Recomiendo:
0

Las autoridades israelíes deportan a defensor de derechos humanos de Al-Haq

Fuentes: www.palestinalibre.org

Traducción del Departamento de Prensa, Comité Democrático Palestino – Chile

En la tarde del 28 de mayo de 2005, la defensora de derechos humanos de la organización Al-Haq y cuidadana norteamericana Maureen Clare Murphy llegó al aeropuerto de Ben Gurion en Israel, desde una ruta de los EE. UU a Ramallah en los Territorios palestinos Ocupados (OPTAN). Ella fue interrogada, la entrada a Israel le fue negada, y declarada persona non grata y deportada en un avión a las 00:55 del 29 de mayo.

El abogado israelí Smadar Ben-Natan fue a ver a Maureen en el aeropuerto y presentó una solicitud para una prescripción interina para prevenir la deportación. La petición fue negada por el Juez Nurit Akhituv, vía teléfono, a las 00:40. La base formal por la cual Maureen es que le fue negada la entrada y su deportación. Las autoridades israelíes según se afirma temieron que Maureen intentara entrara ilegalmente en Israel. El argumento del abogado fue que Ramallah no está en Israel, sino en los territorios Palestinos Ocupados, fue desechada. Sin embargo, no hay ningún modo de entrar en Cisjordania sin pasar por el control fronterizo israelí ya que las autoridades de ocupación israelíes no permiten la operación de ningún aeropuerto dentro de Cisjordania.

Maureen no tiene ninguna intención de instalarse en Israel. Su intención es asistir a Al-Haq para ayudar con su trabajo que defiende los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados. El caso de Maureen es emblemático, es un modelo creciente de defensores de derechos humanos internacionales que se les ha denegado el acceso en los Territorios Palestinos Ocupados. Al-Haq está gravemente preocupado que este tipo de acciones priva a las organizaciones de derechos humanos locales de la capacidad de tener a gente de su opción a fin de supervisar mejor, documentar y exponer violaciones de derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados.

Las autoridades israelíes han estado violando los derechos humanos de la población palestina en los Territorios Palestinos Ocupados durante casi cuatro décadas. Las organizaciones de derechos humanos palestinas confían en sus redes locales e internacionales para abogar por el respeto de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados. Si no permiten a los defensores de derechos humanos internacionales en los Territorios Palestinos Ocupados, las violaciones sólo no persistirán, estas también se harán cada vez más invisibles y olvidadas.

Al-Haq llama a los miembros de la comunidad internacional a instalar una presión eficaz en Israel para permitir a las organizaciones de derechos humanos de llevar libremente a cabo sus actividades legítimas en los Territorios Palestinos Ocupados. Específicamente, Al-Haq llama a los países miembros de las Naciones Unidas (ONU), a aplicar la Declaración de la asamblea general de la ONU en el Derecho y Responsabilidad de Individuos, Grupos y Organismo de la Sociedad para Promover y Proteger los Derechos humanos Universalmente Reconocidos y Libertades Fundamentales. Al-Haq, de manera igual llama a los países miembros de la Unión Europea (UE) a aplicar las Pautas de la UE en Defensores de Derechos humanos con respecto a los defensores de derechos humanos en los Territorios Palestinos Humanos.

Nota de los redactores: Maureen Murphy es también Redactora de Artes, Música y Cultura para la Intifada Electrónica

Fuente original: www.electronicintifada.net