Recomiendo:
0

México y Brasil, grandes ganadores en el Festival de Cine La Habana

Fuentes: La Ventana

El infierno, del realizador mexicano Luis Estrada conquistó este domingo el primer premio Coral al mejor filme de ficción del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, además de otros tres Corales

El infierno, del realizador mexicano Luis Estrada conquistó este domingo el primer premio Coral al mejor filme de ficción del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La película venció además en las categorías de dirección artística (Salvador Parra), música original (Michael Brook) y vestuario (Maria Estela Fernández).

El brasileño Karim Ainouz fue galardonado con el segundo Coral por El abismo plateado, que también recibió el lauro a la mejor actuación femenina para Alessandra Negrini, el de fotografía para Mauro Pinheiro Jr., y el de banda sonora para Waldir Xavier, Leandro Lima y Ricardo C.

El premio especial del jurado fue concedido también a Brasil con Tropa de élite 2, de José Padilha, distinguido además en las categorías de dirección y edición (Daniel Rezende).

El tercer Coral de ficción lo mereció el cubano Lester Hamlet con Fábula.

PREMIOS CORALES 33 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO

Largometrajes de ficción:

• Primer premio Coral: El infierno, de Luis Estrada (México)

• Segundo premio Coral: El abismo plateado, de Karim Ainouz (Brasil)

• Tercer premio Coral: Fábula, de Lester Hamlet (Cuba)

• Premio Especial del jurado: Tropa de élite 2, de José Padilha (Brasil)

• Mención del jurado: Un cuento chino, de Sebastián Borensztein (Argentina)

Premios por especialidades:

• Dirección: José Padilha, por Tropa de élite 2 (Brasil)

• Actuación masculina: Rodrigo Santoro, por Heleno (Brasil)

• Actuación femenina: Alessandra Negrini, por El abismo plateado (Brasil)

• Guión: Marité Ugás y Mariana Rondón, por El chico que miente (Venezuela)

• Fotografía: Mauro Pinheiro Jr., por El abismo plateado (Brasil)

• Dirección artística: Salvador Parra, por El infierno (México)

• Vestuario: Maria Estela Fernández, por El infierno (México)

• Edición: Daniel Rezende, por Tropa de élite 2 (Brasil)

• Música original: Michael Brook, por El infierno (México)

• Banda sonora: Waldir Xavier, leandro Lima y Ricardo Cutz por, El abismo plateado (Brasil)

• Guión inédito: NN, de Héctor Adrián Gálvez Campos (Perú)

• Mención especial: El buen demonio, de Alejandro Hernández Diaz y Daniel Díaz Torres (Cuba)

• Premio de la popularidad: Juan de los muertos, de Alejandro Brugués

Operas primas

• Primer premio Coral: Distancia, de Sergio Ramírez (Guatemala)

• Segundo premio Coral: Abrir puertas y ventanas, de Milagros Mumenthaler (Argentina)

• Tercer premio Coral: Trabajar cansa, de Juliana Rojas y Marco Dutra (Brasil)

• Premio especial del Jurado: Remolino, de Clarissa Campolina y Helvécio Marins Jr. (Brasil)

• Mejor contribución artística: Sudoeste, de Eduardo Nunes (Brasil)

• Mención: El premio, de Paula Markovitch (México)

Cortometrajes de ficción:

• Premio Coral: Tela, de Carlos Nader (Brasil)

• Mención del jurado: L, de Thais Fujinaga (Brasil)

Documentales

• Primer premio Coral: Agnus Dei, cordero de dios, de Alejandra Sánchez Orozco (México)

• Segundo premio Coral: Las carpetas, de Maite Rivera Carbonell (Puerto Rico, España)

• Tercer Premio Coral: Los ultimos cangaceiros, de Wolney Oliveira (Brasil)

• Premio Especial del Jurado: Diario de una búsqueda, de Flavia Castro (Brasil, Francia)

• Mención Especial del jurado: El casamiento, de Aldo Garay (Uruguay) Cortometrajes:

Animación

• Primer premio Coral: Animales de alquiler, de Pablo Ortega Rodríguez (Costa Rica)

• Segundo premio Coral: Cielo, infierno y otras partes del cuerpo, de Rodrigo John (Brasil)

• Tercer premio Coral: El duelo, de Jesús Barrios Ortiz (Venezuela)

• Premio Especial del jurado: Mutatio, de León Fernández (México)

• Mención del jurado: Furico y Fiofó, Fernando Miller (Brasil)

Cartel

• Premio Coral: Imágenes generan reflexión, de Nelson Ponce (Cuba)

Premio de postproducción Nuestra América primera copia

Miguel San Miguel, del realizador y productor Matías Cruz (Chile)

Solo, del realizador Guillermo Rocamora y el productor Javier Palleiro (Uruguay, Holanda, Argentina)

• Reconocimiento especial: Sopro, del realizador Marcos Pimentel y el productor Luana Melgaco (Brasil)

Premio FIPRESCI

Bonsai, de Cristian Jiménez (Chile)

Premio SIGNIS

Los últimos cristeros, de Matías Meyer (México)

PREMIOS COLATERALES DEL 33 FESTIVAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO

• Premio de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC): La piscina (Cuba, Venezuela), de Carlos Enrique Machado

• Premio otorgado por el Círculo de Periodistas de Cultura de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC): Habanastation (Cuba), de Ian Padrón

• Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica: Las acacias (Argentina, España), de Pablo Giorgelli

• Premio Caminos, otorgado por el Centro Memorial Martin Luther King: En el nombre de la hija (Ecuador, Colombia), de Tania Hermida

• Premio de la Revista Revolución y Cultura: Loipa, existencia en plenitud (Cuba), de Gloria Argüelles

• Premio El Mégano, otorgado por la Federación Nacional de Cine Clubes: Fábula (Cuba), de Lester Hamlet

• Premio documental Memoria, otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau: Abuelos (Ecuador, Chile), de Carla Valencia Dávila

• Premio Roque Dalton, otorgado por Radio Habana Cuba: Tropa de Elite 2 – O inimigo agora é outro (Brasil), de José Padilla

• Premio CINED, otorgado por Cinematografía EDUCATIVA: La más hermosa cosa del mundo (Cuba), de Jorge Perugorría

• Premio Vigía, otorgado por la sub-sede de Matanzas: Habanastation (Cuba), de Ian Padrón

• Premio de la UNICEF: Habanastation (Cuba), de Ian Padrón

• Premio Glauber Rocha, de la Agencia de Noticias Prensa Latina: Habanastation (Cuba), de Ian Padrón

• Premio Cibervoto del Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano: – Largometraje de Ficción: Un cuento chino (Argentina, España), de Sebastián Borensztein – Ópera Prima: Habanastation (Cuba), de Ian Padrón – Mediometraje o corto de ficción: Tela (Brasil), de Carlos Nader – Documental: Os últimos cangaceiros (Brasil), de Wolney Oliveira – Animado: Wajiros (Cuba), de Ernesto Piña Rodrígue.

Fuente: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6586