/docs/261400.pdf

(2) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=260609&titular=caf-y-shapir-deben-entrar-en-la-lista-de-empresas-de-la-onu-por-favorecer-

Santiago González Vallejo, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.