El 15 de febrero marcó el secuestro de Abdullah Öcalan, fundador del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán). Se confirmó el lunes 17 que Öcalan ha podido enviar desde la prisión de máxima seguridad de İmralı cartas al movimiento de liberación kurdo en las montañas de Kandil, al movimiento kurdo en Europa y al partido DEM, que se encuentra en estos días en el Kurdistán iraqui. Esta carta será «histórica», según confirmaron los miembros de la delegación del partido DEM que lo visitaron dos veces, en diciembre de 2024 y luego en enero de 2025.
Hablamos con Ceylan Akça Cupolo, diputada del partido DEM por Diyarbakir, la ciudad kurda más grande del sureste de Turquía.
Akça asistió al tercer congreso de EH Bildu en Iruña. “Fue mi primer viaje al País Vasco – dijo – Siempre había escuchado y leído historias sobre este lugar. Tiene una historia de revolución y resistencia. Así que ver este lugar ahora como política kurda, fue definitivamente una gran experiencia. Me impresionó mucho ver lo organizadas y movilizadas que estaban las personas. Este congreso me dio mucha esperanza e inspiración. Me gustó el lema ‘Utopian gara aske’. Creo que es muy cierto: las personas que pueden tener esperanza deberían hacer política. EH Bildu es capaz de esperar, imaginar, crear y lograr.”
Hoy [sábado 8 de febrero] hubo una manifestación por la paz y la justicia en Diyarbakir. ¿Cómo es la situación en la ciudad y en la región kurda en este momento?
Miles de personas se reunieron en Diyarbakir pidiendo paz, justicia y libertad una vez más. Al igual que la gente aquí, pedimos libertad y paz, independencia. El mensaje es el mismo: queremos vivir con dignidad, en igualdad. Sin embargo, mientras las personas envían un mensaje de paz y libertad, el gobierno del AKP-MHP está designando administradores en los municipios kurdos. Continúan los juicios contra figuras políticas. Tenemos alcaldes en la cárcel. Tenemos expresidentes de nuestro partido, exdiputados, también alcaldes, políticos y administradores en prisión. En este momento, hay más de 10.000 presos políticos kurdos en la cárcel.
El Sr. Abdullah Öcalan permanece en un aislamiento absoluto en la isla de İmralı junto con otros tres presos políticos. En estas circunstancias, hay vagos discursos sobre la paz y sobre la posibilidad de poner fin a este conflicto de una vez por todas. Hay un mensaje de convivencia en Turquía y en la región en general. Seguimos hablando de confederalismo democrático, seguimos hablando de cómo los Estados-
nación han sido lo peor que le ha pasado al Medio Oriente. Y hablamos de la solución del federalismo democrático. Espero que estas conversaciones que están en curso conduzcan a un plan para Turquía, para su democratización. Espero que conduzcan a una paz sostenible en la región, especialmente en un momento en el que tenemos líderes políticos realmente impredecibles a nivel global.
Su partido pudo enviar una delegación a İmralı ¿Cómo evalúa este proceso?
Definitivamente fue un paso positivo que el gobierno permitiera que una delegación visitara la isla-prisión de İmralı, aunque es un paso muy limitado. Es bueno que las personas puedan ver al Sr. Öcalan, comunicarse con él y compartir sus opiniones y puntos de vista con el mundo exterior. Aunque esto es un paso positivo, no creemos que estas sean las condiciones adecuadas para un negociador de paz. Un negociador no debería estar encerrado en una celda, aislado de la gente. Un negociador debería poder compartir libremente sus pensamientos con la sociedad y comunicarse con todas las dinámicas sociales. Debería contar con las condiciones adecuadas para trabajar en estas ideas en un entorno seguro y saludable, y no en una celda en una isla alejada de todo.
Al mismo tiempo, hay muchos cambios en curso en toda la región de Medio Oriente. ¿Cómo evalúa esto?
El genocidio en Palestina continúa y ahora ha entrado a una nueva fase con el desplazamiento forzado, si me permite el término. Porque no hay un término que explique el horrendo desarraigo de las personas de sus tierras. Enviarlas a otro lugar es como esperar que una flor florezca en un suelo que no le pertenece. Es simplemente inaceptable, y esa experiencia es demasiado familiar para el pueblo kurdo, que actualmente está pasando por lo mismo en Rojava. Están siendo desplazados por los ataques turcos y por las fuerzas respaldadas por Turquía. Así que hay varios ataques genocidas ocurriendo en Medio Oriente. Y mientras el gobierno turco llora por Palestina con un ojo, con el otro sigue matando civiles en Rojava.
Creemos en un plan coherente para Medio Oriente. Creemos en la paz para toda la región, no solo para los kurdos en Turquía, sino también para los kurdos en las cuatro partes del Kurdistán. Creemos en una solución pacífica para todos, no solo para los kurdos. Y creemos que la receta para los kurdos también podría ser la mejor receta para los palestinos.
¿Cómo evalúa la actitud de la Unión Europea hacia Turquía? Cierra los ojos y sigue enviando financiamiento a terceros para detener a los refugiados…
Creo que es vergonzoso lo que hizo Europa. Turquía, por su parte, creo que hizo un
buen trabajo al permitir la entrada de refugiados al país cuando estalló la guerra en Siria, porque era lo más humano que se podía hacer, y los felicito por ello. Pero también los critico por deportar a la fuerza a refugiados a zonas de conflicto, a las mismas áreas que están bombardeando en este momento. Turquía está deportando refugiados a las mismas zonas que sus aliados están bombardeando con su apoyo. Estos aliados están secuestrando personas para pedir rescate, violando mujeres a cambio de dinero. La hipocresía de Turquía también demuestra la hipocresía de Europa, porque Europa ha fallado en esta prueba, en la prueba de permitir que estos refugiados lleguen a un lugar seguro. Muchas decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos han demostrado que Turquía no es un país seguro.
Ningún refugiado debería ser devuelto ni a Siria ni a Turquía. Ahora Europa está hablando de congelar todas las solicitudes de asilo. Eso es inaceptable. Siria no tiene una infraestructura sostenible y en este momento Turquía está bombardeando. las presas, las plantas eléctricas , los silos de grano. Entonces, ¿a dónde se supone que deben regresar los sirios si Europa no acepta sus solicitudes de asilo?
En las últimas semanas ha habido muchas detenciones de periodistas en Turquía. De hecho, también han sido asesinados. Nuevamente, Europa guarda silencio…
Europa alguna vez fingió que le importaba la libertad de expresión. Pero creo que ahora ni siquiera actúa como si le importara. Simplemente da el mensaje de que «tenemos nuestros propios problemas y no nos ocuparemos de nada más». Pero los problemas que ignoran en otros lugares volverán a ellos como un bumerán.
¿Cómo es el trabajo en el parlamento ahora para su partido? ¿Ha mejorado la situación para el grupo DEM?
Todavía trabajamos en un entorno muy agresivo. Cuando hablamos y damos discursos en el parlamento, el bloque gobernante se enoja y se pone a la defensiva en lugar de escuchar una crítica constructiva de sus políticas. Creo que todavía no han entendido por qué han estado perdiendo votos durante los últimos 10 años. Es porque se niegan a escuchar las críticas constructivas que buscan mejorar este país para todos, no solo para ellos.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.