Recomiendo:
0

Mujeres en el poder

La rebelión de las consortes

Fuentes: Rebelión

Alemania ya tiene por vez primera en su historia una mujer canciller, o sea una mujer en la más alta posición de dirección política del país. Angela Merkel es conservadora, partidaria de rehabilitar las relaciones con Estados Unidos y el gobierno de Bush. O sea que el pueblo alemán ha dado un paso atrás. Lo […]

Alemania ya tiene por vez primera en su historia una mujer canciller, o sea una mujer en la más alta posición de dirección política del país. Angela Merkel es conservadora, partidaria de rehabilitar las relaciones con Estados Unidos y el gobierno de Bush. O sea que el pueblo alemán ha dado un paso atrás. Lo sorprendente es que la Merkel se crió en Alemania oriental, en la antigua República Democrática Alemana. La oposición de Schroeder a la guerra de Irak cesará con la nueva gobernanta y Berlín se entregará mansamente a las disposiciones de Condoleezza.
 De otra parte del mundo todo parece indicar que Michelle Bachelet será electa  próxima presidenta de Chile. Con el gobierno del supuestamente socialista Ricardo Lagos el gran empresariado se hartó de ganar dinero en su período de gobierno y las callampas siguen ahí.  Las sociedades anónimas informaron sus balances a la Superintendencia de Valores y Seguros confesando utilidades del 83%. Bachelet parece tener el apoyo de la casta militar forjada por el despótico,  manilargo  y asesino Pinochet e hija del general de la Fuerza Aérea,  Alberto Bachelet, que murió en la cárcel a consecuencia de las torturas que le infligieron sus propios camaradas de armas.
La tradición de mujeres gobernantes se fortaleció no solamente en la pérfida Albión y los años de la férrea Margaret Thatcher sino en nuestra América con Evita Perón y ahora en el  México de doña Marta. Mujeres que aprovecharon el acceso al poder de sus esposos para crearse una maquinaria  ejecutiva propia que constituye una especie de segunda administración subterránea.
     Hillary Clinton, actual senadora por el estado de Nueva York,  es mucho más inteligente que su esposo y  le ha guiado en su carrera. Se conocieron en Yale cuando estudiaban  Leyes y al establecerse en  Arkansas ella se destacó como un brillante abogado dotada de una  dinámica presencia en la vida social. Durante su campaña por la presidencia Clinton dijo en varias comparecencias, imitando los anuncios comerciales, «compre un presidente y obtenga dos», aludiendo a las bien conocidas capacidades de su esposa.  Ahora, se habla de la posibilidad de postular a Hillary para los próximos comicios presidenciales.
 Las Primeras Damas han sido, en algunos casos, factores determinantes en la Casa Blanca. Edith Wilson fue la verdadera dirigente  de la nación después que su esposo, el presidente Woodrow Wilson, quedó inhabilitado para el oficio  gobernante por un infarto y se le ocultó a la nación su verdadero estado de salud. Eleanor Roosevelt fue una abanderada del liberalismo y de las causas tercermundistas, llegando a ser embajadora ante las Naciones Unidas. Jacqueline Bouvier inauguró un período de elegancia, distinción y auge  cultural en  la sede presidencial durante el mandato de su esposo  John F. Kennedy.
Indira Gandhi continuó una tradición familiar y fue una estadista de gran vuelo.  Golda Meir  guió a Israel  en tiempos de crisis. Rosa Luxemburgo fue una visionaria de las revoluciones. Nadiejda Krupskaya le imprimió un serio impulso a la educación en el experimento ruso. Alejandra Kollontai impulsó el amor libre en la nueva sociedad rusa de los bolcheviques y fue una adelantada de la diplomacia moderna.
¿Y qué decir de Madame Pompadour que fue no sólo amante sino  la mejor colaboradora de Luis XV? No solamente se convirtió en una promotora de cultura y protectora de artistas sino que llegó a diseñar arquitectónicamente grandes espacios en París, como la Plaza de la Concordia y el Petit Trianon en Versalles,  amparó a los enciclopedistas y fundó la fábrica de porcelana de Sevres. No menos activa como mecenas fue su sucesora Madame du Barry.
Cristina de Suecia fue una mujer de avanzada y frecuentó y dialogó con las grandes mentalidades de su tiempo. De igual condición fue Catalina de Rusia, amiga de Voltaire y Diderot que mantuvo una intensa correspondencia con los más notables pensadores de su tiempo, fundó revistas literarias, creó escuelas, propagó la educación y estimuló la investigación científica. Diseñó  canales y proyectos de ingeniería civil,  intervino activamente en la confección de la legislación rusa. Fue una entusiasta coleccionista de arte y una reina creativa,  resuelta y astuta.
 La emancipación de la mujer ha sido una de las grandes revoluciones silenciosas que han marcado el perfil del siglo XX. El acceso al poder político de las mujeres es uno de los colosales pasos de avance de los tiempos presentes.

[email protected]