Recomiendo:
0

L’endemà y la inexistencia de razones federalistas

Fuentes: Rebelión

Los Renoir de Floridablanca (Barcelona), informaa CSB [1], albergaron el pasado jueves el pase de prensa del segundo viaje cinematográfico de la directora Isona Passola sobre la cuestión catalana. Ha llegado a las salas el viernes, 5 de septiembre, con 55 copias. L’endemà (El día de mañana, podemos traducir) es el título de la película. […]

Los Renoir de Floridablanca (Barcelona), informaa CSB [1], albergaron el pasado jueves el pase de prensa del segundo viaje cinematográfico de la directora Isona Passola sobre la cuestión catalana. Ha llegado a las salas el viernes, 5 de septiembre, con 55 copias. L’endemà (El día de mañana, podemos traducir) es el título de la película.

Un documental, según parece (no he podido verlo aún), «de una gran calidad estética, que se mueve completamente en el marco mental independentista, sin voz disidente alguna y dirigido a llenar de razones a los indecisos». Es decir, una intervención político-cultural de una intelectual orgánica comprometida del independentismo catalán. Y no en un momento cualquiera (TV3 lo pasará 5 mil veces en las próximas semanas probablemente).

No entro en detalles sobre su estructura y contenidos. Sí, en cambio, en un comentario de la señora Passola, quien, en un ejemplo remarcable de profunda reflexión filosófica, dice no creer «ni en la objetividad ni en la subjetividad» sino «en el rigor: he buscado gente documentada que no manipule los datos», aunque, según parece, ella misma explicó el día de la presentación que «algunas afirmaciones, abiertas a debate, no fueron contrastadas.» ¿Rigor? ¿De qué rigor habla? Alternativas prácticas, dret-a decidir-a-lo-loco-se-vive-mejor sobre el consolidado principio de no contradicción. Ni contradicció ni històries!

L’Endemà, sostiene Passola, «es un documental de consumo interno». En Madrid, no sabemos que haría si ensara en Burgos o Sevilla, «lo explicaría muy diferente, e intentaría ponerme en los ojos que no ven a Cataluña como objeto político». Ahora bien, la falta de la contraparte no independentista, aseguró Passola, también se debe, aparte de ser L’endemà como decíamos un producto para consumo interno (es decir, para servir a la causa independentista), a «la imposibilidad de encontrar a alguien que explique bien el ‘no’ a la independencia», una búsqueda que calificó de desesperada. No es sólo eso, siendo mucho este eso. La FAES, según Passola, «la explicación que me ha dado es que es como separar un padre y una madre. «El ‘no’ se ha explicado muy mal, no han trabajado ni la mitad que lo han hecho los que están a favor de la independencia». Aquí en Cataluña, presuponiendo una unidad de destino en lo universal que no existe, «hay una voluntad mayor de explicar nuestros argumentos». El uniformismo nacionalista es absoluto, de toda evidencia.

¿Y esto va en serio o es una broma de una directora juguetona? No, no, va en serio. Una directora de cine, con cargo además, una intelectual supuestamente informada, afirma, sin ruborizarse hasta la enfermedad, que no ha encontrado voces que sean capaces de explicar de manera adecuada su NO a la independencia y su apuesta, por ejemplo, por una República Federal de todos los pueblos hermanados de España-Sefarad. Para acabarlo de arreglar, cita la FAES, como si esa fundación de derecha extrema, representara la única (o la más mayoritaria) opción no independentista. La FAES de «Madrid» por supuesto.

¿Nos quieren tomar el pelo? ¿Leen algo que vaya más allá de sus proclamas sobre las grandes ventajas de la independencia de Cataluña, una Cataluña explotada y oprimida por España (el estado español en su terminología negadora de la nación de naciones)? ¿No conoce la señora Passola las posiciones y argumentos de miles y miles de ciudadanos/as, historiadores e intelectuales catalanes (tan catalanes como ella para hablar a su modo) que no apuestan ni piensan apostar por la independencia-dependiente de Cataluña al tiempo que dan centenares de razones para alojarse, por justicia, por equidad, por lazos en común, por prudencia política, de ese camino rompedor de un demos ciudadano y trabajador común?

Pero, ¿qué nos cuentan? ¿Por qué nos quieren tomar el pelo de esta forma tan evidente? ¿Así cuidan a su clientela, es así como la forman? ¿Son ellos y ellas los únicos que tienen razones y son rigurosos? ¿Somos las demás un colectivo de energúmenas irracionalistas que no tenemos ni la más ligera idea de nada?

Nota:

[1] CAMILO S. BAQUERO, «Golosina «indepe» para indecisos». El País (Cat), 4 de septiembre de 2014, p. 5.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.