Recomiendo:
0

Movimientos sociales por liberación de los cinco

Fuentes: Rebelión

Los Movimientos sociales del continente reforzarán las acciones por la liberación de los cinco cubanos que desde hace 13 años se encuentran presos en cárceles norteamericanas por descubrir atentados terroristas llevadas a cabo contra la Isla por elementos cubanos radicados en Estados Unidos. La decisión fue tomada durante la Jornada Alternatives 2011 -Quebec diez años […]

Los Movimientos sociales del continente reforzarán las acciones por la liberación de los cinco cubanos que desde hace 13 años se encuentran presos en cárceles norteamericanas por descubrir atentados terroristas llevadas a cabo contra la Isla por elementos cubanos radicados en Estados Unidos.

La decisión fue tomada durante la Jornada Alternatives 2011 -Quebec diez años Después: Revoluciones antineoliberales en las Américas, efectuada St-Alphonse de Rodríguez, Lanaudiere, Canadá y que contó con la participación de los Movimientos Sociales de las Américas y numerosas personalidades de la región.

También acordaron estar presentes en el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tendrá lugar el 3 de diciembre de 2011 en Isla Margarita, Venezuela.

En esa oportunidad se convocará al Encuentro Continental de Movimientos Sociales «Quebec en el Sur».

James Cockcroft, del Comité de Ciudadanía Quebec 10 años Después, declaró a Juventud Rebelde, vía Internet, que durante el evento, que sesionó del 19 al 21 de agosto, se concertaron importantes resoluciones y acuerdos vinculados al impulso de las luchas de los pueblos para llevarlos a cabo durante la segunda década del Siglo XXI.

La jornada fue organizada por el Comité de Ciudadanía Quebec 2001 diez años Después, Alternatives y Base de Paz de Montreal,  junto a la Confederación Sindical Nacional de Canadá CSN.

Cockcroft dijo que ya era hora de terminar con el injusto encarcelamiento de Gerardo, René, Ramón, Fernando y Antonio que no solo ayudaron a evitar atentados terroristas contra Cuba sino también contra Estados Unidos, donde actuaban impunemente con el apoyo de varias administraciones norteamericanas.

Durante el evento se sancionaron otras dos convocatorias: la Jornada Río +20 para impulsar las acciones tomadas hace 20 años durante la Cumbre de Río, Brasil, en un esfuerzo supremo de los pueblos por la defensa del Planeta y el medio ambiente, y además, la celebración en 2015, en Mar del Plata, Argentina, de la década de la derrota del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).

En 2005, los jefes de Estado y Gobierno, durante la Cumbre de las Américas lograron derrotar el engendro estadounidense de crear un área de libre comercio para controlar económica y políticamente a los pueblos de la región con un programa netamente neocolonial.

Otros acuerdos rubricados durante la jornada fueron:

Constituir el Colectivo de Movimientos Sociales de Québec amigos de la CELAC y ALBA-TCP y hacer presencia en el Encuentro de Movimientos Sociales Quebec en el Sur; reconocer el aporte del Presidente venezolana Hugo Chávez a Québec 2001 y los deseos de su pronta recuperación.

Además, se ratificó la solidaridad con el Movimiento por la Paz en México, de los estudiantes en Chile, al Movimiento de los Indignados en España, la lucha del pueblo Mapuche y la Resistencia del pueblo en Honduras; condenar los medios de comunicación monopólicos al servicio del Imperialismo y apoyar a los Medios Alternativos, y saludar el triunfo de los Pueblos Indígenas al lograr la Declaración de los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas aprobada por la ONU.

Por último, señaló Cockcroft, se enfatizó sumarse a las voces que reclaman el fin del bloqueo contra Cuba y que sea retirada de la lista estadounidense de los llamados países terroristas, y promover la Campaña Mundial de Firmas por la Liberación de los cinco Héroes cubanos.

 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.