Recomiendo:
0

Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

La visita de Moratinos a Cuba es prueba clara del interés genuino del gobierno español de dialogar con respeto recíproco y en calidad de iguales

Fuentes:

Los ministros de Asuntos Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, y de España, Miguel Angel Moratinos, presidieron las conversaciones oficiales celebradas en la mañana de ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, para analizar asuntos bilaterales, de cooperación, así como tratar otros temas de interés común en la esfera multilateral e internacional. El […]

Los ministros de Asuntos Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, y de España, Miguel Angel Moratinos, presidieron las conversaciones oficiales celebradas en la mañana de ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, para analizar asuntos bilaterales, de cooperación, así como tratar otros temas de interés común en la esfera multilateral e internacional.

El Ministro cubano dio cordial bienvenida al distinguido visitante a nombre del gobierno y pueblo cubanos. Dijo que lo recibe un pequeño país ligado por la historia y la cultura a España, con quien enfrenta hoy restos comunes y comparte puntos de vistas similares en diversos temas; un país que avanza a pesar de estar sometido a un férreo bloqueo, agresiones e intentos de aislarnos, que se ha estrellado contra el sentido de unidad nacional de nuestro pueblo.

Señaló que lo recibe en el momento en que Cuba es Presidente del Movimiento de Países No Alineados; que Cuba se une a la visión de España en la defensa del multilateralismo, en contra de la guerra y de las políticas unilaterales.

Expresó que la visita del canciller español es una clara señal de rectificación, de cambio de rumbo, de apertura de caminos necesarios, una prueba clara del interés genuino del gobierno español de dialogar con respeto recíproco y en calidad de iguales con nuestro gobierno. Asimismo, señaló que cerramos una etapa, que restañamos las profundas heridas que quedaron abiertas como resultado de la gestión del anterior gobierno español; que España vuelve a ser un interlocutor privilegiado y que las relaciones bilaterales sólo pueden avanzar basadas en el estricto respeto recíproco a la soberanía y a la no ingerencia en los asuntos internos.

Agregó que aunque no existan puntos de vista similares en todos los temas, estaba confiado en la capacidad de discutirlos con respeto.

Calificó las relaciones bilaterales actuales como positivas, en contraste con el momento en que estuvieron al borde de la ruptura, y no por responsabilidad de Cuba. Consideró que el viaje del ministro Moratinos tiene un valor simbólico.

Por su parte, el titular español agradeció la invitación de las autoridades cubanas y la acogida recibida desde su llegada. Señaló que el Presidente del Gobierno español expresó su deseo de que lo acompañara una delegación amplia, que pudieran enriquecer las relaciones entre Cuba y España, la cual está integrada por representantes de diversos sectores.

Aseguró que su visita es un importante punto de inflexión que lo lleva a sentir el peso de la historia y a recuperar lo que nunca debía haberse perdido, el espíritu dialogante entre Cuba y España.

Afirmó que espera que esta visita abra una nueva etapa constructiva que permita retomar la confianza, el diálogo y el respeto mutuo para abordar la situación actual de los dos países con visión de futuro, así como los retos y desafíos del siglo XXI, que reflejan la complejidad de las relaciones internacionales.

Para el jefe de la diplomacia española, la nueva etapa de las relaciones con Cuba tiene tres claros componentes: el diálogo político franco y directo, el restablecimiento de la cooperación y la dimensión económica y financiera.

Ambos ministros abordaron la relación entre Cuba y la Unión Europea. El titular cubano expresó que dentro de estas relaciones España juega un papel insustituible. Señaló su confianza en que la Unión Europea pueda tener una política propia hacia Cuba, no segunda de nadie, y que pueda tratarnos con el mismo respeto con que Cuba trata a la Unión Europea. Señaló su confianza en que pueda abrirse una nueva etapa en estas relaciones. Reiteró que Cuba no acepta la posición común como marco para las relaciones entre la Unión Europea y Cuba.

El canciller español, por su parte, señaló que tiene la misión de trasladar a sus colegas europeos una visión diferente, más próxima a la realidad cubana, más objetiva y constructiva, que pueda hacer avanzar las relaciones con este importante actor del siglo XXI.

El canciller español cumplirá un amplio programa bilateral y sostendrá encuentros con dirigentes del Estado y el Gobierno cubanos, así como visitará lugares de interés histórico, cultural y social. (Cubaminrex)