Recomiendo:
0

La Fundación FAES de Aznar estrecha sus relaciones con la ultraderecha estadounidense

Fuentes: Rebelión

La Fundación FAES, que preside el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, ha invitado para realizar varias conferencias en Madrid a algunos de los más destacados miembros del grupo de los neoconservadores estadounidenses, formado por individuos completamente identificados con el sector más derechista del Likud israelí. Uno de ellos es Richard Perle, que […]

La Fundación FAES, que preside el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, ha invitado para realizar varias conferencias en Madrid a algunos de los más destacados miembros del grupo de los neoconservadores estadounidenses, formado por individuos completamente identificados con el sector más derechista del Likud israelí. Uno de ellos es Richard Perle, que está considerado uno de los principales arquitectos de la guerra de Iraq. Perle, antiguo director del Centro de Política para la Defensa (Defense Policy Board), un organismo asesor del Pentágono, está considerado uno de los extremistas pro-Likud más notorios de EEUU y se ha opuesto también a los tratados de desarme nuclear con Moscú. Perle dará una conferencia el próximo 17 de marzo en Madrid.

El día 20 de abril pronunciará, por su parte, una conferencia Robert Kagan, otro de los miembros del grupo de ultraderechistas, conocido por su defensa de las tesis duras en política exterior y de la hegemonía mundial norteamericana. El 7 de marzo le tocó el turno a Christopher DeMuth, presidente del American Enterprise Institute, la institución que agrupa en su seno a los neoconservadores norteamericanos.

Asimismo, el teórico islamófobo italiano, Giovanni Sartori, autor de numerosos ensayos abiertamente hostiles contra el Islam y las comunidades musulmanas de Europa será también invitado por la FAES a dar una conferencia el próximo 18 de abril. Cabe señalar que todos estos individuos son notorios representantes de la tesis en favor del choque de civilizaciones.

Otro de los conferenciantes recientes, según señala la página web de la propia fundación, es Joseph H. Weiler, director de Jean Monnet Center for Internacional and Regional Economic Law and Justice, que pronunció recientemente una conferencia bajo el título de «Constitución Europea: como reconciliar identidad y tolerancia.» En dicha conferencia Weiler, que se define a sí mismo como «un judío laicista», se lamentó por la omisión de una referencia a las «raíces cristianas» en la Constitución europea y criticó a algunos países laicos, léase Francia, por su rechazo a tal inclusión. En este sentido, la tesis de Weiler recuerda a la de los ideólogos sionistas estadounidenses que han logrado no sólo una aproximación, sino una total influencia y control sobre diversos sectores del fundamentalismo protestante estadounidense con el fin de poner a aquel al servicio de los objetivos del Estado de Israel.

Por otro lado, la FAES presenta el 15 de marzo en Madrid el así llamado «Índice de Libertad Económica», que está coeditado por la ultraconservadora Heritage Foundation de EEUU y el Wall Street Journal, el periódico vocero de los círculos más reaccionarios estadounidenses. En este sentido, no es exagerado afirmar que la FAES se ha convertido en una de las principales puertas de entrada en España del pensamiento de los ultras neoconservadores, que defienden una aplicación práctica de la política de choque de civilizaciones y la total subordinación de la política norteamericana a los intereses de Israel.

Según señaló el pasado 13 de marzo Soledad Gallego-Díaz en el diario EL PAIS, los representantes de la línea más moderada en el PP han mostrado su descontento por la estrategia ultra que el sector aznarista del partido está imponiendo a éste y que le está suponiendo un creciente descrédito ante la sociedad española. Sin embargo, los intentos de estos sectores por cambiar esta situación han sido hasta el momento infructuosos. Cabe recordar que en el último congreso del PP, la propuesta del actual alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, de impulsar una cierta autocrítica en el partido fueron rechazados con irritación por los ultras aznaristas y sus voceros en algunos diarios y emisoras de radio.

Las recientes encuestas muestran, por su parte, una continua caída en la intención de voto al PP y una consolidación del gobierno del PSOE. Si el PP no sabe distanciarse de la FAES y romper con la subordinación, propiciada por Aznar y su círculo, a la política de los sectores más extremistas de la derecha política norteamericana no cabe duda de que el partido no sólo no podrá recuperar a una gran parte de su desencantado electorado, sino que se convertirá en una alternativa de claro riesgo para todos aquellos que defienden una política de paz y de necesario diálogo y cooperación entre todas las civilizaciones y culturas del mundo.